Para mí, ningún biopic es tan brutal como este. Lo dirige Nolan y está en streaming

Cillian Murphy protagoniza esta historia sobre un hombre brillante, pero que fue devorado por el peso de su propio descubrimiento

Para mí, ningún biopic es tan brutal como este. Lo dirige Nolan y está en streaming
Cillian Murphy ganó su primer Oscar con esta película
Publicado en Series

En 2023, Christopher Nolan volvió a demostrar que no hay género que se le resista. El director británico firma con esta su obra más ambiciosa y compleja: una mirada devastadora al nacimiento de la bomba atómica y al hombre que la hizo posible. Lejos de glorificar al genio científico, Nolan se sumerge en las contradicciones morales y el tormento interior de Robert J. Oppenheimer, interpretado por un Cillian Murphy que se llevó su primer Oscar a 'Mejor actor principal'.

Al margen de su sonada rivalidad con Barbie, que dio lugar al fenómeno de Internet "Barbenheimer" por coincidir en fecha de estreno, la cinta recaudó más de 957 millones de dólares y arrasó en la temporada de premios. Ganó 7 Oscars, incluidos los de Mejor película, dirección y actor principal, además del galardón a Robert Downey Jr. como actor de reparto. En webs de reseñas como Rotten Tomatoes, el respaldo fue unánime: 93 % de valoraciones positivas de los críticos y 91 % del público, y su puntuación en la exigente plataforma de FilmAffinity la consagró como uno de los mejores biopics jamás rodados.

Una de las mentes más brillantes del siglo XX… y la más atormentada

El filme reconstruye las distintas etapas de la vida del físico neoyorquino Robert J. Oppenheimer (Cillian Murphy), desde sus años de formación en Europa, donde absorbió las bases de la física cuántica, hasta su papel como director del laboratorio de Los Álamos, epicentro del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, rodeado de los científicos más brillantes de su tiempo, lideró una carrera contrarreloj para crear un arma que, en teoría, debía poner fin al conflicto. Pero entre cálculos imposibles, secretos de Estado y egos desbocados, lo que comenzó como una misión patriótica se transformó en una lucha interna entre el deber y el miedo a las consecuencias de su propio ingenio.

El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, la primera bomba atómica estalló ante sus ojos, iluminando tanto el cielo como su condena moral. Tres semanas después, el horror se repetiría sobre Hiroshima y Nagasaki, y el héroe científico se vería atrapado en un torbellino de culpa, política y paranoia. Nolan convierte su caída en un retrato de la fragilidad humana, atravesado por sus relaciones con Jean Tatlock (Florence Pugh) y Kitty Oppenheimer (Emily Blunt), y por su legendario enfrentamiento con Lewis Strauss (Robert Downey Jr.), el hombre que acabaría juzgando (y destruyendo) al creador de la bomba atómica.

Ver 'Oppenheimer' en Movistar Plus+

Puede que dure 180 minutos clavados, pero pasan tan rápido como el momento de la detonación. Oppenheimer no exige que te interese la física; basta con que te interese el ser humano. La película, que ahora puede verse en Movistar Plus+, es mucho más que un biopic: es una reflexión sobre el poder, la culpa y la línea difusa entre el avance y la destrucción.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!