OMODA 4: el SUV futurista que rompe todas las reglas del diseño tradicional

OMODA confirma el nombre final de su SUV futurista, que evoluciona desde el prototipo OMODA 3 con estética 'Cyber Mecha' y personalización extrema

OMODA 4: el SUV futurista que rompe todas las reglas del diseño tradicional
El OMODA 4 mantiene las líneas angulosas y los detalles mecánicos del prototipo original, pero añade funcionalidad real para llegar al mercado europeo en los próximos meses
Publicado en Movilidad
Por por Sergio Agudo

OMODA ha presentado oficialmente el OMODA 4, el nombre final que recibe el prototipo OMODA 3 que la marca mostró hace unos meses. La presentación se ha hecho en el encuentro internacional de usuarios de OMODA & JAECOO en Wuhu, China, donde la marca ha confirmado la evolución del concepto hacia un modelo de producción.

El diseño 'Cyber Mecha' del prototipo original tuvo buena acogida entre el público joven, y eso ha llevado a OMODA a madurar el concepto. Según se recoge en la información oficial del fabricante, el OMODA 4 mantiene la estética futurista pero añade funcionalidad real para poder llegar al mercado. El público objetivo son jóvenes que buscan algo diferente a los SUV convencionales.

Líneas angulosas y firma visual 'O-Universe Lightning'

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Christian Collado (@ccollado_r)

El OMODA 4 tiene líneas angulosas, detalles mecánicos y una firma visual única llamada 'O-Universe Lightning'. El diseño se inspira en la estética 'mecha' japonesa, con formas que recuerdan a robots. Mr. Richard, jefe de diseño de OMODA, ha explicado que el objetivo fue romper con lo convencional sin perder practicidad.

Los consumidores querían ciencia ficción, pero funcional. El equipo trabajó para crear algo audaz que pudiera producirse de verdad. Es una propuesta más radical que otros modelos de la marca, que apuestan por innovaciones tecnológicas como pantallas deslizantes pero mantienen formas más tradicionales.

El coche ofrece personalización completa con el programa 'Born UNIQUE'. Cada usuario puede adaptar el OMODA 4 con pinturas temáticas exclusivas y modificaciones a su gusto. El puesto de conducción está optimizado con elementos inspirados en los 'e-sports', buscando atraer a conductores jóvenes familiarizados con videojuegos.

OMODA también ha creado un ecosistema 'e-sports' que amplía la experiencia fuera del coche. La idea es conectar el mundo real y el digital mediante una comunidad de usuarios. Durante la presentación, la marca lanzó un programa de embajadores con certificado oficial, acceso anticipado a novedades y ventajas en compras.

La cumbre en Wuhu reunió a usuarios de varios países bajo el lema 'Crea de forma conjunta'. Los asistentes pudieron compartir ideas sobre movilidad, diseño, preferencias y precios en sesiones donde cada aportación fue valorada para mejorar el producto. OMODA y JAECOO avanzan con estrategia de doble marca: la primera enfocada en crossovers, la segunda en todoterrenos premium.

Las dos marcas han vendido más de 10.000 vehículos en España en su primer año y tienen presencia en 33 mercados. La compañía apuesta por vehículos híbridos y eléctricos con tecnología SHS de nueva generación, buscando gran autonomía, bajo consumo y máxima seguridad. También desarrolla el robot Mojia junto a AiMOGA, que ya prueban en concesionarios europeos.

El contexto ayuda. Las marcas chinas han duplicado su cuota en Europa en el primer semestre de 2025, alcanzando un 5,1% de participación con crecimiento interanual del 91%. Es casi el nivel de Mercedes-Benz, que tiene 5,2% de cuota. OMODA y JAECOO forman parte de ese crecimiento junto a BYD, Xpeng y Leapmotor.

El OMODA 4 llegará al mercado con un diseño que se aleja de lo convencional y un sistema de personalización que permite a cada usuario adaptar el coche a su gusto. OMODA no ha anunciado todavía cuándo estará disponible en Europa ni ha revelado el precio que tendrá en nuestro mercado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!