Lo quieres y lo sabes: este es el diseño definitivo del renovado Pebble Time 2
El mítico Pebble Time 2 regresa con diseño renovado y autonomía de un mes, manteniendo su esencia frente a los smartwatches todo-pantalla

Después de años dándolo por muerto, el diseño definitivo del Pebble Time 2 ya se puede ver en toda su gloria. Eric Migicovsky ha recuperado el nombre original de la marca y el reloj que en 2012 demostró que no hacía falta una pantalla táctil a todo color vuelve con las mejoras justas para no perder su identidad pero sin quedarse anclado en el pasado.
El diseño definitivo se puede ver en el blog de Eric Migicovsky, donde aparece el reloj con todos los cambios realizados desde la versión mostrada en marzo. Los cuatro colores disponibles todavía no se han confirmado y se comunicarán directamente a quienes ya hayan hecho la reserva.
Un smartwatch que se niega a morir
We're really proud to show off the final design for @Pebble Time 2*! It's quite a bit sleeker and imo more awesome looking than the original design for Core Time 2 we showed off in March. I hope you like it! pic.twitter.com/zdfUUSaPXL
— Eric Migicovsky (@ericmigi) August 13, 2025
Pebble vuelve porque tiene sentido que vuelva. Mientras todos los fabricantes siguen empeñados en meter un iPhone en tu muñeca, hay quien sigue queriendo un reloj que sea un reloj. El regreso de uno de los smartwatches más míticos no es nostalgia barata: es reconocer que la autonomía de un mes sigue siendo más práctica que una pantalla AMOLED que muere cada noche.
El Pebble Time 2 estrena caja y botones de acero inoxidable 316, que le dan un aspecto bastante más serio que el plástico de los modelos anteriores. La pantalla e-paper de 1,5 pulgadas muestra 64 colores con tinta electrónica y mantiene esa visibilidad perfecta a pleno sol que otros relojes ni sueñan con conseguir.
Lo importante viene en las tripas: sensor de ritmo cardíaco, podómetro, dos micrófonos con cancelación de ruido, altavoz integrado y una batería que aguanta 30 días. También resiste el agua (aunque no han especificado la certificación exacta), tiene brújula, monitoriza el sueño y la tapa trasera va atornillada para aguantar mejor los golpes del día a día.
La pantalla táctil tiene 200 x 228 píxeles, que suena a poco comparado con cualquier Apple Watch, pero es lo que permite usar el reloj un mes entero sin buscar un enchufe. Los botones físicos tienen retroiluminación RGB y te dejan controlar el reloj sin mirarlo, algo que los nuevos dispositivos Pebble siempre han defendido frente al todo-táctil que impera ahora.
PebbleOS ahora es código abierto y eso significa compatibilidad con las más de 10.000 apps que ya existían. No empiezan de cero: hay años de desarrollo detrás y una comunidad que mantuvo todo funcionando incluso después de que Fitbit comprara Pebble y todo el mundo diera el proyecto por enterrado.
Si reservaste el Pebble 2 Duo puedes cambiar tu pedido al Time 2 sin perder tu sitio en la cola. El precio de reserva son 225 dólares, que no es precisamente barato, pero tampoco pretende competir con las pulseras de Xiaomi: esto es un smartwatch completo que funciona de verdad.
¿Tiene sentido en 2025? Si lo que buscas es ponerte un reloj el lunes y quitártelo el viernes siguiente para cargarlo, que se vea perfectamente aunque haya sol directo y que no pretenda hacer todo lo que hace tu móvil, entonces sí. El éxito que tuvo en Kickstarter ya demostró que había gente interesada en esta forma de entender los wearables, y el Time 2 viene a demostrar que esa gente sigue existiendo.