A Mark Zuckerberg, CEO de Meta, no le importa perder miles de millones de dólares: "es mejor que quedarnos atrás en la carrera por la superinteligencia"

No teme malgastar "100.000 o 200.000 millones de dólares", sino invertir menos de lo debido

A Mark Zuckerberg, CEO de Meta, no le importa perder miles de millones de dólares: "es mejor que quedarnos atrás en la carrera por la superinteligencia"
El CEO de Meta quiere estar en cabeza en la carrera por la superinteligencia, cueste lo que cueste
Publicado en Tecnología

La carrera por ser la compañía más influyente en el mercado de la Inteligencia Artificial está siendo también un pozo de gasto para muchas compañías, a la espera de que dicha inversión pueda convertirse en beneficio en un futuro incierto. Sin embargo, grandes nombres de la industria como Mark Zuckerberg confían plenamente en dicha inversión; es por eso que el propio CEO de Meta admite que "es mejor que quedarnos atrás en la carrera por la superinteligencia", asumiendo el riesgo de tal inversión.

La Inteligencia Artificial, un sueño para las gigantes tecnológicas

Entrevistado en el pódcast Access, disponible a través de YouTube, Mark Zuckerberg estuvo durante más de una hora hablando de la Inteligencia Artificial y sus potenciales aplicaciones en objetos como las gafas. Meta lleva tiempo tratando de abrirse a mercados tecnológicos más allá de las redes sociales, y si bien el proyecto de su metaverso acabó fracasando ante la falta de interés público, en el mercado de la Inteligencia Artificial considera que el riesgo merece la pena ante el potencial éxito.

"Si gastamos cien o doscientos mil millones de dólares de más, sería desafortunado, obviamente, pero el riesgo es más alto si te quedas corto", afirmó Zuckerberg de manera contundente, destacando que quien alcance en menos tiempo el desarrollo de una IA superinteligente podrá tener la clave tecnológica más valiosa de los últimos tiempos. Y que, por tanto, prefiere "malgastar" dinero en un concepto que no se sabe cuándo podría alcanzarse, que quedarse atrás en la carrera por no haber gastado el dinero suficiente en el proceso.

No es una sorpresa que el desarrollo e investigación de la Inteligencia Artificial sea escandalosamente caro. De hecho, el propio Zuckerberg admite que le comunicó a Trump su intención de gastar más de 600.000 millones de dólares en dicha investigación, lo que implicará que buena parte del capital y recursos de meta esté encaminado exclusivamente a contar con una infraestructura puntera para la gestión de Inteligencia Artificial súper avanzada.

"En Meta podemos realizar tal inversión sin tener ningún riesgo de caer en la bancarrota o algo similar. Otras compañías como OpenAI o Anthropic sí necesitan recaudar fondos acorde a su desempeño con la Inteligencia Artificial y no pueden tomar estrategias tan agresivas", añadió Mark Zuckerberg sobre su tranquilidad para desembolsar cifras tan mareantes de dinero sin saber si dicho esfuerzo económico le proporcionará un beneficio a largo plazo.

La carrera de la IA y su largo camino

El propio Zuckerberg admite que ni siquiera él mismo sabe cuándo se podrá alcanzar la "superinteligencia", pero deja claro que gastará todo el dinero que haga falta para ser una de las compañías en primera línea cuando llegue el momento. En sus cálculos más optimistas, afirma creer que dicha meta podría alcanzarse dentro de "3 ó 5 años", aunque no descarta la posibilidad de que dicho objetivo pueda estar más lejos de lo que creen.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!