Samsung Galaxy S25+, análisis: una apuesta conservadora con la IA como estrella invitada
Analizamos el modelo intermedio de la familia Galaxy S25 para contarte sus puntos fuertes y débiles, ¿merece la pena su compra?

El Samsung Galaxy S25+, lanzado al mercado en enero de 2025, sigue la línea continuista de Samsung, que consiste en tocar -y mejorar- únicamente aquellos aspectos que sean estrictamente necesarios. Por ejemplo, el teléfono apenas tiene variaciones en los apartados de pantalla, cámaras y batería, pero sí opta por cambiar el procesador para contar con el modelo más potente de Qualcomm, el Qualcomm Snapdragon 8 Elite con el apellido for Galaxy.
Este Samsung Galaxy S25+ también incluye grandes novedades en cuanto a Inteligencia Artificial, con herramientas que prometen revolucionar la experiencia de usuario. Además, también viene con ligeros cambios en el diseño, con un sistema operativo actualizado y con 7 años de actualizaciones, por lo que el soporte por parte de la firma surcoreana sigue siendo uno de sus puntos fuertes.
El análisis del Samsung Galaxy S24+ nos dejó muy buenas sensaciones, ¿las mantendrá este Samsung Galaxy S25+? Hemos pasado unas semanas probando este smartphone de gama alta para contarte todo lo que debes saber sobre él, tanto lo bueno como lo malo. ¿Merece la pena su compra? Veámoslo.
+ Pros
- Diseño "premium"
- Excelente pantalla
- Rendimiento impecable
- Funciones de Inteligencia Artificial
- Contras
- Batería y carga rápida sin mejoras
- Poca evolución en las cámaras

- Precio del Samsung Galaxy S25+ y dónde comprarlo
- Ficha técnica de características
- Diseño
- Pantalla
- Hardware y rendimiento
- Batería y carga
- Software y experiencia
- Cámaras
- Conclusión
Precio del Samsung Galaxy S25+ y dónde comprarlo
El Samsung Galaxy S25+ está a la venta en dos configuraciones de memoria diferentes. Por un lado, lo puedes comprar con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, versión que tiene un precio de venta recomendado de 1.159 euros. Por otro lado, lo puedes comprar con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, versión con un precio de venta original de 1.279 euros. Sin embargo, hay que mencionar que ambos modelos ya suelen protagonizar buenas ofertas.
Al comprar el Samsung Galaxy S25+, hay otra elección que hacer, la referente al color. El teléfono sale a la venta en los tonos azul marino, azul, gris, verde menta, negro azulado, rojo coral y oro rosa estos tres últimos exclusivos en la tienda de Samsung. Por lo tanto, podemos afirmar que hay una amplia variedad de colores para elegir. Como podrás ver en las imágenes de este análisis, hemos probado el Samsung Galaxy S25+ en color azul marino.
Si quieres comprar el Samsung Galaxy S25+, puedes hacerlo en la tienda oficial de Samsung, así como en Amazon, en PcComponentes, en MediaMarkt y en El Corte Inglés.
Ficha técnica de características
Especificaciones | Samsung Galaxy S25+ |
---|---|
Dimensiones | 158,4 x 75,8 x 7,3 mm 190 gramos |
Pantalla | Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas QHD+ (3.120 x 1.440 px) LTPO 1-120 Hz HDR10+ Vision Booster Eye Comfort Shield Gorilla Glass Armor 2 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite 'for Galaxy' (3 nm) @ 4,47 GHz GPU Adreno 830 |
RAM | 12 GB |
Almacenamiento | 256 ó 512 GB (no ampliables) |
Sistema operativo | One UI 7 basado en Android 15 Actualizaciones del sistema durante un mínimo de 7 años Actualizaciones de seguridad durante un mínimo de 7 años Galaxy AI |
Cámaras | Trasera: - 50 MP (wide) f/1.8, Dual Pixel PDAF, 85º, OIS - 12 MP (ultrawide) f/2.2, 120º - 10 MP (telephoto) f/2.4, PDAF, 36º, zoom óptico 3X Frontal: - 12 MP (wide) f/2.2, Dual Pixel PDAF, 80º |
Conectividad | 5G doble-SIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6e/7, tri-band Bluetooth 5.4 LE aGPS + GLONASS + BDS + GALILEO + QZSS NFC UWB USB tipo-C v3.2 OTG |
Batería | 4.900 mAh (no extraíble) Carga rápida 45 W) Carga rápida inalámbrica (15 W) Qi2 Carga reversible (4,5 W) |
Otros | Chasis de Armor Aluminium 2 Certificación IP68 Lector de huellas integrado (ultrasónico) Samsung Pay, DeX y servicios exclusivos Galaxy |
Colores | Gris Azul Marino Azul Menta |
Precio | Desde 1.159 euros (256GB) |
Diseño

