Acer Aspire 14 AI, análisis: potencia, Copilot y buena batería... eclipsados por un diseño y pantalla mejorables
El nuevo Copilot+ PC de Acer trae lo último de Intel y Microsoft con una autonomía prometedora, pero mi experiencia revela importantes "peros" en construcción y calidad visual

La era del "AI PC" ya está aquí, o al menos, eso es lo que la industria tecnológica quiere que creamos. Tras meses de promesas y presentaciones, empiezan a llegar al mercado los primeros portátiles bajo el paraguas "Copilot+ PC" de Microsoft, equipos diseñados específicamente para ejecutar funciones de inteligencia artificial de forma local gracias a potentes NPUs (Unidades de Procesamiento Neuronal). Acer, una marca habitual en el segmento de consumo que ya nos dejó un buen sabor de boca con su Swift Go 14 AI, se vuelve a subir a este tren con el Acer Aspire 14 AI, un portátil que he tenido la oportunidad de exprimir a fondo a lo largo de varias semanas.
Este Aspire 14 AI llega con credenciales interesantes sobre el papel: la nueva y eficiente plataforma Intel Core Ultra Series 2 con una NPU dedicada de hasta 48 TOPS, la promesa de experiencias Copilot+ como Recall o Cocreator, una batería que apunta a ser maratoniana y un conjunto de software propio de Acer también enfocado en la IA. Todo ello envuelto en un chasis de aluminio fino y ligero.
Pero más allá de los eslóganes y las especificaciones, ¿cómo se traduce todo esto en el día a día? ¿Es realmente útil la IA local de Copilot+? ¿Cumple la batería lo que promete? Y, sobre todo, ¿está el resto del hardware a la altura de un portátil que quiere marcar el inicio de una nueva era? Tras esta convivencia prolongada, tengo respuestas para todo, y os adelanto que hay luces... pero también sombras importantes que empañan un conjunto prometedor.
Diseño y construcción

Logo de Acer en la cubierta exterior / Fotografía de Christian Collado
Acer presenta este Aspire 14 AI como un portátil de diseño "ultramoderno y elegante", con un chasis de aluminio ligero (1,4 kg) y fino (16,9 mm). El color elegido es un "gris acero" sobrio. Cuenta con detalles prácticos como una bisagra que permite abrir la pantalla 180 grados y fácilmente accionable con una sola mano.
Sin embargo, aquí es donde empiezan mis "peros", y son importantes. Aunque el chasis es de aluminio, la sensación general de los materiales no me ha parecido especialmente premium. Hay ciertas partes que transmiten una sensación algo más plástica de lo esperado para un dispositivo que presume de IA de última generación. No es un mal acabado, pero no transmite la solidez o el refinamiento de otros portátiles en su previsible rango de precios.

El Acer Aspire 14 AI es un portátil ligero y compacto / Fotografía de Christian Collado
Pero lo que más me ha preocupado en el apartado constructivo es la bisagra de la pantalla. Sí, permite abrirla 180 grados, lo cual es útil, pero en la unidad probada, cada vez que movía la pantalla, especialmente en ciertos ángulos, emitía un "chirrido" o crujido plástico bastante desagradable. Un ruido que, más allá de la molestia acústica, genera dudas sobre la durabilidad a largo plazo de este componente clave. Quizás sea un problema de mi unidad específica, pero es un detalle inaceptable en un portátil nuevo. La apertura con una sola mano, aunque posible, tampoco era tan fluida como en otros modelos debido a cierta rigidez inicial de esa misma bisagra.
Por lo demás, el diseño es funcional. Los marcos de la pantalla son relativamente contenidos, el teclado es retroiluminado, cómodo e incluye teclas dedicadas para Copilot y AcerSense, el trackpad es lo suficientemente grande y responde bien, y la conectividad es buena, con dos puertos Thunderbolt 4, dos USB-A 3.2 y un HDMI 2.1. Pero esa sensación agridulce en la calidad de construcción y el preocupante ruido de la bisagra han sido una constante durante toda la prueba.
Pantalla

