Las mejores tablets para trabajar que puedes comprar en 2025
Esta guía te ayuda a elegir, comparar y decidir qué tablet para trabajar vale la pena según tus necesidades y presupuesto

- Qué tener en cuenta antes de comprarte una tablet para trabajar
- Las seis mejores tablets para trabajar
- Accesorios para tu tablet del trabajo
- Portátiles convertibles para trabajar
- Conclusión: cuál es la mejor tablet para trabajar
Hace no tanto, las tablets eran básicamente un capricho: para ver vídeos, navegar un rato o jugar. Pero hoy en día, la cosa ha cambiado bastante. Son ligeras, las puedes llevar a cualquier parte, y cada vez hay modelos que rinden de verdad para trabajar. Ya no hace falta cargar con un portátil pesado solo para contestar correos, escribir documentos o hacer videollamadas: con una buena tablet de buena calidad tienes casi todo eso en la palma de la mano.
El mercado está lleno de opciones, y la verdad, puede ser un poco abrumador. Hay tablets superbaratas que sirven para lo básico, otras que son casi un portátil disfrazado, y unas cuantas en medio que intentan equilibrar precio, rendimiento y autonomía. Algunas funcionan genial con Office y otros programas de trabajo, otras destacan más por la pantalla o por los accesorios como teclados y stylus. Por eso quería hacer esta guía: para separar un poco el ruido y centrarme en las que realmente valen la pena si lo que buscas es trabajar.
En esta guía vas a encontrar tablets que cumplen de verdad con lo que uno necesita en el día a día laboral: buena batería, rendimiento suficiente, pantalla cómoda, accesorios útiles y, claro, un precio razonable. No voy a contarte las que solo sirven para jugar o ver Netflix, porque eso ya lo encuentras en cualquier otra lista. La idea es que, al final, tengas claro cuáles son las opciones que de verdad pueden acompañarte en tu trabajo sin complicarte la vida.
Qué tener en cuenta antes de comprarte una tablet para trabajar
Antes de lanzarte a comprar una tablet, conviene pararse un momento y pensar en lo que realmente vas a necesitar. No todas las tablets sirven para lo mismo, y a veces uno se deja llevar por la marca o el precio y luego se lleva sorpresas de las que no son agradables. Hay varios aspectos que, aunque parezcan obvios, hacen toda la diferencia: desde lo rápido que funciona, hasta lo cómoda que es de usar, la duración de la batería o si puedes añadir un teclado o un stylus que te facilite la vida. En este apartado vamos a repasar todo lo que deberías mirar antes de decidirte, para que tu elección sea acertada y la tablet realmente te sirva.
- Rendimiento: si solo vas a abrir documentos o contestar correos, casi cualquier tablet te sirve. Pero si quieres tener varias apps abiertas a la vez, videollamadas y algo de multitarea, necesitarás algo que no se quede colgado a la primera. No hace falta volverse loco con números, pero sí mirar que tenga un procesador decente y suficiente memoria RAM.
- Pantalla y diseño: si vas a pasar horas delante de ella, que se vea bien y que no te canse la vista es súper importante. También conviene que sea cómoda de sujetar y no demasiado pesada, porque nadie quiere sentir que está cargando un mueble.
- Batería: nada peor que estar a mitad de jornada y que la tablet se apague. Fíjate en modelos que aguanten un día entero sin problemas y que, si se acaban, se carguen rápido para no perder tiempo esperando.
- Peso: puede parecer una tontería, pero el peso importa más de lo que parece. Si pasas muchas horas con la tablet en las manos o la llevas de un lado a otro cada día, una tablet ligera te va a hacer la vida mucho más fácil. Se nota enseguida en reuniones, viajes o jornadas largas: cuanto menos pese, más cómodo trabajarás. Si la vas a tener casi siempre apoyada en un teclado o en una mesa, no pasa nada porque pese un poco más, pero si te mueves mucho, intenta que no supere los 500 gramos.