El Samsung Galaxy S25+ en el modelo de color azul marino | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Nos bastan segundos con el Samsung Galaxy S25+ en la mano para comprobar que es un teléfono que se ubica merecidamente en la gama más alta del mercado y, también, que integra pocos cambios estilísticos con respecto a la generación anterior. Parece que la firma surcoreana quiere dar más importancia a las cámaras traseras, pues las rodea con un grueso bisel metálico de color negro que hace que nuestra mirada se dirija directamente a las lentes.
Esta, la introducción del marco negro en las cámaras, es una de las grandes novedades de la familia Galaxy S25 en cuanto a diseño. Sabemos que es cuestión de gustos, pero a nosotros nos parece un acierto porque aporta un toque diferente frente a las anteriores generaciones. Eso sí, las cámaras sobresalen de la trasera, lo que provoca que el teléfono se tambalee ligeramente cuando está apoyado en una mesa.
Seguimos en la trasera para contarte que, más allá de las lentes, cuenta con pocos elementos llamativos a simple vista. A la derecha de las mismas se ubica el flash LED, mientras que en la parte inferior hay espacio para el nombre de Samsung y para otros logos. Estos últimos elementos se ocultan muy bien en el modelo de color azul marino que hemos probado, solo se deja ver con claridad en ciertas posiciones.

Las cámaras están rodeadas de un marco metálico de color negro, es una de las novedades estéticas | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
En lo que a colores respecta, el Samsung Galaxy S25+ está disponible en 7 tonos diferentes: azul marino, gris, azul, menta, negro azulado, rojo coral y oro rosa, con estos 3 últimos estando disponibles de manera exclusiva en la tienda online de Samsung. Como verás en las imágenes, hemos probado el modelo azul marino, que nos ha parecido tan bonito como elegante.
Volvemos a la trasera para mencionar que está fabricada en vidrio, en concreto, con un cristal Gorilla Glass Victus 2 que también protege la parte frontal del terminal. La trasera tiene un acabado mate, por lo que repele muy bien las huellas y la suciedad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su acabado también es muy suave, por lo que el teléfono se puede resbalar con facilidad cuando está sujeto con una sola mano.

Nuestra unidad de prueba tiene algún que otro desperfecto como consecuencia de golpes accidentales | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
A diferencia de la trasera y el frontal, los marcos del teléfono están fabricados en aluminio. Después de un uso exigente durante semanas, el marco de la unidad de prueba tiene algún que otro desperfecto, lo que pone de manifiesto que su resistencia es inferior a la de una trasera que se mantiene impoluta. Además, en la pantalla también notamos pequeños arañazos, aunque estos no se aprecian cuando el panel está encendido.
Podemos decir que el Samsung Galaxy S25+ es un teléfono resistente frente a posibles golpes, caídas, arañazos y otros peligros. Además, hay que destacar que tiene protección IP68 frente a polvo y agua, lo que le permite sobrevivir a una inmersión en agua dulce a una profundidad de 1,5 metros durante 30 minutos.




