El Galaxy Z TriFold confirma su cerebro: llevará el nuevo Snapdragon 8 Elite de 3 nm

El primer móvil de triple plegado de Samsung montará el chip más potente de Qualcomm y llegará en octubre por unos 2.700 euros, pero solo a Asia

El Galaxy Z TriFold confirma su cerebro: llevará el nuevo Snapdragon 8 Elite de 3 nm
El Galaxy Z TriFold tendrá una pantalla de 10 pulgadas desplegada y un sistema de doble pliegue que cierra completamente la pantalla interna, a diferencia del Huawei Mate XT
Publicado en Samsung Galaxy Z
Por por Sergio Agudo

Samsung ha dejado al descubierto algunos detalles del Galaxy Z TriFold, su primer móvil de plegado triple, a través de archivos internos de la beta de One UI 8. El dispositivo montará el procesador Snapdragon 8 Elite For Galaxy, el mismo chip que llevará el Galaxy Z Fold 7, lo que confirma que tendrá potencia de sobra para mover esas tres pantallas.

Tal y como ha publicado SamMobile, el Galaxy Z TriFold (código interno Q7M) tiene un sistema de doble pliegue que cierra completamente la pantalla interna. A diferencia del Huawei Mate XT, no quedará ninguna parte expuesta cuando esté cerrado, algo que debería protegerlo mejor del polvo y los golpes.

Qué podemos esperar del Galaxy Z TriFold

Las especificaciones que se han filtrado son bastante interesantes. Tendremos una pantalla principal de 10 pulgadas cuando esté desplegado, tres cámaras traseras siguiendo la línea del Galaxy Z Fold 7, y por supuesto, el procesador Snapdragon 8 Elite de 3 nanómetros que ya hemos visto en otros terminales premium.

Samsung tiene pensado presentarlo en octubre de 2025, pero de momento solo llegará a China y Corea del Sur. Como ya se había filtrado el nombre oficial, parece que la compañía quiere probar el terreno antes de lanzarse a por todas.

El precio va a ser elevado: 4 millones de KRW, que son unos 2.650 euros. Está claro que Samsung lo posiciona como un producto premium, muy por encima de lo que cuesta un plegable normal. La idea es expandir la venta a otros mercados en 2026, dependiendo de cómo funcione en Asia.

Este formato tri-plegable es territorio desconocido para Samsung. Como ya habían adelantado, es una apuesta arriesgada en un mercado donde Huawei ya se ha posicionado con el Mate XT. La diferencia es que Samsung promete un diseño más robusto.

La elección del Snapdragon 8 Elite tiene sentido. Samsung necesita que este móvil funcione como un flagship de verdad, aunque eso signifique que se caliente más de lo normal. Eso sí, prometen actualizaciones durante siete años, incluyendo nuevas versiones de Android y parches de seguridad. Como ya se había planteado desde enero, Samsung lleva tiempo trabajando en este formato. La pantalla de 10 pulgadas y la tirada limitada confirman que van a ir con cautela, al menos al principio.

¿Tiene futuro un móvil así? La verdad es que depende de muchos factores. El precio es prohibitivo para la mayoría, el formato es experimental y la disponibilidad limitada. Pero si Samsung consigue que funcione bien, podría abrir un nuevo nicho en el mercado de los móviles. La pregunta es si habrá suficiente gente dispuesta a pagar casi 2.700 euros por ser early adopter.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!