China ha construido un robot humanoide que cuesta menos que un iPhone
La startup china Noetix Robotics ha presentado Bumi, un robot humanoide que cuesta lo mismo que un iPhone 17 Pro Max. Pesa solo 12 kg y está pensado para hogares y aulas
Los robots humanoides cuestan decenas de miles de dólares. Hasta ahora. Noetix Robotics acaba de presentar Bumi, un robot humanoide por 1.100 euros: lo mismo que un iPhone 16 Pro. Esta startup china con sede en Pekín pone esta tecnología al alcance de escuelas, aficionados y pequeñas empresas que antes no podían ni planteárselo por presupuesto.
Según informa Interesting Engineering, Bumi mide 94 centímetros, pesa 12 kilogramos y puede caminar, mantener el equilibrio y bailar. Las reservas se abrirán a finales de este año. El robot incluye programación por arrastrar y soltar, interacción por voz y una batería de 48 voltios con dos horas de autonomía. Nada del otro mundo en prestaciones, pero funcional para quien quiera aprender o desarrollar.
Un robot para aprender, no para competir con Tesla o Boston Dynamics
Bumi no compite con Tesla Optimus o Boston Dynamics Atlas. Esos robots cuestan 30.000 dólares o más y tienen capacidades muy superiores. Bumi apunta a otro público: institutos que quieren enseñar robótica, aficionados que quieren trastear y pequeñas empresas que necesitan una plataforma de desarrollo asequible. Para eso, las especificaciones de Bumi son más que suficientes.
Noetix Robotics tiene experiencia previa. Ya demostraron su tecnología con otro modelo que completó una media maratón humanoide en China, lo que requiere sistemas de control y equilibrio fiables. No es su primer rodeo. La industria china está avanzando rápido: ya hay robots que hacen coreografías coordinadas, algo impensable hace un par de años sin sensores y comunicación muy precisos.
Las grandes tecnológicas también se mueven. Meta trabaja en robots humanoides con simulaciones avanzadas para entrenar capacidades como el uso de las manos. Y fabricantes como OMODA & JAECOO ya tienen el robot AiMOGA listo para venta global, un humanoide capaz de abrir puertas de coches y atender clientes en concesionarios, con 220 unidades preparadas.
Lo que hace Bumi es bajar brutalmente la barrera de entrada. Un instituto puede comprar varios Bumi por lo que cuesta un solo robot de gama alta. Para aplicaciones educativas, donde lo importante es que los alumnos aprendan programación y conceptos de robótica, no hace falta invertir 30.000 dólares por unidad. Con 1.380 dólares tienes una plataforma funcional con la que trabajar.
El precio también es razonable si lo comparas con otros equipos tecnológicos. Un iPhone 16 Pro Max cuesta lo mismo, y Bumi incluye motores, sensores de equilibrio y una plataforma programable completa. Para centros educativos, es el coste de cualquier otro equipo de laboratorio especializado. La diferencia es que este camina y responde por voz.
Queda por ver si Noetix cumple con los plazos de entrega y si Bumi funciona tan bien como prometen. Pero el simple hecho de poner un robot humanoide funcional a precio tan contenido ya marca un antes y un después en accesibilidad. Hasta ahora, esta tecnología era cosa de universidades y empresas con presupuestos grandes. A partir de ahora, la robótica va a empezar a democratizarse. Al menos en China.