Si seguimos analizando el diseño del smartphone de gama alta, debemos mencionar que los botones, ubicados en su lateral derecho, son de muy buena construcción. En el borde superior se encuentra uno de los altavoces del terminal, mientras que en el borde inferior hay espacio para el segundo altavoz, para el puerto USB-C y para la ranura para las tarjetas SIM.
Otras de las novedades del Samsung Galaxy S25+ con respecto al Samsung Galaxy S24+ está en sus dimensiones y peso. Estamos ante un terminal más delgado (7,3 frente a 7,7 milímetros) y también más ligero (190 frente a 197 gramos). Esto siempre es positivo, pues hace que el móvil sea más cómodo en el uso. En mi caso, que no tengo la mano especialmente grande, he podido utilizar el teléfono sin problemas.
Pantalla

La pantalla del Samsung Galaxy S25+ tiene una calidad excelente | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Conociendo que la pantalla del Samsung Galaxy S24+ ya rozaba la perfección, se entiende completamente que Samsung haya decidido implementar pocos cambios en el panel de este Samsung Galaxy S25+. Nos encontramos con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas de tamaño con resolución Quad HD+ (3.120 x 1.440 píxeles), una tasa de refresco adaptativa de entre 1 y 120 hercios, y un pico de brillo de 2.600 nits.
Excelente es el mejor adjetivo que encontramos para definir la calidad de la pantalla del Samsung Galaxy S25+, que ofrece una muy buena visualización del contenido en todos los escenarios. Comencemos comentando que, con una densidad de 513 píxeles por pulgada, las imágenes emitidas por el panel tienen una nitidez altísima, podemos apreciar cada detalles de las mismas.
La reproducción de colores de esta pantalla también es muy buena, con colores de gran viveza y negros muy puros. Además, si accedemos a los ajustes, podemos personalizar el modo de color de la pantalla a nuestro gusto. Además, también podemos habilitar la herramienta "Tono de color adaptable", que ajusta los colores y el balance de blancos en funciones de las condiciones lumínicas del lugar en el que estamos.

La tecnología antirreflejos marca la diferencia en este panel | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Como hemos mencionado, la pantalla del Samsung Galaxy S25+ tiene una tasa de refresco que varía entre los 1 y los 120 hercios. De esta forma, la tasa de actualización se ajusta automáticamente para que siempre sea la necesaria y, de esa forma, ahorrar batería.
En lo que al brillo respecta, puede llegar a los 2.600 nits de máximo. Es verdad que se queda corto si lo comparamos con el brillo ofrecido por paneles de rivales directos. Por ejemplo, la pantalla del realme GT 7 Pro alcanza los 6.500 nits y la del vivo X200 Pro los 4.500 nits.
Sin embargo, la realidad es que la pantalla del Samsung Galaxy S25+ no necesita una cifra de brillo tan alta, pues en la práctica se ve de manera excelente, incluso en los días más soleados. ¿Cuál es el motivo? La tecnología antirreflejos desarrollada por Samsung, uno de los aspectos diferenciales de este terminal. El panel evita muy bien los reflejos y nos permite una visualización cómoda del contenido, incluso cuando la luz incide de forma directa en él.
Además, el brillo mínimo de la pantalla también es muy bajo, lo que permite que podamos seguir utilizando el teléfono sin molestias cuando estamos en estancias de escasa iluminación, por ejemplo, la habitación antes de dormir. En lo que respecta al brillo automático, ha funcionado siempre con rapidez y precisión.
Si analizamos las herramientas disponibles en los ajustes de pantalla, encontramos funciones tan interesantes como el protector de la vista, el bloqueo de la pulsación accidental, el aumento de la sensibilidad táctil o la opción de ocultar la abertura de la cámara.

El sensor actúa con gran precisión y velocidad en la lectura | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Por cierto, en la pantalla del Samsung Galaxy S25+ se sitúa un lector de huellas ultrasónico que nos ha dejado muy buenas sensaciones tanto por rapidez al reconocer nuestra huella como por la precisión con la que lo hace. Además, su ubicación también nos parece un acierto.
Terminemos este apartado comentando que el teléfono de gama alta que analizamos monta un doble altavoz estéreo de muy buena calidad, emite un sonido de alta nitidez con buen nivel de potencia. Además, desde los ajustes podemos habilitar el modo Dolby Atmos, personalizar el audio con el ecualizador, habilitar el sonido adaptativo y también mejorar la nitidez con el optimizador UHQ.
Hardware y rendimiento