Es importante hacerse con una tablet que funcione para tus tareas en el trabajo
- Teclado y accesorios: escribir en la pantalla táctil está bien para cosas rápidas, pero un buen teclado o un stylus pueden hacer que tu día a día sea mucho más cómodo. Algunas tablets vienen preparados para esto, otras permiten acoplarlos sin problema.
- Conectividad: si usas la tablet para enseñar presentaciones o trabajar fuera, que tenga buenas opciones de conexión es clave. Un puerto USB-C, buena conexión WiFi o incluso 4G/5G pueden marcar la diferencia cuando necesitas mostrar un PowerPoint o conectarte rápido sin depender de nadie.
Las tablets top para trabajar
Ver todas las ofertas →Las seis mejores tablets para trabajar
Samsung Galaxy Tab S10 Ultra
Si hablamos de potencia y lujo en una tablet, la Samsung Galaxy Tab S10 Ultra, analizado por nuestro amigo Christian Collado, no se anda con medias tintas. Esta bestia no es para cualquiera: su precio ya lo deja claro, rondando los 1.400 euros en Amazon y los 1.500 euros en MediaMarkt, así que prepárate para hacer una inversión seria. A cambio, te llevas una pantalla gigante y espectacular, ideal si pasas horas trabajando con documentos, hojas de cálculo o incluso retoques de imagen. La calidad de los colores y la nitidez son de lo mejor que hay en tablets hoy en día, así que la experiencia visual es realmente cómoda y envolvente.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 208,6 x 326,4 x 5,4 mm |
Peso | 718g |
Pantalla | 14,6" Dynamic AMOLED 2X, resolución 2960 x 1848 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 930 nits |
Procesador | MediaTek Dimensity 9300+, arquitectura de 4 nm |
RAM | 12 GB o 16 GB |
Almacenamiento | 256 GB, 512 GB o 1 TB, ampliable mediante tarjeta microSD (hasta 1 TB) |
Cámaras | Trasera: 13 MP (f/2.0, gran angular) + 8 MP (f/2.2, ultra gran angular) Frontal: 12 MP (f/2.2, gran angular) + 12 MP (f/2.4, ultra gran angular) |
Batería | 11.200 mAh, con carga rápida de 45W |
Otros | Resistencia al agua y al polvo (IP68), compatible con Samsung DeX, S Pen incluido en el paquete |
Pero lo que más impresiona no es solo la pantalla, sino cómo rinde. Con su procesador potente y la memoria RAM generosa, puedes abrir varias aplicaciones a la vez, tener videollamadas mientras tomas notas y moverte entre apps sin que se quede colgada ni un segundo. Además, es compatible con el S Pen, lo que la convierte en una herramienta muy versátil si te gusta escribir o dibujar directamente sobre la pantalla. Eso sí, no es una tablet ligera: se nota que estás sosteniendo un dispositivo premium, así que si la quieres llevar de un lado a otro todo el día, conviene acostumbrarse a su tamaño.
Es perfecta si tu prioridad es rendimiento y experiencia visual, y no te importa pagar por ello. No es la opción más económica del mercado, pero por lo que ofrece, sobre todo para trabajar de forma intensa o creativa, la inversión tiene sentido. Si buscas algo que aguante multitarea pesada y te haga sentir que realmente estás usando un dispositivo profesional, esta tablet cumple de sobra.
Apple iPad Air 6
El Apple iPad Air 6 es la apuesta de Apple para quienes quieren trabajar con una tablet potente, pero sin gastar lo que vale un modelo Ultra como el de Samsung. En Amazon ronda los 600 euros, mientras que en MediaMarkt puede acercarse a los 700 euros, lo que lo convierte en una opción más asequible dentro del segmento de tablets profesionales. A cambio, ofrece una experiencia fluida con iPadOS, que está muy optimizado para sacar partido a su procesador y a los accesorios de Apple como el Apple Pencil o el Magic Keyboard.
