La 'invasión' silenciosa ya es imparable: las marcas de coches chinas duplican su cuota en Europa y ya venden más que Ford
El esperado 'sorpasso' de las marcas chinas en el sector de automóvil europeo va más rápido de lo que todos creíamos... ¡Su cuota de mercado es casi ya la de Mercedes-Benz!

Que está cambiando muy rápido la movilidad personal es algo innegable, ya no sólo si hablamos de patinetes eléctricos, bicicletas motorizadas y otros vehículos de este tipo, sino que también lo está haciendo a la velocidad del rayo si hablamos de coches de cualquier tipo o mencionamos a la industria automotriz en general.
Ciertamente es que no son buenos tiempos para Europa y sus fábricas de automóviles, y es que el exceso de burocracia, la lentitud y las normativas de la Unión han llevado a su industria a un punto bastante límite, obviamente sin obviar las malísimas estrategias sucesivas de Volkswagen y otros gigantes del sector, que durante un tiempo apuntaron a convertirse en lo que muchos denominan "la nueva Nokia".
El propio Oliver Blume hablaba claro hace un tiempo sobre coches eléctricos y sus planes a corto y medio plazo, confirmando que "no cabe duda de que la electricidad es el futuro" aunque en Europa no se haya acertado para nada con los plazos del mercado y las necesidades de los usuarios. Aquí os dejamos un fragmento de aquella interesante entrevista:
Las marcas chinas irrumpen con tanta fuerza en Europa que ya duplican su cuota de mercado
De hecho, es que aquí en España ya hemos asistido a casos de éxito muy importantes como los de OMODA y JAECOO o también a aterrizajes de relumbrón como las marcas premium de BYD, aunque por ahora ningún experto del sector se había parado a analizar los datos de este fulgurante arranque chino en nuestros mercados.
Lo han hecho ahora los compañeros de CnEVPost confirmando que en este primer semestre de 2025 que hemos completado hace unas pocas semanas, las marcas de automóviles de China han duplicado sus cuotas de mercado en Europa gracias a un espectacular crecimiento interanual de nada menos que un 91% en cuanto a cifras de ventas.
También crece su parte del pastel en los mercados del Viejo Continente, de hecho, sumando a estas alturas un impresionante 5,1% de participación con el impulso sobre todo de cinco firmas: JAECOO, OMODA, BYD, Xpeng y Leapmotor. Cabe destacar que, por ejemplo, un gigante como Mercedes-Benz cuenta con una 5,2% de cuota en los mercados, así que las cifras son extremadamente meritorias tratándose de un plazo de sólo un año.
Estas cifras de récord se cimentan en las 347.135 unidades entregadas de vehículos de todo tipo, según los investigadores de Jato Dynamics, contando los datos de 28 mercados europeos donde están presentes principalmente estos fabricantes de origen chino.
BYD lidera la escalada de los fabricantes chinos en Europa con una estrategia de precios sumamente agresiva y un nutrido catálogo de vehículos que se adaptan a prácticamente todo tipo de usos y usuarios.

Imagen promocional del catálogo completo de BYD en Europa
Las marcas chinas ya venden más que Ford, que se queda con un 3,8%, con BYD registrando 70.500 unidades en el primer semestre de 2025 y 15.565 sólo en el mes de junio, gracias a su agresiva estrategia de precios a nivel europeo. Su crecimiento es de un 311%, nada menos, superando firmas ilustres como las de Mini o Jeep.
Otro detalle importante que da buena fe de la confianza europea es ver cómo el BYD Seal U consigue empatar con un todopoderoso Volkswagen Tiguan entre los SUV, siendo así el híbrido enchufable más vendido en Europa en junio.
El crecimiento de JAECOO y OMODA, del mismo grupo matriz Chery Automobile, no fue sólo impulsado por vehículos eléctricos, consiguiendo una buena cuota entre los SUV híbridos. Leapmotor registró 8.300 vehículos nuevos vendidos en Europa sólo en junio, mientras que también Xpeng ha conseguido triunfar con sus coches premium matriculando 8.338 unidades con sólo unos meses en el mercado
Curiosa es la caída de Stellantis, con un descenso del 16,7% de share a un 15,3%, mientras que Tesla decrece también desde el 2,4% al 1,6% después de todas las locuras de Elon Musk. SAIC supera por ejemplo al fabricante estadounidense con sus coches eléctricos.
No parece que haya mucha vuelta atrás en un sorpasso ya esperado, aunque tienen tiempo las marcas europeas para ponerse al día con lo que esperan los usuarios sobre todo en cuanto a precios... ¡Y es que no puede costar un Volkswagen básico tanto dinero como dos coches chinos!