El rendimiento del smartphone es espectacular, no importa la app que usemos | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Uno de los cambios más importantes del Samsung Galaxy S25+ con respecto al Samsung Galaxy S24+ está en el procesador. En el modelo anterior lanzado al mercado internacional todo quedaba en casa, pues contaba con el Samsung Exynos 2400. Sin embargo, el Samsung Galaxy S25+ sigue la estela del modelo "Ultra" y apuesta por el Qualcomm Snapdragon 8 Elite en una versión modificada por la firma surcoreana, que añade el apellido "for Galaxy".
Así es, el Samsung Galaxy S25+ obtiene la potencia del Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un procesador en formato de 3 nanómetros que tiene una ligera modificación. En vez de ofrecer los 4,32 GHz que ofrece un Snapdragon 8 Elite por defecto, llega a los 4,47 GHz.
El procesador trabaja acompañado de 12 GB de RAM, mientras que los usuarios pueden elegir entre un almacenamiento interno de 256 GB o de 512 GB. Nosotros hemos probado este último modelo y, como puedes imaginar, no hemos tenido problemas de espacio libre en ningún momento. Hay que mencionar, por cierto, que el terminal no admite la extensión del almacenamiento con una tarjeta microSD.
Apostar por el Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy ha sido todo un éxito por parte de la firma, pues este Samsung Galaxy S25+ se sitúa al nivel de los mejores móviles del mercado en cuanto a potencia. Estas semanas no he tenido problemas de ningún tipo en lo que al rendimiento respecta, la experiencia siempre ha sido fluida sin importar la tarea que hayamos realizado.
Hemos utilizado el Samsung Galaxy S25+ para chatear, para leer textos en el navegador, para pasar tiempo viendo vídeos en TikTok, para jugar a los juegos más exigentes, para editar vídeos de alta resolución, para entrar en la app del banco y también para escuchar música. En definitiva, le hemos dado un uso muy diverso y, como decimos, su comportamiento siempre ha sido impecable.
No importa que hayamos dejado un gran número de apps abiertas, el teléfono siempre ha rendido con fluidez y nos ha permitido movernos rápidamente entre esas aplicaciones sin problema. Además, también debemos destacar que su tecnología de refrigeración hace un gran trabajo, pues el terminal no se ha calentado de manera excesiva ni al enfrentarlo a las apps más demandantes.
Batería y carga

El Samsung Galaxy S25+ puede superar la jornada de uso sin muchos problemas | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Al inicio del análisis comentábamos que el Samsung Galaxy S25+ sigue una línea continuista, por lo que Samsung solo opta por tocar aquellos apartados que considera estrictamente necesarios. Parece que el de la batería no es uno de ellos, pues mantiene la misma capacidad de 4.900 mAh que encontrábamos en el Samsung Galaxy S24+. Esto puede sorprendernos, pues, como sucedía con el brillo, hay rivales directos que apuestan por baterías que llegan incluso a los 6.500 mAh.
Después de probarlo durante unas semanas, podemos decir que la autonomía del Samsung Galaxy S25+ es correcta, la esperada teniendo en cuenta la capacidad de su batería. Hemos utilizado el teléfono con el perfil de rendimiento estándar, que logra un equilibrio entre la velocidad de procesamiento, la eficiencia del enfriamiento y la duración de la batería.
En nuestro caso, hemos obtenido unas 7-7,5 horas de pantalla encendida con una sola carga con un uso de normal intensidad, sin el modo Always on Display encendido y tirando tanto de conectividad WiFi como de 5G. Lo habitual es que este Samsung Galaxy S25+ supere la jornada de uso con facilidad, llegando incluso al día y medio ante el uso habitual de un usuario medio. No pasa nada cuando el uso es más exigente, solo tendrás que cargarlo cuando llegue la noche.
La carga rápida del terminal puede resultar lenta, sobre todo si lo comparamos con otros smartphones de gama alta que llegan incluso a los 120W.
Samsung mantiene también la carga rápida de la anterior generación, por lo que la batería admite una potencia máxima de 45 vatios cuando la carga es por cable. Además, es compatible con carga inalámbrica de 15 vatios y con carga inalámbrica reversible de 4,5 vatios. Hay que mencionar, por cierto, que el cargador no viene en la caja. Si no tienes uno por casa, se puede comprar en Amazon.
Utilizando un cargador compatible, el Samsung Galaxy S25+ tarda alrededor de una hora en pasar del 0% al 100% de batería. No es un tiempo de espera muy extenso, pero sí se queda atrás si, de nuevo, lo comparamos con otros teléfonos de gama alta. Por ejemplo, el realme GT 7 Pro, con una batería mucho más grande y carga rápida de 120 vatios, se carga en alrededor de media hora.
Software y experiencia