Lo que más destaca del iPad Air 6 es que no tiene la pantalla gigante de la Galaxy Tab S10 Ultra, pero su panel de 11 pulgadas Liquid Retina es más que suficiente para trabajar cómodamente, ver documentos o incluso editar fotos y vídeos en aplicaciones creativas. Además, pesa menos, lo que lo hace mucho más fácil de llevar en la mochila o de usar durante largos ratos sin que se haga pesado.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 247,6 x 178,5 x 6,1 mm |
Peso | 462g |
Pantalla | 11" Liquid Retina, resolución 2360 x 1640 píxeles, 500 nits, True Tone, gama de color P3 |
Procesador | Apple M2 con CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos |
RAM | 8 GB |
Almacenamiento | 256 GB, 512 GB o 1 TB, ampliable mediante tarjeta microSD (hasta 1 TB) |
Cámaras | Trasera: 12 MP, apertura f/1.8, enfoque automático, zoom digital 5x, estabilización, panorámica hasta 63 MP Frontal: 12 MP, apertura f/2.4, FaceTime HD, Center Stage, modo retrato, grabación 1080p HD, estabilización automática |
Batería | Hasta 10 horas de navegación en WiFi / 9 horas en datos móviles |
Otros | Compatible con Apple Pencil (2ª gen) y Magic Keyboard, Touch ID integrado en botón lateral, iPadOS 18 |
Su chip Apple M2 garantiza un rendimiento de sobra para multitarea, videollamadas, edición de documentos y hasta apps de diseño, aunque la experiencia no es tan inmersiva como en la pantalla enorme de la Tab S10 Ultra. No tiene el mismo nivel de espectacularidad en pantalla ni tanta batería como la Samsung, pero para la mayoría de usuarios que quieren una tablet seria para trabajar, el Air 6 cumple con nota.
Lenovo Legion Tab 8

Su potencia y pantalla fluida la hacen ideal para multitarea y videollamadas
La Lenovo Legion Tab 8, apuesta por la ligereza y la comodidad sin renunciar a potencia. No es tan grande ni aparatosa como otras opciones del mercado, y eso se nota cuando la tienes entre las manos: cabe en casi cualquier mochila y resulta muy fácil de llevar a la oficina, a clase o incluso a un viaje. Su tamaño más compacto hace que sea cómoda de usar durante horas, ya sea leyendo, trabajando en documentos o echando una partida en tus ratos libres.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 207,1 x 128,1 x 7,6 mm |
Peso | 342 g |
Pantalla | 8,8" IPS LCD, resolución 2560 x 1600 píxeles, 144 Hz |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 |
RAM | 12 GB |
Almacenamiento | 256 GB, ampliable mediante microSD |
Cámaras | Trasera: 13 MP principal + 2 MP macro, flash LED, vídeo 1080p Frontal: 8 MP, vídeo 1080p |
Batería | 6.550 mAh, carga rápida de 45 W |
Otros | Altavoces estéreo JBL, Dolby Vision, Dolby Atmos, Android 13 |
Donde más se aprecia es en la versatilidad. Puedes pasar de contestar correos a tener una videollamada sin que se sienta forzada, y gracias a su cámara frontal decente no vas a dar mala impresión en reuniones online. No llega a la calidad de las cámaras de Apple o Samsung, pero en la práctica cumple perfectamente para lo que se necesita en un entorno laboral o de estudio.
En Amazon, cuando no hay ofertas, la tienes sobre los 600 euros y en MediaMarkt también te ronda el mismo precio.
Redmi Pad SE

Su pantalla de 11 pulgadas hace que todo se vea claro y agradable
La Redmi Pad SE, analizada por nuestra amiga Bea Alcántara, es más económica que la Lenovo Legion Tab 8, ya que cuesta unos 150 euros en Amazon. Su pantalla de 11 pulgadas es cómoda para leer, navegar por internet o ver vídeos sin forzar la vista, y el diseño delgado y moderno hace que sea agradable al tacto. No es la más rápida del mercado, pero para escribir correos, hacer videollamadas o ver tus series favoritas, funciona de maravilla.
