Análisis Corsair Xeneon Edge: un nuevo paso en tu setup gaming

El Corsair Xeneon Edge se postula como una opción muy interesante para llevar la personalización de tu PC a un nuevo nivel

Análisis Corsair Xeneon Edge: un nuevo paso en tu setup gaming
Encaja prácticamente en cualquier setup
Publicado en Tecnología

En mi búsqueda constante del setup perfecto, a menudo me he encontrado con un dilema: quiero más información y control al alcance de la mano, pero sin saturar mi pantalla principal ni llenar el escritorio de dispositivos. Corsair parece haberme escuchado y me presenta el Xeneon Edge, un producto que se atreve a ser diferente y que tiene el difícil legado de superar otros productos de esta gama como el Xeneon QD OLED.

No es un monitor, ni una tableta, sino algo intermedio: una pantalla auxiliar táctil diseñada para integrarse de formas que no creía posibles, algo que ya vi en Computex y que me encantó.

+ Pros

  • Buenos acabados y construcción
  • Diversas formas de montaje adaptadas para cada usuario
  • El software, Corsair iCUE, le da mucha vida a la experiencia
  • Es muy bonito de usar

- Contras

  • Los 60 Hz en la pantalla podrían dar un poquito más de si
  • Los gestos de Windows empeoran el resultado final, pero tiene solución
83Sobre 100

Desde monitorizar las temperaturas de mi PC en tiempo real hasta tener el chat de Twitch a un lado o usarlo como un panel de control para simulación, la promesa que me hacen es la de una versatilidad absoluta. Pero, ¿es realmente una herramienta útil o solo un capricho estético para los que somos más apasionados de estos temas?

En este análisis voy a desgranar a fondo este accesorio tan particular, poniendo a prueba su calidad de construcción, sus ingeniosas opciones de montaje y, sobre todo, si su profunda integración con el software iCUE justifica su existencia en un mercado lleno de alternativas. Acompáñame a descubrir si el Xeneon Edge es la pieza que le faltaba a mi escritorio, o al tuyo.

Tabla de especificaciones y características

CaracterísticaEspecificación
Dimensiones (W x H x D)372mm x 120mm x 20mm
Resolución2560 x 720
Tasa de Refresco60Hz
Tipo de PantallaAHVA
Pantalla Táctil5-point Multi-touch
ConexionesUSB Tipo-C DP-Alt, HDMI
AlimentaciónUSB Tipo-C
Opciones de MontajeSoporte Magnético; Montaje ¼-20”; Parte Trasera Magnética; Montaje Ventilador 360mm
Montaje OpcionalElgato Multi Mount
Precio (MSRP)US: $249.99
Contenido IncluidoXENEON EDGE, Soporte Magnético, Cable HDMI-a-DisplayPort de 1.8m, Cable USB-C de 20Gbps de 1.8m, Cable USB-C Interno, Paño de Microfibra

Precio y dónde comprar

El Corsair Xeneon Edge se posiciona en el mercado con un precio de gama media-alta para ser un accesorio. Con un coste de 259,90 € en Europa, su valor no reside únicamente en la pantalla, sino en su ecosistema. Lo puedes comprar en su página web oficial.

El factor clave que justifica su precio es la extrema flexibilidad de montaje, desde soportes magnéticos hasta su integración en rieles de ventilador, algo poco común en el sector. Además, la profunda integración con el software iCUE para widgets personalizados y la futura compatibilidad con Elgato Stream Deck le otorgan un valor añadido significativo para gamers y creadores de contenido. No es solo una pantalla, sino una herramienta de personalización multifuncional para setups avanzados, lo que explica su posicionamiento por encima de simples pantallas auxiliares.

En mi opinión, esto se justifica en la idea clave de que está perfectamente pensado para tipos de jugador concretos. Por ejemplo, una idea excelente es en el mundo del modding. Si te gusta personalizar tu ordenador pero no tienes muchos conocimientos o tiempo, esta pantalla es una alternativa mucho más rápida y eficiente que hacer algo más personalizado. Lo mismo ocurre con aquellos que quieran utilizarlo como una pantalla para streaming, tener interacción con su chat de Twitch o poder tener una segunda pantalla auxiliar mientras juegan competitivo. o simplemente se divierten con algún juego en pantalla completa. Para este tipo de usuarios, el precio merece mucho la pena.