La pantalla es, sin duda, uno de los puntos más débiles del Acer Aspire 14 AI / Fotografía de Christian Collado
Acer ofrece varias opciones de pantalla para este modelo, incluyendo un panel OLED. Sin embargo, la unidad probada equipaba un panel IPS LCD de 14 pulgadas con resolución WUXGA (1920 x 1200 píxeles) y formato 16:10, además de ser táctil. Sobre el papel, una resolución correcta para este tamaño.
En la práctica, la experiencia ha sido decepcionante. Mi principal crítica es la falta de nitidez percibida. A pesar de la resolución WUXGA, los textos y los elementos de la interfaz no se ven tan definidos como esperaba, especialmente si vienes de pantallas QHD o incluso paneles Full HD de mayor calidad en otros portátiles. La diferencia es notable y afecta a la comodidad visual en usos prolongados.
A esto se suma una reproducción de color bastante pobre. La propia ficha técnica indica una cobertura de solo el 45% del espacio de color NTSC, una cifra muy baja para los estándares actuales, incluso en gamas medias. Los colores se ven apagados, lavados, sin la viveza y la precisión necesarias no solo para tareas creativas, sino incluso para disfrutar plenamente de contenido multimedia. Los ángulos de visión son correctos, como es habitual en IPS, y el brillo máximo, sin ser espectacular, es suficiente para interiores, pero sufre bastante en exteriores.
La funcionalidad táctil responde bien, pero no compensa las carencias en calidad de imagen. Sinceramente, no es una pantalla a la altura de lo que se espera en un portátil que se posiciona como "AI PC" de nueva generación. Es un panel básico que desmerece el resto del conjunto y queda muy por detrás de la calidad ofrecida por la mayoría de sus rivales directos, muchos de los cuales ya montan paneles OLED o IPS de mucha mayor calidad y cobertura de color en rangos de precio similares. Una oportunidad perdida por parte de Acer.
Hardware y rendimiento

Inter da vida al Acer Aspire 14 AI / Fotografía de Christian Collado
Aquí las noticias son mucho mejores. El corazón de este Aspire 14 AI es el nuevo procesador Intel Core Ultra 7 (Series 2), perteneciente a la familia Lunar Lake. Estos chips combinan núcleos de CPU eficientes y de rendimiento, una potente gráfica integrada Intel Arc y, lo más importante para la etiqueta "Copilot+ PC", una NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) capaz de entregar hasta 48 TOPS.
Esta NPU es la clave para ejecutar localmente muchas de las nuevas funciones de IA de Windows y de Acer, liberando a la CPU y la GPU para otras tareas y mejorando la eficiencia energética. En la unidad probada, el procesador venía acompañado de 16 GB de memoria RAM LPDDR5X (hay opciones de hasta 32 GB) y un SSD PCIe 4.0 de 1 TB (opciones desde 512 GB).
En términos de rendimiento general, el portátil se ha comportado de manera excelente en tareas de productividad, ofimática y navegación. Moverse por Windows 11, abrir aplicaciones, gestionar múltiples pestañas del navegador o trabajar con documentos es una experiencia fluida y ágil. La multitarea con 16 GB de RAM es solvente.

