Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: "No comprende las emociones humanas"

En el año 2023, Walter Isaacson, publicó en el medio Time una charla que tuvo con el periodista Evan Ratliff en su podcast "Sobre Musk con Walter Isaacson" en la que confirma la falta de empatía del maganate sudafricano

Walter Isaacson, biógrafo de Elon Musk, muestra el lado más oscuro del millonario: "No comprende las emociones humanas"
Elon Musk es una de las figuras más controvertidas del panorama tecnológico actual
Publicado en Tecnología

Sin lugar a dudas, Elon Musk es una de las personalidades públicas más polémicas de estos últimos años y una buena prueba de ello es que el multimillonario nacido en Sudáfrica ha abandonado el gobierno dirigido por Donald Trump después de "liarla" como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del gobierno estadounidense.

De hecho, durante los últimos tiempos, personas cercanas a Musk han confirmado el complicado caracter del CEO de Tesla y SpaceX y uno de los más destacados en su biógrafo oficial, Walter Isaacson. Así, si hace unas semanas te contamos que Isaacson desveló una charla en la cual Jared Birchell, mano derecha de Elon Musk, afirmó que era mejor ignorarle y dejar que se le pasaran los cabreos, ahora hemos recuperado unas declaraciones del propio Isaacson en las que explica que Musk "no comprende las emociones humanas".

Elon Musk carece de empatía y eso es algo que él mismo ha reconocido

Tras publicar la biografía oficial de Elon Musk en 2023, Walter Isaacson publicó un post en el medio Time en el que transcribe una entrevista que le realizó el presentador Evan Ratliff en su podcast "Sobre Musk con Walter Isaacson".

En dicha entrevista, Isaacson deja patente la falta de empatía de Elon Musk, algo que el hombre más rico del mundo ya ha reconocido públicamente tras asegurar, sin tapujos, que "la empatía es una debilidad".

En concreto, Walter Isaacson asegura que Elon Musk no es capaz de comprender los sentimientos humanos, ya que para él priman sus propósitos empresariales frente a las emociones de las personas. Por ejemplo, Musk está convencido de que la gente debe asimilar los beneficios de los vehículos autónomos, pero no entiende los miedos que este tipo de transporte puede generar en las personas.

"No comprende realmente los sentimientos y emociones humanas. No se da cuenta de que un coche autónomo que choca a alguien contra un camión va a conmocionar a la gente aún más que el hecho de que un mal conductor haya tenido un accidente".

Asimismo, Isaacson también destacó la capacidad de entrega y de sacrificio de Musk a la hora de llevar a cabo sus diferentes proyectos, algo que provoca que tenga comportamientos complicados de justificar cuando intenta que sus equipos de trabajo tengan la misma implicación que él.

"Bueno, empieza desde arriba porque él está totalmente comprometido, es una persona muy dedicada. No está al tanto de lo que él considera directrices de recursos humanos muy sensibles. Y eso es malo".

En este sentido, Isaacson aseguró que esta necesidad de perfección por parte de Musk en sus proyectos está jugando en su contra y está proyectando una imagen negativa del magnate respecto a sus empleados:

"Sí, creo que cuando avanzas impulsivamente, haces cosas que tienen implicaciones negativas. Ya sabes, malos entornos laborales".

Además, en esta entrevista, Walter Isaacson también revela que la política de Musk respecto a sus declaraciones en redes sociales, especialmente en X, ha cambiado radicalmente en los últimos años, algo que ha provocado que actualmente tenga más detractores que seguidores:

"Cuando comencé a trabajar en este libro, él era una de las personas más populares del mundo. Hay algunas personas a las que no les agradaba, pero su política en general era partidaria de Obama. Había hecho tweets realmente malos y tontos en el pasado, como decir que iba a privatizar Tesla o llamar pedófilo a algún buceador de cuevas. Pero en general no fue tan controvertido. Y luego su política cambia, y eso se refleja en sus tweets, y compra Twitter".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!