Estética y montaje: muchas opciones para potenciar tu setup

Al sacarlo de la caja, lo primero que me llama la atención del Xeneon Edge es su construcción. A primera vista, se percibe como un producto robusto y bien rematado, con un acabado de materiales que, si bien es mayormente plástico, se siente acabado con buenos materiales, da bastante gusto trabajar con él mientras estás montándolo. Es cierto que podría parecer un producto meramente conceptual, una especie de prototipo cuya idea ha triunfado y se deciden a comercializar. Pero, si piensas esto, la verdad es que estás muy equivocado. Al tenerlo en las manos, te das cuenta de que detrás de la idea hay un trabajo para que las funciones sean realmente útiles y no solo una fachada, lo que nos permite entender cómo se relaciona esta pantalla en nuestro setup y todas las excelentes funciones que puede añadir a los más jugones y a los amantes del modding.

El Corsair Xeneon Edge se ajusta a cualquier superficie gracias a sus potentes imanes

El Corsair Xeneon Edge se ajusta a cualquier superficie gracias a sus potentes imanes

Estéticamente, me ha parecido muy bonito, con unas líneas limpias y un diseño que se integra bastante bien en la mayoría de los setups modernos. El negro mate predomina, lo cual siempre es un acierto para evitar reflejos y para que pase desapercibido en un entorno de PC, lo importante es la pantalla, todo lo demás es prescindible, así que se centra precisamente en ese aspecto para traernos un producto discreto pero que brilla cuando empieza a funcionar. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce.

Los materiales van pensados a hacer que el producto se pueda instalar y refrigerar fácilmente en cualquier condición, por lo que me parece algo muy interesante a tener en cuenta. Cuando digo que Corsair lo ha pensado para múltiples formas de montarlo, os aseguro que seguro que hay alguna forma que se adapte al plan que tenéis en mente para montarlo.

Hablando de esa versatilidad, este es uno de los puntos fuertes que hace que la marca saque pecho, y tengo que reconocer que en este aspecto, han hecho un trabajo excelente. Disponemos de un soporte magnético que incluye una base para ponerlo en cualquier parte del escritorio. La base, aunque cumple y es muy estable, se convierte en la forma más sencilla pero también menos interesante a nivel conceptual a la hora de montarlo. Si queremos darle una vuelta de tuerca real al setup están los 14 imanes en la parte trasera, que son una idea brillante si eres de los que les gusta pegarlo a la chapa del PC, a un lateral o a la cubierta de la fuente de alimentación. He probado a colocarlo en un par de torres diferentes y la sujeción es sorprendentemente firme, no da la sensación de que se vaya a caer al mínimo movimiento, algo que me preocupaba.

También tiene la opción de acoplarlo a raíles de ventilador de 360 mm, lo cual es un detalle curioso para los entusiastas del modding que quieren integrarlo directamente en el chasis. Desatornillar y volver a atornillar es un proceso sencillo, pero bastante específico, y no creo que sea la opción que la mayoría de los usuarios vaya a utilizar, pero si es cierto que, para mí, es la mejor idea posible, ya que es una integración que queda muy fina y bonita. Desafortunadamente, no tenía ninguna caja en la que esto cuadrara a la perfección, pero hacerlo con una caja de Corsair debe ser realmente interesante.

Estéticamente es imbatible

Estéticamente es imbatible

Finalmente, cuenta con dos puntos de montaje de ¼” - 20 en la parte posterior, lo que lo hace compatible con accesorios de Elgato como el Multi-Mount. Esto es tremendamente útil para setups de streaming o para quienes quieran una configuración más profesional y limpia, elevando la pantalla por encima del escritorio. Pese a que exista la opción de hacerlo, sería ideal ver un pack en el que se pudieran comprar las dos cosas a la vez para tener la concepción lo más completa posible.