Algunos de los puertos presentes en el Acer Aspire 14 AI / Fotografía de Christian Collado
La gráfica integrada Intel Arc supone un salto importante respecto a generaciones anteriores de gráficos integrados Intel. Permite realizar tareas de edición de foto y vídeo ligera con cierta soltura y ejecutar juegos menos exigentes o títulos más antiguos con buena fluidez en resolución 1080p y ajustes medios/bajos. No es un portátil gaming, ni mucho menos, pero se defiende dignamente para un uso ocasional.
Donde realmente debe brillar este hardware es en las tareas de IA. Las funciones de Copilot+ y las herramientas de Acer (que detallaré en el siguiente apartado) se ejecutan de forma local gracias a la NPU, y la sensación general es que lo hacen con rapidez y eficiencia, sin impactar notablemente en el rendimiento general del sistema ni disparar el consumo de batería. Durante el uso, el portátil se mantuvo relativamente fresco y silencioso en tareas normales, aunque los ventiladores se hacen oír bajo carga sostenida, como es habitual en chasis finos.
En resumen, a nivel de hardware y rendimiento "puro", el Acer Aspire 14 AI cumple con nota gracias a la nueva plataforma Intel Core Ultra Series 2, ofreciendo potencia de sobra para productividad, multitarea y, sobre todo, para ejecutar las nuevas experiencias de IA de forma local y eficiente.
Software y experiencia
Este es el apartado donde los "Copilot+ PC" como este Aspire 14 AI quieren marcar la diferencia. Llega con Windows 11 Home y todo un arsenal de funciones de IA integradas a nivel de sistema operativo y a través del software propio de Acer.
Experiencias Copilot+ (Windows):
- Recall: probablemente la función más llamativa (y polémica). Windows toma "instantáneas" de tu pantalla cada pocos segundos y te permite buscar información visualmente o por texto en todo lo que has visto o hecho en tu PC. Es como tener una memoria fotográfica consultable. Funciona con opt-in y promete controles de privacidad robustos (pausar capturas, eliminar historial, excluir apps/webs, cifrado, autenticación Windows Hello para acceder).
- Cocreator en Paint: una integración de IA generativa de imágenes directamente en Paint. Haces un boceto simple, escribes un prompt de texto, y la IA lo transforma en una imagen más elaborada casi en tiempo real, permitiendo ajustar el nivel de "creatividad" de la IA. Resulta curioso y divertido para generar ideas rápidas.
- Live Captions mejorados: ahora no solo subtitula cualquier audio del PC, sino que puede traducir en tiempo real de 44 idiomas a subtítulos en inglés, incluso offline. Muy útil para ver vídeos o seguir videollamadas en otros idiomas.
- Windows Studio Effects avanzado: las mejoras para videollamadas potenciadas por la NPU incluyen: Portrait Light (mejora la iluminación del rostro automáticamente), Filtros Creativos (ilustrado, acuarela, etc.), Eye Contact (Teleprompter) (ayuda a mantener la mirada a la cámara mientras lees), y mejoras en el Desenfoque de Retrato y el Enfoque de Voz (elimina ruido de fondo).
Suite de IA de Acer:
Acer complementa las funciones de Windows con su propio software, accesible en parte a través de la tecla AcerSense del teclado:
- AcerSense Dashboard: el centro de control habitual de Acer, pero con una nueva "Experience Zone" para descubrir y lanzar las funciones de IA.
- Acer QuickPanel: un panel flotante que aparece al activar la webcam o el micro para ajustar rápidamente los efectos de PurifiedView (mejora de imagen: suavizado sutil, mejora de nitidez) y PurifiedVoice (reducción de ruido IA para micro y altavoces, con modos predefinidos). Funciona bien y es intuitivo.
- Acer Assist: un asistente local (offline) que responde preguntas sobre el propio portátil o Windows y puede indexar y resumir documentos. Útil para consultas rápidas sin conexión.
- Acer LiveArt 2.0: permite eliminar fondos de imágenes o capturas de pantalla con IA para crear "stickers". Incluye una función "Pose to Image" que genera una imagen IA a partir de un selfie y filtros. Curioso, aunque quizás algo nicho.
- Acer VisionArt: un generador de fondos de pantalla mediante IA (texto a imagen) que se ejecuta localmente. Divertido para personalizar el escritorio.
Al margen de eso, también es posible encontrar algo más de bloatware preinstalado, incluyendo un antivirus de McAffee que, de vez en cuando, te bombardea con notificaciones.

