El nuevo SUV eléctrico de BMW consigue recorrer más de 1.000 kilómetros con una sola carga

Un récord absoluto para un SUV eléctrico como el BMW iX3 50 xDrive de última generación, que se ha apuntado una tirada de más de 1.000 kilómetros con una sola carga... ¡Y aún guardaba algo más de energía en sus baterías!

El nuevo SUV eléctrico de BMW consigue recorrer más de 1.000 kilómetros con una sola carga
Este es el nuevo BMW iX3, un SUV eléctrico deportivo que acaba de firmar más de 1.000 kilómetros de autonomía
Publicado en Movilidad

Esta es la gran noticia que todos los fabricantes de coches perseguían desde hace tiempo... ¡Autonomías de más de 1.000 kilómetros un coche 100% eléctrico! Pues sí, como leéis, y no lo ha conseguido Tesla ni ningún otro fabricante chino de los que últimamente pueblan todas las noticias del sector, sino que tal y como publicaban los compañeros de Electrek el hito llega de la mano de una firma de la vieja escuela, alemana y premium además, como lo es BMW.

Y no se queda ahí la cosa, sino que además el coche eléctrico capaz de aguantar más de 1.000 kilómetros sin visitar un enchufe no es un eficiente automóvil urbano ni un aerodinámico deportivo, sino este enorme SUV de 4,78 metros y 2.360 kilogramos de peso que acaba de presentarse con la denominación de BMW iX3 Neue Klasse y que pretende meterse en los garajes de cualquier familia acomodada que quiera un vehículo eléctrico que no renuncia a nada de lo BMW ha propuesto en toda su historia: deportividad, sensaciones, lujo y seguridad.

BMW quiere ser un referente y sus pasos, ahora sí, van bien encaminados

Lo cierto es que hace tiempo que BMW cambió su filosofía y estrategia, abandonando los vehículos que menores márgenes dejaban en sus arcas para centrarse en lo que el mercado premium sí está buscando. Así pues, suyo es uno de los eléctricos más atractivos y buscados al menos en el segmento de lar berlinas de lujo, cosa que ahora complementan con esta "Nueva Clase" eléctrica de uno de los SUV más vendidos en toda la historia del segmento D (tamaño medio).

No es un coche barato el BMW iX3 ni tampoco lo pretende, aunque en realidad quiere competir con las versiones más prestacionales de un Tesla Model Y que nunca ha querido denominarse premium.

Este BMW iX3 se estrena en versión 50 xDrive a partir de un precio de 68.900 euros para su equipamiento básico, ensamblándose en la planta que BMW tiene en Debrecen, Hungría, con entregas previstas en Europa para los primeros meses de 2026. Llegará más adelante a los Estados Unidos, junto con China donde se comercializará una versión única ensamblada en Shenyang.

Más adelante en 2027 llegarán versiones más comedidas, como el iX3 40 sDrive o el iX3 40 xDrive que se espera estén sensiblemente por debajo de los 50.000 euros en Europa.

El nuevo SUV eléctrico de BMW consigue recorrer más de 1.000 kilómetros con una sola carga

Una línea SUV atractiva y deportiva, que esconde un propulsor de 469 CV y una batería de 108,7 kWh

Un SUV eléctrico deportivo y sorprendente: 469 CV, 4,9 segundos de 0 a 100 km/h y una batería enorme de 108,7 kWh

Las líneas del BMW iX3 son modernas y llamativas, con ese toque deportivo que BMW siempre da a sus diseños. Lo cierto es que no deja indiferente, aunque lo mejor no está por fuera ni tampoco por dentro, donde su interior 100% tecnológico nos envuelve en un entorno minimalista, muy alemán, con todo bien colocado, materiales cuidados y una innegable búsqueda de la perfección.

Sea como fuere, lo mejor de este BMW iX3 50 xDrive está en su propulsor eléctrico de altas prestaciones y en su sistema motriz, capaz de rendir 469 CV de potencia sumando una tracción xDrive 4x4 y firmando una aceleración de sólo 4,9 segundos si hablamos de 0 hasta 100 kilómetros por hora.

Todo ello con un tamaño y peso considerables, como ya hemos visto, arrastrando un paquete de baterías simplemente gigante, con una capacidad de 108,7 kWh que juega fuera de competición. Cabe recordar en este punto que el Tesla Model Y Performance (2025) monta un paquete con 84,7 kWh brutos de capacidad.

Hablamos de una bestia con arquitectura de 800 V que puede recargarse a velocidades de hasta 400 kW si encontramos un enchufe de tamaña potencia, que sirve como ejemplo de lo que la nueva plataforma Gen6 de BMW puede hacer... ¡Para la marca es "un salto enorme"!

El nuevo SUV eléctrico de BMW consigue recorrer más de 1.000 kilómetros con una sola carga

Un interior minimalista, simple y orientado al 100% a la tecnología

¿Pero es cierto que un coche así puede conducirse más de 1.000 kilómetros? Pues depende...

Si algo afirman los que conducen a diario vehículos eléctricos es precisamente que su autonomía siempre depende. Las homologaciones están lejos de darnos una cifra aproximada, como la WLTP que utilizamos mayoritariamente en Europa, pues las pruebas no se asemejan en nada a la conducción real de cada uno de nosotros. Así pues, lo cierto es que en carretera todo va a depender simplemente del conductor y de su pericia en cuanto a eficiencia, además de la orografía del terreno, pudiendo incluso superar en autonomía en ciertas condiciones a la propia homologación.

Y es esto lo que ha hecho aquí BMW con el iX3 50 xDrive, que se ha llevado al límite recorriendo los 1.007,7 kilómetros que separan la planta de Debrecen, en Hungría, donde se ensambla, hasta las instalaciones del BMW Welt en Múnich. Además es que el vehículo guardaba todavía algo de energía para recorrer unos cuantos kilómetros más en su llegada a la capital de Baviera.

Reconocen los responsables de BMW que han evitado las autopistas y gastado la menor cantidad de energía posible durante todo el trayecto, pilotando de forma eficiente y llegando a Viena con un 53% de energía restante, a partir de donde cortaron incluso el sistema de climatización y el de audio, que por supuesto consumirían un porcentaje sensible de energía.

De hecho, es que en autopista es donde más sufren los eléctricos, perdiendo en ese tipo de vías en torno a un 30% de la autonomía que indica la homologación WLTP. De todas maneras que nadie se rasgue las vestiduras, pues en el caso de este BMW iX3 la homologación habla de 805 kilómetros de autonomía con un consumo de 15,1 hasta 17 kWh cada 100 kilómetros, lo que en autopista podría hablarnos de más de 600 kilómetros de autonomía a una velocidad normal de 120 kilómetros por hora.

No sabemos si BMW y su iX3 50 xDrive van a ser la referencia del mercado pues en este caso hablamos de un segmento premium, pero lo que está claro es que ya caminamos muy cerca de esos días en los que la ansiedad por la autonomía de los coches eléctricos será completamente historia pudiendo viajar sin planificaciones extra con este tipo de coches... ¡Bienvenida sea la evolución!

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!