Las próximas gafas inteligentes de Meta tendrán dos pantallas
Meta trabaja en unas nuevas gafas inteligentes con dos pantallas, pensadas como paso previo a su esperado modelo de realidad aumentada que llegará en 2027

Meta continúa apostando fuerte por el futuro de la “tecnología vestible” y, aunque su gran objetivo son las gafas de realidad aumentada previstas para 2027, la compañía no quiere dejar pasar la oportunidad de ampliar su catálogo con un modelo intermedio. Según las nuevas filtraciones, la empresa de Mark Zuckerberg ya trabaja en unas gafas inteligentes con dos pantallas, gafas que llegarían antes del esperado modelo AR Orion.
Un paso más allá de las Ray-Ban Display
En el último evento de Meta Connect, Zuckerberg presentó las Ray-Ban Display, las primeras gafas de la compañía con proyección de pantalla integrada. Si bien no son unas verdaderas gafas de realidad aumentada, marcan un punto de inflexión en la industria: por primera vez, el usuario puede ver información digital superpuesta en su campo visual de manera sencilla.

Estas nuevas gafas con dos pantallas llegarían al mercado a mediados de 2027 (según los últimos reportes)
Ahora, y gracias al informe que compartió Mark Gurman (periodista especializado en tecnología), se ha podido saber que Meta está preparando una versión más avanzada, la cual incorporará pantallas en ambos lados de la montura. Esto permitirá ampliar las funciones actuales y, posiblemente, dar cabida a experiencias multitarea, como tener abierta dos aplicaciones al mismo tiempo dentro del mismo campo de visión.
Una “vista previa” a la realidad aumentada completa
El movimiento de Meta tiene todo el sentido si se analiza al mercado actual. Las gafas de realidad aumentada que llegarán en 2027 serán un producto premium y, muy probablemente, con un precio prohibitivo para muchos bolsillos. De ahí que la empresa quiera ofrecer una alternativa más asequible y sin realidad aumentada, para que los usuarios se familiaricen con el concepto de gafas inteligentes.
De hecho, incluso las actuales Ray-Ban Display (con un precio de 678 euros) están vendiéndose por debajo de su coste real de fabricación. Meta, que lleva más de una década invirtiendo miles de millones en su división Reality Labs, parecería estar dispuesta a sacrificar beneficios inmediatos para asegurarse un lugar privilegiado en el futuro de la tecnología inmersiva.
Un futuro que todavía está en construcción
Las Ray-Ban Display actuales proyectan una pantalla en un único lado del visor. El siguiente modelo, con dos pantallas, supondría una evolución natural mientras llega el verdadero plato fuerte: las Meta Orion AR, que sí buscarán transformar por completo nuestra relación con el mundo digital.
Hasta entonces, la compañía apuesta por estas versiones intermedias como una forma de “entrenar” al usuario y ganar terreno antes de que la realidad aumentada sea viable a gran escala, básicamente, que el precio de estos dispositivos sea más amigable al bolsillo del consumidor promedio.