Samsung Galaxy XR: el casco de realidad mixta de Samsung ya es real y se puede comprar hoy mismo
Estas son todas las características, precio y disponibilidad del primer dispositivo con Android XR y Gemini integrado

Hubo un tiempo en el que ponerse unas gafas y ver el mundo transformado sonaba a ciencia ficción. Hoy, esa frontera entre lo físico y lo digital se ha vuelto más difusa que nunca. Después de meses de filtraciones, Samsung por fin ha hecho realidad su casco de realidad mixta: se llama Galaxy XR, y quiere convertirse en la puerta de entrada de Android XR, el sistema operativo que la marca ha desarrollado junto a Google y Qualcomm para unificar todo lo que viene en materia de realidad aumentada, virtual e inteligencia artificial.
Este casco no es un experimento ni un prototipo futurista, sino el primer paso de un plan a largo plazo que incluye desde auriculares inmersivos hasta gafas con IA integradas, y que promete cambiar la forma en que trabajamos, aprendemos y nos entretenemos. A continuación, te detallamos todas sus características, aunque ya te adelantamos algo: se puede comprar desde hoy mismo.
Un visor que piensa por sí mismo: la nueva era de Android XR
El Galaxy XR es el primer dispositivo nativo de IA dentro del universo Samsung. Su funcionamiento se apoya directamente en Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google, que ahora está totalmente integrado en Android XR. Con esta alianza, el casco deja de ser una simple herramienta y pasa a comportarse como un auténtico asistente digital, un compañero de IA que entiende el contexto, anticipa tus necesidades y responde de manera natural.

La app de Google Fotos ya tiene su experiencia optimizada para el formato XR
Gracias a su IA multimodal, es capaz de interpretar tu voz, tus gestos y tu mirada para interactuar contigo de la forma más intuitiva posible. Siguiendo la filosofía que Samsung defiende con este lanzamiento -menos comandos, más contexto y conversación-, solo tendrás que pedirle algo para que el sistema responda casi como si hablaras con otra persona.
Y las posibilidades van mucho más allá: Galaxy XR abre una nueva dimensión de experiencias optimizadas para XR. Puedes hacer todo esto, literalmente, sin tocar un solo botón:
- Con Google Maps, puedes explorar ciudades en 3D y pedir a Gemini que te guíe o te recomiende lugares cercanos.
- En YouTube, basta con pedirle al asistente que busque o amplíe información sobre el vídeo que estás viendo.
- Con Circle to Search, puedes dibujar un círculo en el aire para obtener al instante datos sobre cualquier objeto o lugar que tengas delante.
- Y con Google Fotos, es posible revivir tus recuerdos en 3D, transformando imágenes 2D en escenas inmersivas.

Los usuarios de Galaxy XR sentirán las experiencias deportivas como si estuvieran en el estadio
Funciona gracias al nuevo chip Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, que combina potencia gráfica, sensores de seguimiento y una NPU Hexagon dedicada a IA para lograr una fluidez total. La autonomía ronda las 2,5 horas de uso continuo, y la batería se sitúa fuera del casco para mejorar la comodidad y aligerar el peso, una decisión inteligente que se notará al llevarlo puesto.
Potencia, comodidad y experiencias reales
Precisamente, Samsung ha prestado especial atención a la ergonomía -uno de los puntos más críticos de este tipo de dispositivos-, creando un casco que puedas usar a diario y no solo para probarlo un rato. El Galaxy XR tiene un marco ligero y resistente, diseñado para distribuir la presión de forma equilibrada entre la frente y la nuca. Además, cuenta con un protector de luz desmontable para alternar entre inmersión total o visión mixta con el entorno físico.






El talón de Aquiles de muchos cascos XR suele ser el ecosistema de apps. En este caso, Samsung parte con ventaja: al basarse en Android XR, el dispositivo es compatible con las aplicaciones Android existentes y con estándares abiertos como OpenXR o Unity, lo cual permite que desarrolladores y estudios adapten fácilmente sus experiencias al nuevo formato.
Desde el primer día, el Galaxy XR ofrecerá acceso a Google Maps, YouTube, Google Fotos y herramientas como Circle to Search, además de funciones exclusivas pensadas para este entorno. Los usuarios podrán, por ejemplo, ver vídeos en una pantalla Micro-OLED 4K que parece un cine personal, seguir varios partidos a la vez o editar vídeos en 3D con el nuevo Project Pulsar de Adobe, añadiendo profundidad o elementos virtuales en escenas reales.
Un primer paso hacia las gafas con IA
Aunque el nuevo Galaxy XR ha sido desarrollado para el consumidor general, Samsung también busca potenciar su uso profesional y educativo. La compañía ya colabora con empresas como Samsung Heavy Industries, que lo usa para formación virtual en construcción naval, y con Qualcomm Technologies, que aporta su plataforma Snapdragon Spaces para crear soluciones de productividad, diseño colaborativo o asistencia remota.
El Galaxy XR es solo el principio. Samsung ya trabaja junto a Warby Parker y Gentle Monster en el desarrollo de gafas inteligentes con IA, que combinarán diseño y funcionalidad dentro del mismo ecosistema Android XR. Serán más ligeras, discretas y con un enfoque más cotidiano, pensadas para que el usuario pueda pasar del mundo físico al digital sin notar la frontera.
Precio y disponibilidad
El casco de realidad mixta Samsung Galaxy XR ya está disponible en Corea del Sur y EE.UU., donde tiene un precio de 1.799,99 dólares, que al cambio son aproximadamente 1.550 euros. Se vende con una configuración única de 256 GB de almacenamiento interno y en color Silver Shadow (plateado). La compañía no ha confirmado aún su llegada a Europa, aunque lo más probable es que se lance más adelante.