Si creías que la guerra tecnológica son los móviles estabas equivocado, está en qué robot limpia tu casa

Un robot aspirador es una de las mejores inversiones que puedes hacer, pero además es el mercado que más está innovando y ahorrando tiempo a sus usuarios

Si creías que la guerra tecnológica son los móviles estabas equivocado, está en qué robot limpia tu casa
Uno de los robots inteligentes de última generación, con brazo robótico capaz de recoger objetos del suelo
Publicado en Robots

Si crees que el mundo de la tecnología de consumo se mide por el móvil que tienes en tu mano, creo que estás equivocado. Sí, existe una guerra por ver qué móvil y sistema operativo usas, pero ahora mismo se libra una guerra más cruda, la de qué robot limpia tu suelo.

Los robots aspiradores han pasado de ser un producto lujo que algunas personas tenían para limpiar medianamente bien, a un aparato que gracias a ofertas extremadamente agresivas en tiendas se abarató tantísimo que estuvo al borde de caer en desgracia, como lo hicieron en su día las barras de sonido, las teles 3D o los marcos digitales.

Los robots aspiradores viven una segunda vida en la que se han convertido no solo en un símbolo de estado, también en una guerra tecnológica de lo más interesante.

Un robot aspirador es la entrada a tu casa conectada

Hay mucho en juego. No estamos hablando solo de limpieza, también de innovación en un mundo donde los márgenes de ganancias son relativamente buenos y, sobre todo, hay un mercado muy grande, apenas explotado.

Lo malo de los robots aspiradores es que tienen poca rotación, por eso es importante que una marca entre en tu casa, porque de ahí se pueden agregar más servicios y otros productos de su ecosistema. Dreame, por ejemplo, cuenta con robots aspiradores, pero también otros robots como cortacésped o robots limpiafondos de piscinas y su catálogo aumenta.

Roborock es la marca más importante de este mercado y su ecosistema de limpieza ya va desde los robots tradicionales a las escobas húmedas o las aspiradoras inalámbricas.

Lo importante es el futuro. Si en tu casa hay una aspiradora de una marca concreta y esta aumenta productos a, por ejemplo, sistemas de seguridad, cámaras, sensores o cualquier otro producto del hogar conectado, son más datos y retención de usuarios.

Tu piscina, tu jardín, tus ventanas, tu suelo... Siempre habrá un robot que pueda limpiarlos, pero funcionaría (supuestamente) mejor si es del mismo ecosistema.

Roborock RockMow Z1

Robot cortacésped Roborock RockMow Z1 presentado durante el IFA 2025.

El mercado lo lidera China, algo que a nadie le puede sorprender. Según datos de IDC Roborock, Ecovacs, Dreame y Xiaomi son las marcas que más venden en el mundo. Roborock lidera con casi un 20% del mercado global y Ecovacs, que es relativamente nuevo en España, casi con un 14% del mercado.

Sorprendentemente, iRobot, una marca que Amazon intentó comprar en 2024, es la quinta en discordia con una cuota de algo más del 9%. ¿Después? Una interminable lista de marcas chinas que venden productos extremadamente similares con nombres de lo más variopintos.

La innovación lo es todo. No solo vale con tener el mejor robot aspirador, el que más a fondo limpia, además, necesitan ser “algo más”. Por eso, marcas como Roborock innovó y sorprendió al mundo con su Saros Z70 que tiene un brazo robótico capaz de levantar elementos que se encuentra en el suelo.

La marca ha dado un paso más allá y para completar ese ecosistema, ahora tendrá hasta lavadoras.

Dreame, por su lado, acaba de presentar en el IFA 2025 un robot con un brazo robótico y otro con ruedas de oruga que se levantan para ser capaz de subir y bajar escaleras.

Si creías que la guerra tecnológica son los móviles estabas equivocado, está en qué robot limpia tu casa

Un robot aspirador es una de las mejores compras que puedes hacer y es una de esas categorías en el que es raro que te puedas equivocar si decides gastarte un poco más, no necesariamente, pero si te acercas a los 1.000 euros, ese aparato te durará años y te ahorrará una cantidad de tiempo increíble.

Es cierto que estos robots de alta gama son caros, pero como pasa con los móviles hay que verlo como una inversión y revisar el gasto por uso. La cantidad de horas que me ha ahorrado mi robot de limpiar el suelo compensa con creces la inversión que he tenido que hacer. Sí, no limpia todo, hay esquinas y recovecos donde no llegan, pero automatizar la limpieza y ahorrarte una de esas tediosas tareas caseras, es para lo que están los robots.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!