Pantalla muy decente y preparada para lo que busca

Aquí es donde el Xeneon Edge tiene que justificar gran parte de su razón de ser. Se trata de un panel AHVA de 14.5 pulgadas con una resolución de 2560 x 720 píxeles y una tasa de refresco de 60 Hz. Corsair nos asegura que esta resolución, brillo y tasa de refresco son "amplias" para una visualización sencilla, incluso desde ángulos de visión "fuera de eje". En mi experiencia, la calidad de la imagen es muy buena para lo que está diseñado. Los colores se ven vivos, y el contraste, sin ser el de un OLED, es más que aceptable. Los ángulos de visión, como prometen, son francamente buenos, lo cual es crucial para un dispositivo que vas a colocar en posiciones poco convencionales o que no siempre estará directamente frente a ti. En mi caso, siempre lo veía de lado, ya que lo puse en el lateral mecánico de mi caja. El resultado fue tener siempre disponible un display visual de las estadísticas de mi ordenador con un ángulo de visibilidad perfecto.

Ahora bien, seamos realistas. Un panel de 2560 x 720 en 14.5 pulgadas da una densidad de píxeles que, si bien es suficiente para ver widgets o información, no es para tirar cohetes. Si intentas ver texto pequeño o imágenes con mucho detalle, notarás que no es tan nítido como el monitor principal de tu PC, algo que es normal. Para la visualización de métricas del sistema, chats o controles multimedia, cumple con creces, pero no esperes una experiencia visual de alta gama. Tampoco es lo que busca, para eso tienes otras opciones, como pantallas dobles u otros conceptos que se alejan de lo que busca este pequeño aliado del gamer.

El punto de la tasa de refresco de 60 Hz me parece un poco justa para un producto que aspira a ser un "augment" de un setup gaming. Entiendo que no es un monitor principal para jugar, pero si vas a interactuar con él, especialmente en cosas como el chat de Twitch o la navegación por menús, una tasa mayor, digamos 90 o 120 Hz, habría aportado una sensación de fluidez notablemente superior. Para el tipo de contenido que suele mostrar (gráficos estáticos, videos casuales, información), es funcional, pero en un dispositivo de este calibre, y con los precios actuales, se echa en falta ese extra que marque la diferencia en la experiencia táctil. Aun así, sigue cumpliendo con creces, ojo.

Reproducir vídeos de YouTube mientras jugamos es una apuesta muy interesante

Reproducir vídeos de YouTube mientras jugamos es una apuesta muy interesante

Precisamente, hablando de lo táctil, la pantalla incorpora una funcionalidad multi-touch de cinco puntos. Y aquí sí que puedo decirte que la respuesta es muy buena. Tocar, deslizar y usar gestos de hasta cinco dedos es sorprendentemente preciso y sensible. No he notado retardos molestos ni fallos en el registro de los toques, lo cual es fundamental para que la interacción con los widgets de iCUE sea fluida y natural. Esta interacción es lo que realmente le da valor a que sea una pantalla táctil, más allá de ser un simple panel auxiliar.

Desafortunadamente, eso sí, no tiene OSD (On-Screen Display). Esto significa que para cambiar cualquier ajuste básico de la pantalla, como el brillo o el contraste, tienes que recurrir obligatoriamente al software iCUE. Entiendo la idea, al final para muchos la pantalla no va a ser siquiera accesible, ya que estará dentro del propio chasis de la caja mostrando unas informaciones fijas y permite prescindir de cualquier tipo de botón. Sin embargo, por un momento hay que tener en cuenta que el software iCUE puede fallar, lo que haría que no pudieramos ajustar nada de la imagen y que a duras penas nos serviría como una pantalla extra. ¿Es esto necesariamente un punto en contra? Depende de cómo entiendas la relación entre la pantalla y su software, que en mi opinión para todo lo demás es excelente.