El terminal llega con algunas apps preinstaladas, como la de Facebook | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Si el Samsung Galaxy S25+ sigue una línea continuista en apartados como el diseño, la pantalla o la batería, ¿dónde están las novedades que aportan interés a este nuevo modelo? Pues principalmente en el apartado del sistema operativo y, más concretamente, en las funciones de Inteligencia Artificial que equipa. Bajo el nombre de Galaxy AI, la firma agrupa todas las herramientas que, aparentemente, sitúan al Galaxy S25+ en un escalón superior al de sus rivales.
Comencemos mencionando que el teléfono que analizamos llega con One UI 7, la capa de personalización más moderna de la marca, sobre Android 15. Nos bastan unos minutos de uso para comprobar que se trata de un software muy bien optimizado, todo fluye con suavidad pese a estar cargado de un gran número de herramientas y funciones. En este sentido, la verdad, no podemos ponerle ninguna pega a One UI.
En esos primeros minutos de uso también vemos que el "bloatware" no es problema en este Samsung Galaxy S25+. En un inicio encontramos ya instaladas apps de Samsung, como SmartThings, Bixby y Wallet, y también de Google, como Gmail, Maps o Fotos. El teléfono también trae de fábricas otras apps preinstaladas, como Facebook o Spotify, pero son pocas y se pueden desinstalar con total facilidad.
La interfaz de la capa de personalización introduce ligeros cambios en cuanto a estética con respecto a One UI 6. Por ejemplo, opta por dar más importancia a las transparencias, logrando así un efecto de profundidad y, a su vez, de modernidad. Esto afecta a elementos como los widgets y los iconos, por cierto.
Otra de las grandes novedades de One UI 7 está en panel de notificaciones y ajustes rápidos, ese que se despliega desde la parte superior de la pantalla. Si deslizamos desde la parte izquierda, se despliega el panel de notificaciones; si deslizamos desde la parte derecha, aparecen los ajustes rápidos. Esta función, que nos recuerda a los móviles Xiaomi, se puede deshabilitar para que las notificaciones y los ajustes rápidos aparezcan juntos.






Si entramos en la app de ajustes, encontramos otras herramientas de gran interés para los usuarios. Por ejemplo, RAM plus, que permite extender la memoria RAM del terminal utilizando gigas libres en el almacenamiento interno. Además, también podemos personalizar el botón Función, configurar el modo Game Booster, elegir entre los dos perfiles de rendimiento disponibles o realizar un diagnóstico del teléfono para detectar posibles fallos.
Sin embargo, como hemos mencionado en varias ocasiones, la gran baza del Samsung Galaxy S25+ es la Inteligencia Artificial. Comencemos mencionando que llega con la app de Google Gemini instalada de fábrica, IA con la que podemos hablar directamente manteniendo pulsado durante unos segundos el botón de encendido.
A Google Gemini podemos pedirle que haga de traductor, que nos resuma un texto, que nos aporte información sobre el monumento que aparece en la foto que le envíamos, que cree un texto basado en una idea concreta, que invente un juego, que nos ayude a crear nuestro perfil para una oferta de trabajo o que nos explique de manera sencilla el teorema de Pitágoras.






Sin embargo, Samsung también cuenta con sus propias funciones de Inteligencia Artificial, funciones que podemos descubrir con detalle si accedemos al apartado "Galaxy AI" disponible en los ajustes. Por ejemplo, vemos así que la IA de Samsung puede ofrecernos traducciones en tiempo real durante llamadas de teléfono, transcribir lo que se dice durante la conversación y también traducir al completo una conversación de forma simultánea.
Galaxy AI va un paso más allá y también actúa como asistente de escritura, ayudando al usuario a redactar un texto y mejorar aquellos que ya se han escrito. Si no sabes qué responder a un mensaje de texto que has recibido, por ejemplo, la IA te ayudará a conseguir una respuesta correcta. Además, el asistente también trabaja en la app de notas, resumiéndolas, traduciéndolas y corrigiendo la ortografía.
Dentro del apartado de Galaxy AI también encontramos un asistente de navegación que, como puedes imaginar, ayuda al usuario cuando utiliza el navegador web. Este puede resumir páginas web, así como traducir texto e imágenes. Además, el teléfono equipa un asistente de salud, que ofrece consejos personalizados basándose en los datos recopilados por Samsung Health.