Viene equipada con un procesador Snapdragon 680 y hasta 8 GB de RAM, ofrece un rendimiento suficiente para aplicaciones de oficina, videollamadas y consumo multimedia. Su batería de 8000 mAh permite largas sesiones de uso sin preocuparse por recargarla constantemente.
Especificaciones | |
---|---|
Pantalla | 11" FHD+ IPS LCD, 90 Hz, 400 nits |
Procesador | Snapdragon 6801 |
RAM | 4/6/8 GB |
Almacenamiento | 64/128/256 GB, ampliable hasta 1 TB mediante microSD |
Cámaras | Trasera: 8 MP, f/2.0, grabación de video 1080p a 30 fps Frontal: 5 MP, f/2.2, grabación de video 1080p a 30 fps |
Batería | 8000 mAh, carga rápida de 10 W |
Otros | Wi-Fi 5, Bluetooth 5.0, USB-C, jack de 3,5 mm |
En cuanto a potencia, la Redmi Pad SE no se acerca al nivel de la Lenovo Legion Tab 8 ni al del iPad Air 6, mientras que esas tablets permiten multitarea intensa y aplicaciones más exigentes sin problemas, la Redmi Pad SE se mantiene sólida en tareas diarias y entretenimiento, pero puede quedarse corta si quieres ejecutar programas muy pesados o tener muchas apps abiertas a la vez.
HUAWEI MatePad 12.2
El HUAWEI MatePad 12.2, llega como una tablet que realmente busca reemplazar a un ordenador portátil para quienes trabajan y crean a diario. Su pantalla Tandem OLED PaperMatte es toda una joya, ya que es como si dibujaras sobre papel, y con el stylus incluido puedes tomar notas o hacer ilustraciones con una respuesta táctil muy natural. Si te preocupa la luz del sol, la tecnología antirreflejo hace que se vea genial incluso en exteriores.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 31 x 22,5 x 6,5 cm |
Peso | 1,84 kg |
Pantalla | 12,2" Tandem OLED PaperMatte, resolución 2560 x 1600 |
Procesador | HiSilicon |
RAM | 12 GB |
Almacenamiento | 512 GB |
Cámaras | Trasera: 50 MP |
Batería | 10.100 mAh, carga rápida hasta 85 % en 40 minutos |
Otros | Teclado HUAWEI Glide, stylus incluido, aplicación GoPaint, carga rápida |
Con 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, más la integración del teclado HUAWEI Glide, se maneja perfectamente multitarea, aplicaciones de productividad e incluso programas creativos tipo GoPaint. Cuenta con una btería de 10.100 mAh que te aseguran una jornada de trabajo completa, y si necesitas recargar rápido, su carga rápida te pone al 85 % en solo 40 minutos. Todo esto con HarmonyOS, que optimiza la experiencia para productividad y creatividad.
Eso sí, no es barata, pero para lo que ofrece, el precio es más que razonable: en Amazon ronda los 800 euros mientras que en la tienda oficial de HUAWEI está entre 800 y 900 euros, dependiendo del lote y promociones.
Lenovo Tab M11

Esta tablet de Lenovo viene acompañada de un lápiz óptico
La Lenovo Tab M11,es de las mejores opciones dentro de la gama barata. Es buena si quieres algo sencillo pero que funcione bien para trabajar, tomar notas o hacer videollamadas sin gastar mucho dinero. Tiene una pantalla de 11 pulgadas, un diseño cómodo y viene con un lápiz óptico que se nota mucho en su uso. Va genial para escribir a mano o hacer anotaciones rápidas sobre documentos.
