Ya saben "pensar" como nosotros, ahora están cerca de parecer humanos: una compañía china comparte un video de una cara humana robótica hiperrealista

AheadForm ha revelado un video de su nuevo rostro robótico, el AheadForm Origin M1, que combina una apariencia física inquietantemente realista con una capacidad de expresión que sugiere una comprensión casi humana del mundo

Ya saben "pensar" como nosotros, ahora están cerca de parecer humanos: una compañía china comparte un video de una cara humana robótica hiperrealista
El fundador de la compañía subrayó en una entrevista la importancia de "sacar estos robots de las naves industriales y colocarlos en el mundo cotidiano" para cumplir su potencial transformador
Publicado en Robots

No es ningún secreto que la robótica china es de las más avanzadas del mundo, pero, por si no te lo creías del todo, un curioso video publicado por la empresa AheadForm lleva un par de meses demostrándolo, el clip consiste en una demostración del funcionamiento del Origin M1, uno de sus modelos faciales robóticos, el cual realiza movimientos sorprendentemente naturales, por llamarlos de alguna forma, la unidad es capaz de parpadear, mover los ojos con intención y articular una gama de expresiones faciales sutiles que van desde la curiosidad hasta la leve sorpresa, también es capaz de coordinar estos gestos con habla simulada.

Según la compañía, fundada en 2024 con el objetivo específico de desarrollar robots humanoides con inteligencia artificial integrada, el sistema integra algoritmos de IA diseñados específicamente para que el robot pueda "entender las señales no verbales humanas" y responder de manera contextualmente apropiada.

Una máquina quizás demasiado realista

El fundador de AheadForm, Hu Yuhang, visionó en una entrevista concedida para el medio South China Morning Post el futuro inmediato de la robótica: "Dentro de diez años, podríamos interactuar con robots y sentir que son casi humanos; quizás en 20 años, podrían caminar con normalidad y realizar algunas tareas igual que una persona".

El realismo del Origin M1 se logra gracias a una compleja ingeniería interna, el rostro incorpora un sistema completo de actuación facial con 42 motores microelectromecánicos que trabajan en armonía para imitar la musculatura humana, la red de micromotores permite una gama de gestos que hasta ahora habían sido el santo grial de la robótica, superando la rigidez que caracteriza a los androides actuales.

La compañía no se limita a rostros genéricos, en su portafolio también cuenta con invenciones como, por ejemplo, un personaje de carácter élfico denominado "ELF V1".

Yuhang subraya en sus declaraciones la importancia de "sacar estos robots de las naves industriales y colocarlos en el mundo cotidiano" para cumplir su potencial para revolucionar sectores como el servicio al cliente, la asistencia a personas mayores o el entretenimiento, aunque estas ambiciones parecen haber colisionado con las reacciones del público general, el fundador destaca la necesidad de dejar de tratar a estos dispositivos como si fueran meras herramientas de entretenimientopara empezar a darles tareas útiles que impacten el mundo real.

La mayoría de usuarios han respondido al video mostrando una mezcla de fascinación e inquietud, con muchos comentarios en la publicación que describen a la invención como algo asombroso y espeluznante al mismo tiempo, una reacción típica del fenómeno conocido como "uncanny valley" o valle inquietante, que viene siendo, en resumidas cuentas, ese mal rollo que te da cuando ves algo que parece un humano pero no del todo.

Este tipo de avances en robótica e inteligencia artificial me dejan bastante descolocado, no termino de entender por qué se invierte tanto dinero en este aspecto de la industria, primero porque pienso que el mundo en general tiene otros problemas más importantes, pero también opino que el mismo sector tiene obstáculos que superar antes de ponerse a perfilar este tipo de productos, además, no creo que mucha gente esté entusiasmada con interactuar en su día a día con robots de este tipo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!