La confesión de Elon Musk que ha vuelto años después para atormentarlo: "Cualquiera que confíe en esta tecnología está condenado"

Las declaraciones de 2019 del CEO de Tesla contra el LiDAR resurgen tras las pruebas mixtas del Cybertruck con obstáculos artificiales

La confesión de Elon Musk que ha vuelto años después para atormentarlo: "Cualquiera que confíe en esta tecnología está condenado"
Musk comparó los sensores LiDAR con "apéndices caros" y apostó por cámaras e IA, una decisión que sigue dividiendo a expertos seis años después
Publicado en Sin categoría
Por por Sergio Agudo

En 2019, Elon Musk dijo sin rodeos que confiar en el LiDAR para la conducción autónoma era un error que arruinaría a cualquier fabricante. Sus palabras durante el "Autonomy Day" de Tesla no dejaron lugar a dudas: "Cualquiera que confíe en LiDAR está condenado. ¡Condenado! Son sensores caros e innecesarios". Esta declaración cambió por completo cómo Tesla enfocaría sus coches autónomos, prescindiendo de esta tecnología láser en todos sus modelos de producción, incluido el Cybertruck.

Tal y como recoge ElonClipsX en X, las palabras de Musk siguen dando que hablar años después. Comparó los sensores LiDAR con "apéndices caros e innecesarios", defendiendo que las cámaras y la inteligencia artificial serían más que suficientes para lograr la conducción completamente autónoma. Pero los resultados del Cybertruck han vuelto a poner este tema sobre la mesa.

Por qué Musk odia tanto el LiDAR

El LiDAR (Light Detection and Ranging) funciona lanzando pulsos láser que crean mapas 3D del entorno del vehículo, ofreciendo una precisión brutal incluso cuando hay niebla, lluvia o poca luz. Puede detectar cosas a más de 200 metros y ver objetos que las cámaras normales no pillan. Mientras fabricantes como Waymo, Cruise o las marcas asiáticas lo incluían como algo fundamental para la seguridad, Tesla decidió ir por libre.

La idea de Musk tenía cierta lógica: el mundo está hecho para los ojos humanos, así que imitar esa forma de ver las cosas debería bastar. Tesla apostó por cámaras, radares (que después quitó) y sensores ultrasónicos, todo potenciado por redes neuronales. Esta decisión prometía abaratar costes, simplificar el diseño y evitar que diferentes sensores se contradijeran entre sí.

Pero las cosas no salieron como esperaba. Incluso Andrej Karpathy, que fue jefe de IA en Tesla, admitió que los sistemas LiDAR "ven" mejor en según qué situaciones. Las cámaras pueden fallar con reflejos, sombras raras o cosas que confunden al sistema, casos donde el láser te dice exactamente qué hay y a qué distancia está.

El Cybertruck ha tenido que lidiar con todas estas limitaciones después de años de promesas que no se cumplieron. Como explica Andro4all sobre sus problemas comerciales, las expectativas que se crearon no se han cumplido para nada. Los fallos de percepción siguen siendo una de las principales críticas de los expertos en seguridad.

La famosa "prueba de la pared falsa" de Mark Rober se ha convertido en un test de referencia donde se mira si el coche detecta obstáculos que no son reales. En su vídeo viral, el sistema de Tesla falló de forma espectacular y el coche casi se estampa contra la barrera artificial. Pruebas posteriores con el Cybertruck han mostrado mejoras, aunque los resultados siguen siendo inconsistentes según las condiciones del test.

Esta mejora demuestra que Tesla ha avanzado en su software de IA, pero también deja claro que prescindir del LiDAR tiene sus pegas. Mientras otros fabricantes siguen apostando por tener varios tipos de sensores como seguro de vida, Tesla mantiene su apuesta por las cámaras solas, algo que divide a los especialistas del sector.

La decisión de Musk de rechazar el LiDAR va más allá de lo técnico. Su perfil analizado por su biógrafo Walter Isaacson muestra un patrón de decisiones muy drásticas que a veces ignoran lo que dice la comunidad científica. Esto se ha visto en otros proyectos, como los problemas con su IA Grok, que se descontroló difundiendo contenido extremista.

Los fallos en sistemas de inteligencia artificial que Musk supervisa no son casos aislados. La IA de xAI llegó a inventarse delitos falsos sobre deportistas, dejando ver problemas serios en cómo se desarrollan estas tecnologías cuando se prioriza ir rápido sobre ser preciso y ético.

Seis años después de aquella predicción tan categórica, la cosa no está tan clara como Musk pensaba. Los avances en IA han mejorado mucho cómo las cámaras entienden el mundo, pero las empresas que apostaron por LiDAR no han quebrado como él predijo. Waymo, sin ir más lejos, tiene servicios de robotaxi funcionando en varias ciudades, justamente porque la combinación de sensores les da más fiabilidad.

El futuro de los coches autónomos probablemente no lo decidan las declaraciones grandilocuentes, sino los resultados reales de seguridad. Mientras Tesla sigue puliendo su apuesta por la visión pura, el resto de la industria experimenta con sistemas que combinan varias tecnologías para que todo funcione mejor.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!