Redmi K20 Pro (Xiaomi Mi 9T Pro) vs Redmi K30 Pro: todos los cambios y las diferencias

Su llegada a mediados de 2019 supuso un soplo de aire fresco para el sector de la gama alta asequible. El Redmi K20 Pro de Xiaomi fue el primer flagship de Redmi, y el modelo que logró robar buena parte del protagonismo a la inmensa mayoría de móviles de referencia de las principales marcas, a través de la combinación de un apartado técnico extremadamente puntero, sumado a un precio de menos de 400 euros tras su llegada a España bajo el nombre de Xiaomi Mi 9T Pro.
Un año después, tras una espera algo más larga de lo que se esperaba en un principio, Xiaomi al fin ha presentado el Redmi K30 Pro, el modelo que releva al exitoso Redmi K20 Pro y que se sitúa en lo más alto del catálogo de móviles de la marca. Pero, ¿está a la altura de su antecesor?
Redmi K20 Pro vs Redmi K30 Pro, comparativa
Especificaciones | Redmi K20 Pro | Redmi K30 Pro |
---|---|---|
Dimensiones | 156,7 x 74,3 x 8,8 mm 191 gramos | 163,3 x 75,4 x 8,9 mm 218 gramos |
Pantalla | OLED de 6,39 pulgadas con ratio de 19,5:9 | AMOLED de 6,67 pulgadas HDR10 Hasta 1200 nits de brillo máximo / 800 nits de brillo típico 100% DCI-P3 Wide Color Gamut Corning Gorilla Glass 5 |
Resolución | Full HD+ | Full HD+ |
Procesador | Snapdragon 855 | Snapdragon 865 |
RAM | 6/8 GB LPDDR4x | 6/8 GB LPDDR5 |
Sistema operativo | MIUI 10 basado en Android 9 Pie | MIUI 11 basado en Android 10 |
Almacenamiento | 64/128/256 GB UFS 2.1 | 128/256 GB UFS 3.0 |
Cámaras | Trasera triple de 48, 13 y 8 megapíxeles Frontal de 20 megapíxeles tipo "pop-up" | Trasera de 64 MP 1/1.7″ Sony IMX686, 0.8μm, f/1.69 , 7P lens, OIS + 5 MP (50mm) telefoto + 2 MP macro + 13 MP 123° ultra-wide-angle. Grabación de vídeo 8K Frontal pop-up de 20 MP con vídeo a 120 FPS |
Batería | 4.000 mAh con carga rápida de 27W | 4.700 mAh con carga rápida de 33W |
Otros | Lector de huellas bajo la pantalla, NFC, jack de 3.5 mm y USB tipo C | Lector de huellas óptico en pantalla, protección IP53, emisor infrarrojos y USB Tipo C |
Un diseño más sobrio y menos llamativo
El del Redmi K20 Pro es uno de esos diseños que amas u odias, pero que no deja indiferente. Este año, Xiaomi ha decidido "relajar" la estética del nuevo modelo estrella de su suibmarca Redmi, y olvidarse de los llamativos efectos degradados de la parte trasera de vidrio para apostar por un acabado algo más sobrio, si bien se mantiene el variado abanico de colores, que en esta ocasión está conformado por tonos azul, violeta, plateado y blanco.
Lo que no varía es la forma en que Xiaomi ha decidido librarse del notch y de cualquier otro tipo de recorte en la pantalla: como en el modelo anterior, la firma apuesta por una cámara delantera tipo "pop-up" que aparece y desaparece de la parte superior del dispositivo, y que otorga a la compañía la posibilidad de dotar al terminal de un frontal limpio, ocupado casi en su totalidad por una gran pantalla de 6,67 pulgadas, algo mayor que la de 6,39 pulgadas que monta el Redmi K20 Pro.
El panel mantiene la misma tecnología AMOLED, así como la resolución Full HD+ y el lector de huellas integrado. Desafortunadamente, Redmi ha decidido no dotar a su último dispositivo de una de las características más esperadas como lo es una tasa de refresco mayor a los 60 Hz con los que ya contaba el modelo original de la serie K.
Evolución técnica sin sorpresas
Tal y como era de esperar, el Redmi K30 Pro monta las mejores especificaciones técnicas disponibles en el segmento telefónico en 2020. Esto es: un procesador Snapdragon 865 al que acompañan 6 u 8 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento.
Las diferencias con respecto al Redmi K30 Pro no serían demasiado notables más allá de la inclusión del nuevo procesador, de no ser por el hecho de que el Redmi K30 Pro utiliza las últimas tecnologías de memoria disponibles, siendo LPDDR5 en el caso de la memoria RAM, y UFS 3.0 para el chip de memoria interna. Sobre el papel, el uso de estas tecnologías supone interesantes mejoras en términos de velocidades de lectura y escritura, que deberían traducirse en un mejor desempeño general.
Sí es más notable la diferencia en cuanto a capacidad de batería, pues de los 4.000 mAh del modelo original pasamos a 4.700 mAh, y el sistema de carga rápida aumenta su potencia máxima admitida de 18 a 33W.

Nuevas cámaras a la espalda
También ha cambiado, y mucho, el panorama en lo relativo al apartado fotográfico. Los tres sensores del Redmi K20 Pro pasan a ser cuatro en esta nueva entrega, en un sistema liderado por un sensor de 64 megapíxeles de resolución, al que se suman otros tres: un "telefoto" de 5 megapíxeles --o de 13 en el Redmi K30 Pro Zoom Edition--, un sensor "ultra-wide" de 13 megapíxeles y una cámara macro de 2 megapíxeles. En el frontal, se mantiene un sensor con la misma resolución del año pasado: 20 megapíxeles.
Como novedades, se introducen la posibilidad de capturar vídeo a resolución 8K, además de la posibilidad de grabar con una tasa de 120 FPS utilizando la cámara delantera.

En el momento de su presentación, Xiaomi no desveló los detalles relativos a la llegada del Redmi K30 Pro a otras regiones más allá de China. No se sabe, por tanto, cuál será el precio del terminal una vez se produzca su llegada a Europa, aunque es de esperar que sea algo superior a los 399 euros que cuesta el Xiaomi Mi 9T Pro.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.