Para mí, esta serie se come a 'Anatomía de Grey' y es lo mejor que he visto en 2025

Se ha llevado tres premios Emmy y tiene un 95% de críticas positivas en Rotten Tomatoes

Para mí, esta serie se come a 'Anatomía de Grey' y es lo mejor que he visto en 2025
Tiene a Noah Wyle como protagonista
Publicado en Series

Los dramas médicos siempre han calado hondo en el público, y no hay que irse demasiado lejos para comprobarlo: House sigue siendo uno de los títulos más icónicos de la televisión, Anatomía de Grey va por su temporada 21 y nadie en España olvida Hospital Central. A principios de este año, en plena saturación de series hospitalarias, apareció una propuesta arriesgada que ha devuelto la intensidad y el realismo a un formato que muchos daban por agotado. El resultado, además de ser pura adrenalina televisiva, se ha convertido en la comidilla de todo seriéfilo con buen gusto.

Detrás de este fenómeno hay más miga de lo que parece. Su creador, R. Scott Gemmill, ya dejó huella en una de las series médicas más emblemáticas de los 90, y su protagonista (al que muchos seguimos llamando "el doctor de Urgencias") no dudó en ponerse de nuevo la bata tras más de una década alejado de los hospitales televisivos. Noah Wyle ha ganado su primer Emmy como 'Mejor actor principal en serie de drama', sumando un galardón más a los tres que ha conseguido la serie. Pero su éxito no es casualidad: el reparto recibió formación intensiva con personal sanitario real, por no hablar de que muchos figurantes son médicos y enfermeros de verdad, lo que explica ese aire tan auténtico.

Cada episodio es una hora real de un turno de urgencias

Todo ocurre en el Pittsburgh Trauma Medical Hospital, epicentro sanitario de Pensilvania y uno de los centros de urgencias más exigentes del país. Al frente está el Dr. Robby (Noah Wyle), que lidera a un equipo de médicos, enfermeras e internos en un entorno donde cada segundo cuenta. La serie tiene un planteamiento muy original: toda la primera temporada se desarrolla durante un único turno de 15 horas, con cada episodio representando una hora real de ese día frenético. Ese formato en tiempo real permite al espectador sumergirse de lleno en la urgencia y la intensidad del trabajo hospitalario, con casos que van desde sobredosis y enfermedades raras hasta pacientes con dificultades de comunicación lingüística o conflictos legales.

Más allá de los casos clínicos, retrata las vidas personales y el desgaste emocional de quienes están en primera línea de la salud pública: estudiantes de medicina que enfrentan su primera exposición al sufrimiento real y residentes veteranos que deben tomar decisiones que podrían costar vidas. Los conflictos internos entre ellos -confianza, miedo a cometer a errores, rivalidades y choque generacional- conviven con problemas estructurales como urgencias saturadas, falta de recursos y presión administrativa para cumplir métricas de rendimiento. Todo ello, bajo la sombra aún presente de la pandemia de COVID-19, que ha dejado secuelas psicológicas profundas en el protagonista y en el sistema sanitario estadounidense.

Ver 'The Pitt' en HBO Max

Ver 'The Pitt' en Movistar Plus+

Si esperas un drama médico al uso, mejor busca otra cosa, porque The Pitt es mucho más que eso. Tiene 15 capítulos que en su mayoría no llegan ni a los 60 minutos de duración (se quedan en unos 45-50 minutos), pero su ritmo es tan frenético que se pasan en un suspiro. Eso sí, para poder disfrutar de ella es imprescindible que cuentes con una suscripción a Movistar Plus+ o HBO Max, su distribuidora oficial.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!