Samsung está ganando cuota de mercado en territorio de Apple tras el lanzamiento del Galaxy Z Fold7

Samsung estaría logrando algo que no creería ni el mismísimo Tim Cook: robándole cuota de mercado importante en los Estados Unidos a raíz del lanzamiento del Galaxy Z Fold7

Samsung está ganando cuota de mercado en territorio de Apple tras el lanzamiento del Galaxy Z Fold7
Galaxy Z Fold7, el dispositivo más valioso para Samsung en los Estados Unidos
Publicado en Samsung

Está claro que Samsung tiene un pleno dominio en el mercado de los dispositivos plegables, se confirma debido a que ya cuentan con siete generaciones y que combinados hacen la increíble suma de 14 dispositivos ya que existe tanto el Z Fold como el Z Flip, plegables con distintos estilos de plegado tipo libro y concha. Un informe de Canalys dado a conocer por CNBC indica que la cuota de mercado de Samsung está disparándose en un mercado en particular, los Estados Unidos están siendo atraídos por los plegables, cosa que tendría que preocupar a Apple que está en camino de lanzar su primer plegable.

Samsung está haciendo bien las cosas con sus plegables y empieza a incomodar a Apple en cuanto a cuota de mercado en Estados Unidos

Durante el segundo trimestre del año, la cuota de mercado de Samsung en el país norteamericano es de 31%. Registró un aumento considerable tomando en cuenta que cuando fue lanzado el Galaxy Z Fold6 el año pasado concentró solo el 23%. Lo que es particularmente interesante es cómo Apple cae estrepitosamente del 56% al 49%.

Los analistas consideran dos factores como los culpables de este suceso, el primero tiene que ver con los plegables de Samsung y quizá de otras marcas. El segundo es un factor directamente externo pero que se originó desafortunadamente en el país de origen de Apple y nos referimos a los aranceles de Trump. El primer factor podría aumentársele que Samsung cuenta con una mejor variedad de dispositivos respecto a Apple.

Bisagra

Con "solo" 4400 mAh, la del Galaxy Z Fold7 es una de las baterías más pequeñas de los plegables de gran formato de última generación / Fotografía de Christian Collado

Apple ya habría vivido un deja vu similar en el 2014

Lo que es más increíble es que Apple ya habría vivido una situación similar en cuanto a la cuota de mercado. En el 2014, la tendencia del mercado de móviles inteligentes era la pantalla grande. Apple conservó su tamaño de 3,5 pulgadas y la incrementó a las 4,7 pulgadas con el iPhone 6. Para hacerlo más interesante, lanzó el segundo modelo que se conocería como iPhone 6 Plus con una pantalla de 5,5 pulgadas. Samsung ya había adoptado pantallas grandes en sus móviles y por lo tanto obtuvo una participación de mercado más amplia.

Samsung tuvo que competir dentro de su propio mercado de plegables en China debido a que estaba registrando números menores en ventas. Lanzó una versión SE del Galaxy Z Fold6 y luego fue relanzado con un nuevo chip Snapdragon 8 Elite bajo el nombre que ya conocemos, el Galaxy Z Fold7.

Samsung pondría la pantalla al primer iPhone plegable… y sin rastro de pliegues

Samsung fabricaría la pantalla del primer iPhone plegable con tecnología sin pliegues visibles

Apple está en camino de lanzar su primer plegable en septiembre de 2026 y para evitar contradicciones entre sus usuarios respecto a qué móvil elegir, planea retirar momentáneamente el lanzamiento del iPhone 18 y posponerlo para 2027 junto con el iPhone 18e. ¿Samsung terminará dominando el mercado en Estados Unidos? Veremos si Apple logra responder de inicio con su gama de iPhone 17 que se presentará en unas cuántas semanas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!