El futuro Galaxy S26 Ultra llegaría con una importante mejora en la cámara de 200 MP según una filtración
El próximo flagship de Samsung podría apostar por un sensor Sony de mayor tamaño, rompiendo con la tradición de componentes propios en su gama más premium

Una nueva filtración sugiere que Samsung podría dar un vuelco a su estrategia fotográfica con el Galaxy S26 Ultra equipando un sensor de Sony en lugar de uno propio. La información apunta a que la compañía surcoreana estaría dispuesta a abandonar sus sensores ISOCELL en favor de un componente fabricado por su competidor japonés, algo inédito en la gama Ultra hasta la fecha.
Según Android Authority, el sensor sería más grande que el actual del Galaxy S25 Ultra, pasando de 1/1.3 a 1/1.1 pulgadas. Puede parecer poco, pero en fotografía móvil estos milímetros marcan diferencias importantes.
El cambio que nadie vio venir
La verdad es que resulta extraño ver a Samsung apostando por Sony para algo tan importante como el sensor principal de su flagship. Durante años, la compañía ha presumido de fabricar sus propios sensores ISOCELL, especialmente el HP1 de 200 MP que llevan tanto el Galaxy S23 Ultra como el S24 Ultra. ¿Por qué cambiar ahora?
La respuesta puede estar en la competencia. Mientras Samsung sigue apostando por los 200 MP, otros fabricantes han optado por sensores más grandes pero de menor resolución. Apple mantiene 48 MP en sus iPhone Pro, Google usa 50 MP en sus Pixel, y ambos obtienen mejores resultados en fotografía nocturna gracias al tamaño de sus sensores.
Samsung parece haber entendido que la resolución por sí sola ya no basta para destacar. Los usuarios valoran más las fotos que salen bien de primeras que tener que hacer zoom para ver los detalles. Un sensor más grande capta más luz, y eso se traduce en mejores fotos cuando hay poca iluminación.
El timing de esta filtración coincide con otros rumores sobre la familia Galaxy S26. Parece que el Galaxy S26 Plus podría desaparecer del catálogo, dejando solo el modelo estándar y el Ultra, más un posible Galaxy S26 Edge como novedad. También sabemos que la batería del Galaxy S26 tendrá mejoras importantes: más capacidad y mejor gestión térmica. Esto tiene sentido considerando que un sensor más grande necesita más procesamiento, y por tanto más energía para funcionar correctamente.
Hablando de energía, el Galaxy S26 Ultra también mejoraría su velocidad de carga. La capacidad sería similar a la actual, pero cargaría más rápido y el teléfono sería algo más delgado. Una combinación interesante si se confirma. La inteligencia artificial también entra en juego. Samsung podría estar negociando con Perplexity AI para sustituir a Gemini en los Galaxy S26. Si esto ocurre, las funciones fotográficas con IA podrían mejorar considerablemente, aprovechando tanto la mayor resolución como la mejor captación de luz del nuevo sensor.
Ahora bien, hay que coger estas filtraciones con pinzas. Samsung lleva años usando el mismo sensor HP1 en sus modelos Ultra, y cambiar de proveedor no es algo que se haga de la noche a la mañana. Implica renegociar contratos, adaptar software y posiblemente asumir costes más altos.
Además, usar un sensor de Sony significa depender de un competidor directo. Sony fabrica sensores para muchas marcas, incluyendo algunas que compiten directamente con Samsung. ¿Estará Samsung dispuesta a perder esa independencia tecnológica? Es una pregunta que solo el tiempo podrá responder.