Samsung presume de 10 núcleos con el Exynos 2600, pero la duda sigue siendo la misma: ¿funcionará bien esta vez?

El procesador de 10 núcleos ya aparece en las primeras filtraciones, pero el historial de Samsung con sus chips propios no invita al optimismo

Samsung presume de 10 núcleos con el Exynos 2600, pero la duda sigue siendo la misma: ¿funcionará bien esta vez?
La arquitectura del Exynos 2600 elimina los núcleos de bajo consumo y apuesta por una configuración de tres clústeres nunca vista en smartphones
Publicado en Samsung Galaxy S
Por por Sergio Agudo

Samsung vuelve a apostar por sus procesadores propios tras años de dependencia de Qualcomm, esta vez con el Exynos 2600 y su arquitectura de 10 núcleos. El chip ya ha aparecido en las primeras filtraciones técnicas y llegará al Galaxy S26 con una configuración nunca vista hasta ahora, aunque conociendo el historial de Samsung con sus procesadores, mejor no hacerse demasiadas ilusiones.

Las primeras pruebas del Exynos 2600 han revelado detalles sobre su rendimiento y arquitectura, según SAMMobile. El procesador alcanza los 2.155 puntos en single-core y 7.788 en multi-core en Geekbench, cifras que corresponden a una versión preliminar que aún puede cambiar antes del lanzamiento comercial.

Lo que sabemos del Exynos 2600

El Exynos 2600, identificado como S5E9965, abandona la configuración tradicional de ocho núcleos para adoptar una arquitectura de 10 núcleos dividida en tres clústeres. La distribución incluye un núcleo principal ARM Cortex-X935 a 3,55GHz, tres núcleos de alto rendimiento Cortex-A730 a 2,96GHz y seis núcleos intermedios a 2,4GHz, eliminando los núcleos ultraligeros que tradicionalmente gestionaban tareas básicas.

Esta decisión copia lo que ya había hecho MediaTek con sus chips de gama alta. Samsung ya confirmó estar trabajando en el procesador, aunque las dudas sobre si realmente llegará al Galaxy S26 siguen ahí, especialmente si recordamos los problemas de generaciones anteriores.

La GPU Xclipse 960, basada en arquitectura RDNA de AMD, promete mejoras significativas en el apartado gráfico con compatibilidad nativa con Vulkan 1.4. Pero bueno, ya hemos visto esto antes: los chips Exynos tienen tendencia al sobrecalentamiento y se comen la batería, así que habrá que ver si esta vez Samsung ha conseguido solucionarlo.

El salto a tecnología de 2 nanómetros es lo más interesante del proyecto, con Samsung ya produciendo prototipos bajo esta litografía avanzada. Eso sí, la compañía tendrá que demostrar que ha arreglado los problemas de eficiencia energética que tuvo el Exynos 2500 y todos los anteriores.

Samsung no lo tiene fácil, especialmente después de que Google abandonara Samsung Foundry para sus procesadores Tensor. Los Snapdragon siguen siendo superiores en el equilibrio entre rendimiento y eficiencia, mientras que los chips Exynos siempre han tenido problemas de optimización que afectan tanto a la batería como a la temperatura del móvil.

Los rumores apuntan a que la familia Galaxy S26 podría incorporar el Exynos 2600 únicamente en el modelo base y solo en determinadas regiones, dejando los Snapdragon para los modelos Ultra. Básicamente, Samsung no confía lo suficiente en su propio procesador como para ponerlo en sus móviles más caros.

No hay que hacerse muchas ilusiones con el historial que tiene Samsung con sus procesadores propios. Los 10 núcleos quedan muy bien en las especificaciones, pero al final lo que importa es que el móvil no se caliente y que la batería dure todo el día, y ahí los Exynos siempre han fallado.

El Exynos 2600 es otra oportunidad para Samsung de demostrar que puede plantar cara a Qualcomm. Pero claro, todos los avances técnicos que prometen tienen que funcionar de verdad en el día a día para que los usuarios se olviden de los problemas del pasado, Por ahora. la fantasía de competir con los de Santa Clara les sigue quedando grande.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!