Felipe Asenjo, Product Manager de Samsung España: "Uno de los mayores desafíos de los nuevos plegables ha sido mantener la capacidad de la batería"
Hemos charlado con Felipe Asenjo sobre los nuevos teléfonos plegables Galaxy Z Fold7 y el Galaxy Z Flip7

Como cada año, el evento que da la bienvenida a la nueva generación de plegables de Samsung, en este caso el Galaxy Unpacked 2025, ha generado expectación a nivel mundial. Presentados oficialmente en Nueva York la semana pasada, los nuevos Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7 llegan para demostrar que la categoría plegable no solo está consolidada, sino que sigue evolucionando con ideas frescas y una integración cada vez más profunda de la IA.
Con diseños más estilizados y resistentes, pantallas que sorprenden por su fluidez y un extra de potencia pensado para la multitarea, estos dispositivos se colocan a la vanguardia de lo que entendemos hoy en día por móvil premium. El Fold7 sigue siendo el abanderado de la productividad, con un formato que transforma el teléfono en un minicentro de trabajo y entretenimiento al instante. Por su parte, el Flip7 refuerza su papel como icono de estilo sin renunciar a la versatilidad: es compacto cuando lo necesitas, pero también ofrece la experiencia completa de un smartphone de gama alta.
No obstante, ambos modelos comparten la misma ambición: no ser solo un teléfono plegable, sino el eje de un ecosistema que apuesta por la personalización, la creatividad y una experiencia más inteligente. Para saber un poco más acerca de los nuevos teléfonos plegables de la compañía surcoreana, el Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7, hemos charlado en esta entrevista con Felipe Asenjo, Product Manager de Samsung España.
El rediseño de los nuevos plegables responde a las demandas de sus clientes
Con esta nueva generación de plegables, hemos visto que tanto el Z Fold7 como el Z Flip7 adoptan un lenguaje de diseño más unificado, y además, tienen diferencias importantes con respecto a la anterior generación. Por ello, cuando preguntamos a nuestro entrevistado cuál ha sido la filosofía principal detrás de este rediseño, responde haciendo referencia a algo que repetirá en varias ocasiones a lo largo de la charla: la prioridad de Samsung es atender las demandas de sus clientes.

El nuevo Samsung Galaxy Z Fold7 mantiene tonalidades y acabados conocidos de los Galaxy S25
En el caso particularmente del Z Fold 6, 5, 4 y anteriores, "está muy bien tener un dispositivo que se despliega, pero al final era como si tuvieses dos teléfonos, uno enfrentado a otro, y luego los abrías". Asenjo nos explica que uno de los reclamos principales que tenía el público es que el Fold fuese más ligero y más cómodo de llevar en el bolsillo: "Al final tienes un teléfono normal, pero cuando lo necesitas, se abre", dice nuestro entrevistado, que explica que han tratado de convertir un teléfono plegable en lo que ahora mismo sería un teléfono barra.
Concluye diciendo que "la máxima evolución sí que podemos decir que está en el Fold. En el Flip ya veníamos haciendo terminales que son muy cómodos, porque se pliegan en el sentido contrario, como una especie de "conchita". Era algo que pedía el público, y cuando tecnológicamente nos ha sido posible, se lo hemos dado".
El gran reto del Galaxy Z Fold7: mantener el tamaño de la batería, seguido del diseño del módulo de cámara
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de esta nueva generación es que, además de convertirse directamente en uno de los plegables más finos del mercado en 2025, el nuevo Galaxy Z Fold 7 es incluso más ligero que el S25 Ultra. Indudablemente, reducir el peso y el grosor en un dispositivo tan complejo es un reto de ingeniería brutal, y aunque no hemos querido entrar en detalles muy técnicos, no podíamos dejar de preguntar a Asenjo cuál ha sido el mayor desafío de Samsung para conseguir este hito.




