AMD arrasa en Computex con su nuevo procesador de 96 núcleos
El gigante rojo lanza su procesador más potente hasta la fecha, junto a nuevas tarjetas gráficas que prometen buena relación calidad-precio en un año clave para la compañía

Estos días Computex 2025 nos está dejando algunos anuncios importantes en el mundo del hardware. AMD no se ha quedado atrás y ha sorprendido con un procesador que parecía imposible hace unos años: el Threadripper Pro 9995WX, con 96 núcleos y 192 hilos de procesamiento. Una bestia pensada para estudios de efectos visuales, científicos y profesionales que necesitan potencia bruta en sus estaciones de trabajo.
Como ha dado a conocer Android Headlines, este nuevo Threadripper 9000 está construido sobre la arquitectura Zen 5 y puede alcanzar frecuencias de hasta 5,4 GHz sin disparar el consumo energético. Pocos procesadores consiguen mantener estas velocidades con tantos núcleos funcionando a la vez.
El nuevo arsenal de AMD para dominar el mercado en 2025
Uno de los puntos fuertes de este procesador es su caché L3 de 384 MB, que permite manejar archivos enormes sin que el rendimiento se resienta. Los profesionales que trabajan con renders 3D, modelos de IA o edición de vídeo notarán la diferencia inmediatamente.
En conectividad, AMD no se ha quedado corto: 8 canales de memoria DDR5-6400 y nada menos que 128 líneas PCIe 5.0 para enchufar todos los periféricos que necesites. La compañía no ha anunciado precios todavía, pero todo indica que veremos estos procesadores en el mercado a partir de julio, seguramente con etiquetas para presupuestos profesionales.
Para los que buscamos algo más asequible, la nueva Radeon RX 9060 XT viene con precios bastante tentadores: 299 dólares para la versión de 8 GB y 360 dólares para la de 16 GB. Trae 32 unidades de cómputo, 64 aceleradores para IA y 32 núcleos dedicados al ray tracing, todo dentro de la arquitectura RDNA 4. Esta gráfica encaja perfectamente con los nuevos procesadores Ryzen 7 que AMD lanzó hace poco y que ya demostraron un buen rendimiento en juegos.
El talón de Aquiles de la RX 9060 XT está en su memoria GDDR6, mientras NVIDIA ya usa GDDR7 en sus RTX 5000. Esto se traduce en menos ancho de banda, aunque AMD lo compensa con mejor conectividad: DisplayPort 2.1a, HDMI 2.1b y soporte completo para PCIe 5.0.
También han presentado la Radeon AI Pro R9700 con 32 GB de memoria para tareas profesionales, y la tecnología FSR Redstone, un sistema de escalado por IA que mejora la fluidez en juegos sin sacrificar la calidad gráfica. AMD también gana terreno en las consolas portátiles, con nuevos dispositivos que compiten con la Nintendo Switch 2 gracias al chip Ryzen Z2 Extreme.
Con estos lanzamientos, AMD aprovecha que Intel lleva mucho tiempo sin actualizar sus Xeon para workstations, y que NVIDIA ha descuidado la relación calidad-precio en la gama media, ofreciendo alternativas interesantes en todos los frentes del mercado.