Las películas con las bandas sonoras más aterradoras y dónde verlas en streaming
Repaso a algunas de sus escenas donde el sonido es el protagonista
Que una banda sonora diferente cambiaría por completo la atmósfera y lo que sentimos al ver una película no es nada que no sepamos, y de hecho hay infinidad de vídeos, normalmente en forma de comedia, que juegan con esto mismo. Y eso, en el caso del cine de terror, es todavía más cierto.
Si pensamos en sonido es inevitable acordarse de Dolby, la compañía que ha transformado la manera en que escuchamos el cine y que este Halloween ha elaborado una lista con algunas de las películas más terroríficas de la historia.
Sonido de cine (de terror)
Además, la compañía ha tenido a bien destacar las escenas que más miedo provocan precisamente gracias a su tratamiento del sonido, y en particular a la tecnología Dolby Atmos, capaz de envolvernos en cada crujido, susurro o grito.
'It'
En It, de Andy Muschietti, el terror se construye más por lo que se escucha que por lo que se ve. El primer encuentro de Georgie con Pennywise en la alcantarilla demuestra que el sonido puede ser el verdadero detonante del miedo. Bill Skarsgård grabó su voz con un registro infantil y perturbador que el equipo de sonido transformó en algo casi animal.
A esto se suma la banda sonora de Benjamin Wallfisch, que incorpora melodías infantiles convertidas en pesadillas, con timbres agudos y disonantes que se filtran en la mezcla general. Cada crescendo, cada pausa, está diseñado para manipular la respiración del espectador y mantenerlo en tensión incluso cuando la imagen se mantiene quieta.
'La monja'
Ambientada en un convento remoto, utiliza el silencio como su arma más eficaz. Lejos de llenar cada plano con música, la película permite que el espacio respire y se vuelva amenazante por sí mismo. Se escuchan pasos lejanos, el roce de un hábito, una campana que repica en la distancia o un coro que rompe la quietud.
Con Dolby Atmos, esos sonidos se desplazan alrededor del espectador, creando una sensación de encierro y vigilancia constante. Cada pequeño ruido parece tener intención propia, y la frontera entre el sonido ambiente y la presencia sobrenatural se vuelve indistinguible.
'Doctor Sueño'
En Doctor Sueño, Mike Flanagan recupera el universo de El resplandor sin copiarlo, sino reinterpretando su legado sonoro. Su diseño de sonido funciona como un eco del pasado: los motivos musicales del Overlook regresan transformados, las cuerdas laten como un corazón y los silencios se cargan de memoria.
La escena del chico del bate es un ejemplo magistral de cómo el sonido puede sustituir a la imagen. La violencia apenas se muestra, pero los gritos lejanos, los golpes amortiguados y la respiración forzada convierten la secuencia en una experiencia insoportable, casi física.
'Saw X'
Una película que demuestra que el sonido puede ser el mejor aliado de la imaginación. Las trampas de la saga parecen tener vida propia gracias a una mezcla minuciosa de ruidos metálicos, chirridos, poleas y líquidos que gotean. Antes incluso de activarse, el espectador ya "siente" la amenaza.
hay que resaltar el trabajo con las frecuencias graves y los contrastes de silencio, que generan un ritmo casi musical en la tensión. Según los ingenieros de sonido, en una de las salas de montaje los efectos resultaron tan realistas que los vecinos llegaron a llamar a la policía al confundirlos con gritos auténticos.
'Insidious: La Puerta Roja'
En Insidious: La Puerta Roja, Patrick Wilson lleva el minimalismo sonoro al extremo. Algunas escenas eliminan completamente la música para dejar que los sonidos cotidianos sean los que asusten. En la secuencia de la resonancia magnética, el zumbido constante del aparato se convierte en el motor del miedo.
Cuando el protagonista percibe una presencia a su lado, lo que aterra no es la imagen, sino la manipulación del ritmo y la desaparición gradual de los sonidos familiares. Esa alternancia entre lo mecánico y lo inesperado hace que cada crujido parezca un aviso.
'Expediente Warren: Obligado por el demonio'
Expediente Warren: Obligado por el demonio opta por un enfoque más realista. Aquí el diseño de sonido no busca sobresaltar constantemente, sino hacer creíble lo sobrenatural. En el exorcismo de los Glatzel, el entorno doméstico, una radio encendida, el chirrido de la madera, los pasos, se distorsiona progresivamente con voces y respiraciones inhumanas.
La mezcla avanza del realismo al delirio, y ese contraste es lo que mantiene al espectador dentro de la historia. Para reforzar su componente basado en hechos reales, la película incorpora grabaciones del supuesto exorcismo original, que se integran en el diseño final con una sobriedad perturbadora.
'El exorcista'
Por último, El exorcista, clásico indiscutible del género, sigue siendo una referencia sonora más de medio siglo después. La melodía de Tubular Bells, de Mike Oldfield, se asoció para siempre al terror psicológico. Además, la voz demoníaca de Regan, interpretada por Mercedes McCambridge, se logró con técnicas físicas extremas: la actriz se ató a una silla y usó huevos crudos, alcohol y tabaco para obtener ese tono gutural inconfundible.
En 2023, la película fue remasterizada en Dolby Atmos, lo que permitió redescubrir la riqueza de su paisaje sonoro, con nuevas texturas y una espacialidad envolvente que multiplica su poder inquietante.
Alquilar la versión remasterizada
Todas estas películas, disponibles en distintas plataformas de streaming, confirman lo que Dolby lleva décadas demostrando: el auténtico terror no se ve, se escucha.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.