Alto y claro, responde que "el mayor reto ha sido mantener el tamaño y la capacidad de la batería, que es uno de los componentes más grandes en el dispositivo", y que recordemos sigue siendo de 4.400 mAh, igual que la generación anterior, lo cual no ha terminado de convencer a muchos usuarios. Por otro lado, también, nos desvela cuál habría sido el siguiente desafío para la compañía surcoreana: "Que el diseño de ese módulo de cámara no genere un desbalanceo en el aspecto y en la comodidad de uso del dispositivo", reconoce el responsable de Samsung.
Tener un buen balance general del dispositivo, por delante de ganar miliamperios
Mientras gran parte de la industria hemos visto que sigue en la carrera por aumentar los miliamperios, Samsung ha decidido mantener la misma capacidad que la generación anterior para poder reducir drásticamente el grosor y el peso. ¿Es esta la nueva filosofía de Samsung para la gama Fold, donde la comodidad en la mano y la portabilidad se han convertido en la máxima prioridad? El entrevistado nos comenta que a ellos "les gustaría conservar al máximo posible los componentes de sus dispositivos, que los ciclos de carga se mantengan a lo largo de la vida del dispositivo, y que esa batería esté tan sana al principio como al final".
Esto se justifica con que "los tiempos de carga ya son lo suficientemente rápidos actualmente para que, si tienes algún problema, con conectarlo un momento ya tengamos suficiente para acabar el día o para llegar al siguiente momento en el que podamos cargar por completo". Vuelve a insistir en que su prioridad es mantener ese balanceo con el diseño, el cual -como están comprobando desde su lanzamiento el pasado miércoles 9 de julio- está llamando tantísimo la atención a todo el mundo.
Pasamos a otro tema: las pantallas exteriores. En el Z Fold7, Samsung ha apostado por una pantalla más ancha, con un formato 21:9; mientras tanto, en el Z Flip7 la pantalla crece hasta las 4,1 pulgadas y va de borde a borde. En el caso del plegable "tipo concha", y poniendo como ejemplo su propio caso, dice que "una de las cosas que yo mismo echaba de menos es que el teclado no era lo suficientemente grande como para que no me confundiera una tecla con otra". Una vez más, lo que se ha hecho es "responder a lo que nos dicen los clientes y el feedback que nos dan".
"Lo que se ha hecho es tratar que el dispositivo sea más parecido a un teléfono en formato normal, que se comporte como un terminal a los que estoy acostumbrado, y que cuando quiera jugar a videojuegos, ver contenido multimedia, contestar correos o por pura productividad trabajando, cuando necesite hacer un uso extensivo de la pantalla, lo despliego".
El nuevo Z Flip7 viene dispuesto a conquistar definitivamente al público femenino
El Z Flip7 se presenta como un potente dispositivo de bolsillo, pero su diseño siempre ha tenido un componente de moda y estilo muy importante. Por ello, con la nueva paleta de colores que ofrece esta nueva generación, Asenjo nos confirma que su objetivo es atraer a un público que valora el smartphone, no solo como una herramienta, sino también como un accesorio de moda.
"Nosotros tenemos una audiencia más bien masculina, y el público femenino suele demandar una capacidad de expresión un poco mayor... y este dispositivo puede resultar más atractivo a las mujeres, a la vez que a nosotros nos ayuda a ganar a esa parte del público que no tenemos tanto".




Pretende hacerlo a base de colores tan llamativos y sugerentes como el nuevo Coral Red, aunque eso no significa que vayan a descuidar a su público masculino, y menos ahora que "todo es más unisex", afirmaba Asenjo. Por otro lado, el B2B Product Manager de Samsung España también nos comentaba que tienen accesorios del dispositivo que "te permiten una personalización a través de tarjetitas NFC, y cada vez que le enchufas o le cargas una tarjeta NFC, en la parte de atrás se modifica completamente la customización de la pantalla". Otro punto a favor para aquellos que priman la personalización, sin duda.
Un plegable debe cuidarse más que un smartphone tradicional de gama alta
Le comentábamos a nuestro entrevistado que hemos visto en esta recién lanzada generación una nueva bisagra más fina, un marco de Armor Aluminium mejorado, un cristal más resistente. Está claro que la durabilidad es una obsesión para Samsung, vaya. Sin embargo, después de varias generaciones de teléfonos plegables, no sabemos si todavía resulta atrevido afirmar que un plegable de Samsung es ya tan resistente y fiable como un smartphone tradicional de gama alta.

La bisagra del Galaxy Z Flip 7 / Fotografía de Rubén Ulloa
"Es una afirmación muy categórica y que depende mucho del uso que se le haga al dispositivo. Un teléfono en formato barra no tiene componentes mecánicos, es toda una pieza, mientras que un teléfono que se pliega y se despliega sí que los tiene". Su resistencia depende un poco de cómo lo utilices -como todo en esta vida-, es decir, qué tipo de manos y qué tipo de cuidado tengas. Como ejemplo, habla de su experiencia personal: "Nunca he tenido ningún problema, y eso que he tenido la oportunidad de probar las siete generaciones actuales, multiplicadas por casi los dos productos por generación".
Para dar la cuestión por zanjada, Asenjo concluye con que no se atrevería a decir que sean tan resistentes y fiables como un teléfono de gama alta, sino que "hay que tener un poquito más de cuidado, sinceramente".
El futuro, en buena parte está en mano de los clientes

El panel Dynamic AMOLED 2X Flex Display de 8 pulgadas de este Galaxy Z Fold7 es realmente espectacular
Para terminar, le preguntamos a Felipe Asenjo su opinión, con perspectiva de futuro, sobre hacia dónde cree que evolucionará el diseño de los smartphones plegables en los próximos cinco años. Vamos, sin irnos tampoco muy lejos del momento actual. ¿Veremos formatos completamente nuevos, o el futuro pasa por seguir perfeccionando y haciendo más accesibles estos dos conceptos que ya tenéis en el mercado?
Bajo el punto de vista de nuestro entrevistado, "el futuro va por balancear cuáles son nuestras capacidades como marca, como fabricante y nuestras capacidades tecnológicas". Además, reitera lo que comentaba al principio de la entrevista: "Eso, y escuchar qué es lo que quiere el cliente: sobre lo que ya existe, cómo lo podemos mejorar". No obstante, reconoce que como marca innovadora no pueden olvidar que "a veces el cliente no sabe lo que quiere y hay que hacerle propuestas", porque en muchas ocasiones la evolución tecnológica va más rápido de lo que el cliente podría desear o necesitar en un momento dado.