Especificaciones | |
---|---|
Dimensiones | 258 x 163 x 7,5 mm |
Peso | 490 g |
Pantalla | 11" IPS LCD, resolución 2000 x 1200 |
Procesador | MediaTek Helio P22T |
RAM | 4 GB |
Almacenamiento | 64/128 GB, ampliable mediante microSD |
Cámaras | Trasera: 8 MP |
Batería | 7.500 mAh, carga rápida |
Otros | Lápiz óptico incluido, Android 13, WiFi, Bluetooth 5.0 |
En Amazon ronda los 200 euros, aunque en PcComponentes suele estar por unos 150, así que es de las más asequibles de la lista. Si la comparas con la Redmi Pad SE, van bastante a la par en rendimiento y autonomía, pero la Lenovo gana puntos por incluir el lápiz y por tener una interfaz algo más limpia y cómoda para trabajar. No es una tablet para tareas muy pesadas, pero para oficina, estudiar o hacer gestiones diarias.
Accesorios para tu tablet del trabajo

Hay muchos accesorios que puedes complementar con tu tablet y tu trabajo
Una tablet ya sirve de mucho, pero con unos accesorios se usa mucho mejor. Puedes complementarlo con cosas como un teclado, un lápiz digital o una funda con soporte que te ayudará cuando pasas horas escribiendo, tomando notas o moviéndote de un sitio a otro.
- Teclado externo: para escribir correos o documentos de forma más sencilla, sin tener problemas con la pantalla.
- Stylus o lápiz digital: para apuntar ideas, subrayar o hacer anotaciones rápidas directamente sobre la tablet.
- Funda con soporte: protege la tablet y la deja en un ángulo cómodo para trabajar o ver cualquier cosa sin esfuerzo.
- Ratón Bluetooth: navegar por la tablet se hace mucho más ágil y cómodo.
- Hub o adaptador USB-C: muy útil si necesitas conectar varias cosas a la vez, como memorias, proyectores o cualquier otro dispositivo.
Portátiles convertibles para trabajar

Si quieres la fuerza de un ordenador y la libertad de una tablet, un convertible te da las dos cosas sin complicarte
A veces una tablet se queda corta, pero tampoco apetece ir cargando con un portátil grande todo el día. Los portátiles convertibles son ese punto medio: los puedes usar como ordenador cuando toca trabajar en serio, o como tablet cuando solo quieres leer o revisar algo rápido. Son ligeros, versátiles y muy cómodos por si no para en todo el día y te mueves de un sitio a otro.
Modelos como el Lenovo YOGA 9i 2-in-1, el HP Spectre x360 o el ASUS ProArt PZ13 van genial si buscas algo más potente que una tablet, pero igual de práctico. Tienen pantallas táctiles, buena batería y un diseño que te deja girarlos o separarlos del teclado en segundos. No son los más baratos, pero si trabajas muchas horas o necesitas algo fiable para estudiar o viajar, son una opción muy completa y que se nota en una rutina de trabajo u ocio.
Tienda oficial de Lenovo,Lenovo YOGA 9i 2-in-1
Tienda oficial de ASUS, ASUS ProArt PZ13
Conclusión: cuál es la mejor tablet para trabajar

Dependiendo de para qué necesites la tablet tienes muchas opciones
Hoy en día, trabajar con una tablet es mucho más cómodo de lo que parecía hace unos años. La Samsung Galaxy Tab S10 Ultra llama la atención por su pantalla enorme y su potencia, se nota que está pensada para aguantar lo que le eches, desde documentos y hojas de cálculo hasta videollamadas o algún retoque creativo.
La iPad Air 6 es más ligera y manejable, rápida y con accesorios que la hacen muy versátil, perfecta para quien se mueve de un sitio a otro pero necesita fiabilidad. Y si lo que buscas es algo económico que funcione sin dramas para lo básico del día a día, la Lenovo Tab M11 cumple de sobra: escribir, revisar correos, videollamadas y tomar notas.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Andro4all percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.