Mercedes-Benz da un paso atrás (por seguridad): la marca admite que los botones físicos son mejores que las pantallas táctiles

Euro NCAP penalizará muy pronto a los coches que incorporen sólo interfaces táctiles en su pantalla. Así pues, muchos fabricantes como Mercedes o VW se preparan ya para recuperar botones físicos en sus vehículos... ¡Aleluya!

Mercedes-Benz da un paso atrás (por seguridad): la marca admite que los botones físicos son mejores que las pantallas táctiles
Imagen promocional de Mercedes-Benz con sus 'Hyperscreen' y MB.OS
Publicado en Movilidad

Algo está cambiando en Mercedes (y también en el resto de la industria automotriz). De hecho, es que después de ver cómo las pantallas conquistaban los salpicaderos de prácticamente todos los coches modernos de todos los fabricantes del mercado, además llevándose consigo la mayoría de los controles del vehículo por muy poco intuitivo que fuese, parece que ahora dos gigantes como Mercedes-Benz y Tesla están dispuestos a retractarse y volver a los botones físicos.

La propia Tesla presentaba hace sólo unos días la revisión del Model 3 de nuevo con palancas para los intermitentes, mientras que por su lado, la compañía de Stuttgart anticipaba la vuelta a los controles físicos sin confirmarnos todavía si este cambio se extendería a todo su catálogo de vehículos o por ahora convivirían en algunos coches las populares Hyperscreen con sus controles táctiles, a la par que otros modelos primando la vuelta a los botones y los controles de diseño más analógico.

A estas alturas y como es obvio, después de la vorágine Tesla y que todas las marcas copiasen su enfoque interior tan minimalista, la mayoría nos hemos tenido que acostumbrar ya tanto a las pantallas como a los botones táctiles colocados en una interfaz más o menos cuidada e intuitiva. En todo caso, es innegable que el riesgo de seguridad es palpable pues has de fijarte en una pantalla a veces para hacer cosas tan básicas como subir la temperatura, y es precisamente en esta seguridad en la que se centran ahora los esfuerzos y la necesidad de recuperar botoneras al menos para funciones básicas.

La seguridad no es un problema. Es una necesidad y una obligación

Tal y como nos contaban los compañeros de TechSpot, parece que la dirección de Mercedes-Benz se encamina hacia la recuperación total de las botoneras físicas en sus vehículos a partir del próximo año 2026, al menos si hablamos de facilitar el acceso a las funciones más habituales y básicas del coche: climatización, intermitentes de emergencia, volumen del sistema multimedia, etcétera...

Y no es el primer fabricante que anuncia este cambio de estrategia después de una década primando el camino hacia las interfaces digitales al cien por ciento, pues otro gigante como Volkswagen ya nos confirmaba también esta modificación de diseño para sus vehículos de próxima generación hace unos meses.

La confirmación llega de la mano de Magnus Östberg, director de software de Mercedes-Benz, que comentaba durante el Salón del Automóvil de Múnich que los futuros interiores de la casa premium de Stuttgart recuperarán y priorizarán los botones físicos y los controles tipo selector o rodillo en favor de la seguridad del conductor, que son más fáciles de usar y más seguros durante la conducción.

Los espartanos interiores de los coches más modernos, que llegan repletos de pantallas y luces pero sin botones siquiera para los controles más básicos, parece que tienen los días contados para fabricantes como Mercedes, Volkswagen, etc...

Mercedes-Benz da un paso atrás (por seguridad): la marca admite que los botones físicos son mejores que las pantallas táctiles

Los interiores de Tesla marcaron un antes y un después... ¡Hace ya una década!

Dicen desde Mercedes que sus clientes se han quejado amargamente acerca de la migración de controles a las pantallas táctiles. Además, el análisis del uso real en sus vehículos con datos recopilados gracias a MBUX y MB.OS confirma la necesidad de volver a las botoneras para evitar distracciones y reducir el riesgo de accidentes.

Hay estudios publicados en Suecia que nos revelaban unos tiempos de reacción que se iban al doble para ejecutar tareas básicas en pantallas táctiles, en vez de hacerlo usando botones físicos. No sólo eso, pues Hyundai confirmaba hace unos meses que los sistemas 100% táctiles terminaban generando ansiedad a sus clientes, recuperando así muchos de los botones habituales para el IONIQ 5. Otras marcas como Toyota, Honda o Nissan nunca eliminaron del todo los botones en sus salpicaderos, aunque la tendencia iba en ese sentido sin duda alguna.

Por último, queda el tema de las regulaciones, pues aunque no hay prohibición ni imposición por parte de la Comisión Europea al menos de momento, los próximos análisis de Euro NCAP, certificadora de seguridad al volante de referencia a nivel global, que entrarán en vigor a principios del próximo año 2026, puntuarán mejor a los coches con controles físicos para el clima, los intermitentes y la asistencia al conductor... ¡Parece que esto sí ha movido la maquinaria, pues nadie quiere quedarse sin estrellas Euro NCAP!

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!