Mucho ojo si tienes un patinete eléctrico: a partir de enero te tocará pagar un seguro
La reforma de la Ley de Seguros obligará a contratar una póliza de responsabilidad civil desde enero de 2026. También se creará un registro estatal de la DGT

Si tienes un patinete eléctrico, tendrás un gasto extra el año que viene. Los propietarios de patinetes eléctricos deberán contratar un seguro obligatorio a partir de enero de 2026, según la reforma de la Ley de Seguros de Automóviles que acaba de aprobarse. El motivo es claro: evitar que las víctimas de accidentes se queden sin cobertura.
Hasta ahora, cuando había un accidente y el del patinete tenía la culpa, las víctimas no veían ni un euro. Como informa El País, muchas víctimas no recibían compensación porque el propietario alegaba que no tenía dinero, o directamente tenía que pagar con su patrimonio personal.
Registro obligatorio y nuevos controles
Además del seguro, llega otra novedad: un registro estatal bajo la tutela de la DGT. Debe estar listo antes del 2 de enero de 2026 y permitirá saber cuántos patinetes circulan realmente por España. La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal habla de unos cinco millones, aunque la cifra podría haber descendido.
La ley es específica: vehículo de motor eléctrico, una sola plaza, que circule entre 6 y 25 km/h y pese menos de 25 kg. El problema es que muchos usuarios manipulan los motores y algunos patinetes llegan a superar los 60 km/h, según fuentes policiales. También es frecuente ver a dos personas montadas, pese a estar prohibido.
Si quieres conocer qué modelos hay disponibles, puedes consultar el análisis del Segway Ninebot MAX G3, que incluye sistemas de seguridad avanzados, o el Acer ES Series 5, diseñado para desplazamientos urbanos cotidianos. A partir de 2027, solo podrán circular los modelos homologados. El control será mucho más estricto. La Asociación AECA-ITV también solicita que pasen la ITV para evitar manipulaciones y reducir riesgos, especialmente los relacionados con las baterías. Algunos modelos ya cumplen con certificaciones más exigentes, como el Navee N65i, que cuenta con certificación VMP de la DGT y sistemas de iluminación e intermitentes automáticos que mejoran la seguridad en ciudad.
La reforma también modifica la gestión de indemnizaciones, haciendo más ágil el proceso de reclamación. El Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá más casos como insolvencia de aseguradoras, accidentes deliberados o circulación sin seguro obligatorio. En definitiva, los patinetes eléctricos han llegado para quedarse, pero ahora todos los usuarios deberán estar cubiertos ante posibles accidentes. La normativa pone las bases para una convivencia más segura en las calles.