3 motivos por los que no me compraría el Xiaomi Redmi Note 5 Pro

Ayer fue presentado el Xiaomi Redmi Note 5 Pro, a nuestro juicio, el mejor terminal de gama media que puedes encontrar ahora mismo. Por su alta calidad y su bajo precio, es imposible encontrar nada mejor, a no ser que nos vayamos hasta los 400 o 500 euros, y, aún así, puede que no merezca la pena pagar semejante diferencia.

Ya te hemos explicado cuáles son los 5 motivos por los que nos compraríamos este terminal, y, ahora, vamos a contarte los 5 motivos por los que no me compraría el Xiaomi Redmi Note 5 Pro, ¡vamos a verlos!
Por qué no me compraría el Xiaomi Redmi Note 5 Pro
Lo primero que queremos dejar claro --que a veces parece que no queda claro-- es que los motivos para comprarlo y no hacerlo no son excluyentes. Es decir, que el terminal tenga inconvenientes que, personalmente, considero relevantes, no significa que sea un mal terminal, ni que no haya muchos motivos para hacerse con el --repito-- mejor móvil de gama media que puedes encontrar ahora mismo.
Xiaomi Redmi Note 5 Pro | |
---|---|
Dimensiones | 158.6 mm x 75.4 mm x 8.05 mm |
Peso | 158.6 mm x 75.4 mm x 8.05 mm |
Pantalla | 5,99 pulgadas a resolución Full HD+ |
Densidad de píxeles | 403 píxeles por pulgada |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 636 |
RAM | 3 GB, 4 GB o 6 GB |
Sistema operativo | Android 7.1.2 Nougat bajo MIUI 9 |
Almacenamiento | 32 GB o 64 GB |
Cámaras | Doble cámara trasera de 12 megapíxeles y 5 megapíxeles con focal f/2.2 y f/2.0 respectivamente, cámara frontal de 20 megapíxeles con flash LED |
Batería | 4.000 mAh |
Otros | Dual SIM, sensor de infrarrojos, slot para microSD |
Precio | Alrededor de 215 euros |

Sin NFC, ¿como pagamos con el móvil?
Una de las cosas que más echamos de menos en estos terminales de Xiaomi es el NFC. Y es que, a pesar de que hace unos años lo veíamos como una tecnología que apenas servía para emparejar nuestro terminal con un dispositivo Bluetooth rápidamente, hoy muchos lo consideramos imprescindible.
Los pagos con el móvil cada vez son algo que se usa más, y si apostamos por un terminal como este, con un diseño bastante diferente, unas grandes especificaciones y una buena cámara, lo que también queremos es un chip NFC para poder pagar con el móvil rápidamente gracias a Android Pay. Y esta es una ausencia en los Redmi que llevamos viendo siempre, y que esperamos que en el Redmi 6 ya no podamos encontrarla.

Los Redmi se resisten a abandonar el microUSB
Otro punto negativo del terminal es que aún cuenta con micro USB, un tipo de conexión que ya se está quedando atrás en favor del USB Tipo C, que nos ofrece una mayor velocidad de transferencia de archivos, algo que los usuarios que solemos pasar archivos al ordenador valoramos mucho.
Pero, independientemente de esto, el USB Tipo C tiene la ventaja de que es reversible, y no tendemos que andar mirando en qué sentido vamos a enchufar el cable, y esto es la auténtica salud en el día a día, ya que es realmente cómodo.

Un diseño que no nos acaba de convencer
A favor de Xiaomi, tenemos que aplaudir el hecho de que, por fin, hayan decidido poner el jack de 3.5 milímetros en la parte inferior, ya que a todos los que solemos escuchar música con el móvil en el bolsillo, nos facilita la vida.
Sin embargo, el último inconveniente que le vemos al terminal es el diseño. Estamos de acuerdo en que la pantalla sin marcos es una pasada y demás, sin embargo, si le damos la vuelta al terminal vamos a ver una doble cámara colocada como en el iPhone X, pero, evidentemente, con un peor diseño que este. Personalmente, me da igual que una marca copie a otra, pero si lo hace, que lo haga bien.
Y es que, la apertura de la cámara me parece sobredimensionada, y, en esa disposición, me parece bastante mucho menos estética que en la que podemos encontrar en el Xiaomi Mi A1, en el que queda mucho más elegante.