En nuestro caso, las herremientas de Inteligencia Artificial que más hemos utilizado en el Samsung Galaxy S25+ son las de fotografía. Por ejemplo, las hemos usado para eliminar objetos y personas, tarea que realiza con una rapidez y precisión increíbles. Además, también podemos mover los objetos y personas sin llegar a eliminarlas, así como crear nuevos elementos en la imagen con solo dibujarlos.
Hablando de dibujos, la IA de Samsung también puede transformar simples bocetos en obras de arte, así como convertir fotos en dibujos animados y crear imágenes a través de una descripción de texto. Por otro lado, también contamos con borrador de audio, que elimina los ruidos molestos en los vídeos, y con fondo de ambiente fotográfico, que cambia el fondo de pantalla en función de la hora y del tiempo que haga en cada momento.
Esto no es todo, pues la Inteligencia Artificial de Samsung también aparece en las funciones "Now Brief" y "Now Bar". La primera de ellas te ofrece un resumen personalizado con las últimas noticias, con la información meteorológica, con recomendaciones musicales y más información. A esta herramiente se puede acceder desde la pantalla de bloqueo, desde un widget en la pantalla de inicio y desde el panel Edge, que se despliega desde el lateral derecho.

Now Bar da acceso directo a las apps que se están utilizando, como el reproductor de música | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
En lo que a "Now Bar" respecta, es una barra que aparece en la pantalla de bloqueo y que te muestra información sobre apps y eventos en directo. Por ejemplo, puedes acceder directamente al control del reproductor de música, al cronómetro que tienes encendido o a las indicaciones de Google Maps.
Hay otro aspecto que debemos destacar sobre el software del Samsung Galaxy S25+, el relacionado con el soporte que recibirá por parte de Samsung. El terminal de gama alta tiene confirmados 7 años de actualizaciones de Android y de seguridad, por lo que tiene una vida útil muy amplia por delante y es una gran opción de cara al futuro.
Cámaras

La triple cámara trasera del Samsung Galaxy S25+ | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Triple, así es la cámara trasera del Samsung Galaxy S25+ que analizamos. Esta es una de las grandes diferencias con el Samsung Galaxy S25 Ultra, que se sitúa por delante al contar con cuatro cámaras en la parte trasera. Volvemos a nuestro Galaxy S25+ para contarte las características principales de todas sus lentes:
- Cámara principal: 50 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen, apertura f/1.8, 24mm (wide), 1/1.56", 1.0µm, dual pixel PDAF.
- Cámara ultra gran angular: 12 megapíxeles, apertura f/2.2, 13mm, 120˚ (ultrawide), 1/2.55" 1.4µm, vídeo SuperSteady.
- Cámara telefoto: 10 megapíxeles, estabilizador óptico de imagen, zoom óptico de 3 aumentos, apertura f/2.4, 67mm (telephoto), 1/3.94", 1.0µm, PDAF.
- Cámara frontal: 12 megapíxeles, apertura f/2.4, 67mm (telephoto), 1/3.94", 1.0µm, PDAF, OIS, 3x optical zoom.
Si analizamos detalladamente esta configuración fotográfica, podemos confirmar que el Samsung Galaxy S25+ mantiene las mismas cámaras que ya encontrábamos en el Samsung Galaxy S24+. Por lo tanto, parece que Samsung apuesta por mantener aquello que ya funcionaba bien también en el apartado fotográfico.
Antes de profundizar en el comportamiento de estas cámaras, debo mencionar que la aplicación de cámara de Samsung disponible en este Galaxy S25+ me ha gustado especialmente. Por un lado, porque funciona con una rapidez extrema, permitiéndome capturar imágenes y vídeos de forma muy seguida sin problema. Por otro lado, porque está cargada de funciones de utilidad y, lo mejor, nos da acceso directo a las herramientas más fundamentales para que la configuración de la cámara sea rápida.