Un ejemplo del bloatware presente en el Acer Aspire 14 AI / Fotografía de Christian Collado
A pesar de las mejoras de software, otros apartados relativos a la experiencia de usuario no son tan positivos. La calidad de imagen de la webcam FHD (1080p) me ha parecido francamente mala. Incluso con buena iluminación, la imagen tiende a ser granulosa, con colores apagados y poco detalle. En condiciones de poca luz, el rendimiento decae drásticamente. La tecnología TNR y SHDR que menciona la ficha técnica no parece suficiente para compensar lo que intuyo es un sensor de baja calidad. Para un portátil enfocado en la productividad y el entorno corporativo, donde las videollamadas son el pan de cada día, es una carencia notable. El soporte para Windows Hello facial funciona bien, eso sí.
En general, la experiencia de software está marcada por la IA. Las funciones Copilot+ son prometedoras (especialmente Recall, cuando esté disponible globalmente) y las herramientas de Acer añaden utilidades interesantes, aunque algunas más útiles que otras.

La webcam integrada en el Acer Aspire 14 AI deja mucho que desear / Fotografía de Christian Collado
Batería y carga
Este es, sin duda, uno de los puntos donde los nuevos procesadores Intel Core Ultra Series 2 y la plataforma Copilot+ quieren brillar: la eficiencia energética y la autonomía. Acer promete cifras espectaculares para el Aspire 14 AI con su batería de 65 Wh: hasta 22 horas de reproducción de vídeo, 15,5 horas de navegación web y 14 horas en MobileMark 2025.
¿Cumple en la vida real? Pues se acerca bastante, lo cual es una excelente noticia. Durante estas semanas, con un uso mixto (navegación web, ofimática, algo de streaming, videollamadas, edición de fotografías), he conseguido de forma consistente jornadas completas de trabajo superando las 10-12 horas de uso real sin mayores problemas.
Con un uso más ligero es plausible acercarse a las cifras máximas declaradas. Es una autonomía muy buena que te permite olvidarte del cargador durante todo el día e incluso más. La eficiencia de la nueva plataforma de Intel es palpable.
La carga se realiza a través de uno de los puertos USB-C (Thunderbolt 4) mediante un adaptador de 65 W PD. No es la carga más rápida del mercado de portátiles, pero es un estándar cómodo y universal. Una carga completa desde cero lleva algo menos de dos horas. Dada la gran autonomía, la velocidad de carga no se percibe como un problema en el uso diario.
Conclusión: ¿vale la pena el Acer Aspire 14 AI?

Un portátil correcto, con algunos puntos de mejora claros / Fotografía de Christian Collado
Llegamos al final de la prueba con sensaciones encontradas. El Acer Aspire 14 AI es un portátil que representa a la perfección la nueva era de los Copilot+ PC impulsados por Intel: ofrece un rendimiento muy solvente para productividad y tareas de IA, una eficiencia energética excelente que se traduce en una autonomía real fantástica, y un conjunto de software cargado de funciones inteligentes que, aunque algunas aún están en desarrollo (Recall), prometen facilitar muchas tareas.
Sin embargo, estos puntos fuertes quedan seriamente empañados por carencias importantes en aspectos fundamentales. La calidad de construcción percibida no está a la altura, con materiales que no transmiten solidez y detalles preocupantes como el chirrido de la bisagra en mi unidad de prueba. La pantalla WUXGA IPS, al menos en el modelo probado, ofrece una nitidez y una calidad de color decepcionantes, muy por debajo de lo esperado en un portátil de estas características en 2025. Y la calidad de la webcam es simplemente mala, algo difícil de justificar en un dispositivo pensado para la comunicación y el trabajo híbrido.
Entonces, ¿vale la pena? Depende enormemente de tus prioridades. Si eres un early adopter fascinado por probar las últimas funciones de IA de Copilot+, necesitas imperiosamente una autonomía sobresaliente y valoras un rendimiento eficiente para tareas de productividad, el Aspire 14 AI podría tener sentido.
Pero si buscas una experiencia de usuario más redonda, una pantalla de calidad para trabajar o consumir contenido, una construcción robusta que inspire confianza y una webcam decente para tus videollamadas, me temo que hay alternativas mucho más equilibradas en el mercado, incluso sin las últimas siglas de "AI PC". Acer ha apostado fuerte por la IA y la batería, pero ha descuidado demasiado los fundamentos en este Aspire 14 AI, dejando una sensación agridulce y la impresión de que este "golpe en la mesa" de la IA necesita pulir bastante los bordes.