La app de cámara es rápida y está cargada de funciones útiles | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
Comencemos por la cámara principal trasera, de 50 megapíxeles. Los resultados ofrecidos por esta lente son buenísimos cuando hacemos fotos de día. Se puede apreciar en las imágenes un nivel de detalle excelente, la nitidez en las capturas está más que asegurada. Además, las fotos también se caracterizan por tener una buena representación de los colores y un amplio rango dinámico.
Hay que mencionar que las fotografías se realizan con el modo de 12 MP de forma predeterminada. Si queremos optar por el modo de 50 MP, podemos hacerlo rápidamente con solo tocar en el botón que aparece en la parte superior de la app. Con estos 50 MP ganamos algo más de nitidez, podemos recurrir a él cuando queramos que el nivel de detalle sea superior.
Cuando cae la noche y la luz desaparece, la cámara principal del Samsung Galaxy S25+ también nos da fotografías de buena calidad. Son nítidas y tienen una buena interpretación de los colores, pero se nos quedan algo insuficientes teniendo en cuenta que estamos ante un teléfono que supera los 1.000 euros. Sí, la cámara hace buenas fotos de noche, pero deberíamos pedirle algo más.
















El smartphone que analizamos también equipa un sensor teleobjetivo de 10 megapíxeles con zoom óptico de 3 aumentos. Auque ha sido algo puntual, no puedo pasar por el alto que esta cámara me ha dado algunos problemas de enfoque al utilizar el zoom de 2 aumentos. Sin embargo, estos problemas han desaparecido al utilizar el 3X. Además, es importante destacar que puede aplicar un zoom de hasta 30 aumentos, eso sí, digital.
Con este sensor teleobjetivo se pueden capturar también buenas imágenes, especialmente cuando en escenas diurnas. Lo mismo podemos decir del sensor ultra gran angular, que es de 12 megapíxeles. Se agradece la calidad de estas lentes, pues aportan una gran versatilidad.


























Seguimos con la cámara frontal de este Samsung Galaxy S25+, que es de 12 megapíxeles. Los resultados de esta cámara son buenos, con selfis de gran nitidez, buena interpretación de los colores y buen rango dinámico. Además, el modo retrato también hace un buen trabajo en este caso, aplicando el recorte con precisión. En lo que a grabación de vídeo respecta, puede capturar clips en resolución 4K a 30 y 60 fps.
Terminamos hablando de la grabación de vídeo de la cámara principal trasera, que nos parece muy, muy buena. Los clips son excelentes en cuanto a nitidez, colores, rango dinámico, estabilización... De verdad, los resultados nos han encantado. Eso sí, se puede grabar en 8K, pero nos parecen mejores los vídeos grabados en 4K. Para finalizar, te dejamos con una carpeta en la que puedes ver todas las imágenes que hemos tomado con el Samsung Galaxy S25+.
Carpeta de Google Drive con fotos del Samsung Galaxy S25+
Conclusión

En conclusión, el Samsung Galaxy S25+ nos parece un smartphone de calidad sobresaliente | Fotografía de Beatriz Alcántara Gil
La conclusión principal es que el Samsung Galaxy S25+ es un muy buen teléfono móvil, una opción de éxito asegurado si buscas un smartphone de gama alta. Nos gusta especialmente por su diseño de calidad, por contar con una de las mejores pantallas del mercado, por brindar un rendimiento excelente en todo momento y por sus funciones de Inteligencia Artificial, muy variada, pero siempre útiles.
Es verdad que no se aprecia mucha evolución en apartados clave como las cámaras con respecto al Samsung Galaxy S24+. Aun así, es un smartphone con el que se pueden sacar buenas fotografías en todos los escenarios. Además, también hay que reconocer que ofrece una buena autonomía, pero que ha llegado el momento de pedirle más a Samsung cuando se trata de la carga rápida.
En definitiva, el Samsung Galaxy S25+ nos parece un móvil sobresaliente, por eso le damos una nota de 90 sobre 100 puntos. Además, para nosotros es clave el hecho de que tenga 7 años de actualizaciones confirmados, pues eso asegura que es una excelente elección de cara al futuro lejano.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.