Finalmente, el tema de AHVA. Corsair aclara que, aunque las letras IPS sean una marca registrada de LG, AHVA es "funcionalmente equivalente". En la práctica, esto se traduce en que la pantalla ofrece muy buenos ángulos de visión y una reproducción de color correcta para el uso que se le va a dar. No es una pantalla profesional para diseño gráfico, ni lo pretende. Para mostrar información, videos de YouTube o estadísticas del sistema, el rendimiento es más que suficiente.

Software excelente

Más allá de la pantalla en sí, el Xeneon Edge brilla, o al menos lo intenta, por su integración con el ecosistema de Corsair. Su cerebro operativo reside en el software Corsair iCUE, y tengo que decir que es muy útil y permite una personalización realmente exhaustiva a la hora de hacer funcionar la pantalla. Desde iCUE, puedes configurarlo como un segundo monitor estándar de Windows, lo que te abre la puerta a usarlo con aplicaciones de terceros como SimHub, Rainmeter o AIDA64 para paneles de instrumentos o información detallada. Esta flexibilidad es un puntazo, ya que no te limita únicamente a las funcionalidades de Corsair.

Pero donde realmente saca pecho es con sus widgets personalizados de iCUE. La lista de posibilidades es variada y, en general, bastante funcional para un usuario de PC entusiasta o gamer. Por ejemplo, puedes mostrar una imagen, un GIF animado o un vídeo, lo cual me parece ideal para poner tu logo de streamer o algún clip gracioso. También es posible convertir una parte de la pantalla en un marco de fotos digital, permitiendo avanzar manualmente o que las imágenes roten automáticamente, lo que le da un toque muy personal a tu escritorio. Yo, por ejemplo, tengo una foto que hice en Asturias y que me gustó.

Una de las funciones más potentes es la de iFrame code, que te permite incrustar sitios web y widgets compatibles, abriendo un mundo de posibilidades: desde la integración con SimHub (muy útil para simuladores de carreras) hasta widgets de productividad, cotizaciones de bolsa o el tiempo. La flexibilidad que esto ofrece es enorme, y es lo que realmente permite a los usuarios más avanzados ir más allá de lo básico. Por otro lado, tienes una aplicación de acceso directo para lanzar apps

Fundamentalmente lo he utilizado para medir las "constantes vitales" de mi PC

Fundamentalmente lo he utilizado para medir las "constantes vitales" de mi PC

Para los streamers o los que simplemente siguen sus canales favoritos, poder leer el chat de Twitch sin que les ocupe espacio en la pantalla principal es una comodidad importante. Y si lo que quieres es tener un tutorial, una entrevista o un podcast visual sin distracciones, la opción de ver un vídeo de YouTube mientras utilizas tu monitor principal para otra cosa me ha parecido muy práctico, aunque parezca una tontería. También incluye un sensor chart para monitorizar el sistema (temperaturas de CPU y GPU, velocidad de los ventiladores, etc.), que considero esencial para los gamers que quieren exprimir su hardware al máximo y tener un control constante. Corsair, de hecho, ya ha dicho que están trabajando en más widgets y skins para los sensores, lo cual es buena señal de soporte futuro.

En cuanto a la conectividad, Corsair ofrece dos opciones principales: un puerto HDMI de tamaño completo para la salida de vídeo, lo cual es estándar y funciona sin problemas. Y la opción más interesante, un puerto USB Tipo-C con modo DP-Alt, que permite transmitir energía, vídeo y audio (si tu GPU es compatible) a través de un único cable. Esto es una pasada para mantener un setup limpio y organizado, reduciendo la cantidad de cables en el escritorio. Además, el Xeneon Edge admite modos de visualización vertical u horizontal, y los widgets se ajustan automáticamente en Windows, lo que demuestra la versatilidad de la interfaz.

Es interesante tener en cuenta que, de momento, no funciona del todo fino con los juegos que se reproducen en pantalla completa. Es culpa del sistema de gestos de Microsoft, por lo que lo recomendable es ponerlo en modo "ventana sin bordes" para poder disfrutar de la experiencia sin que nos minimice en medio de la partida.

Conclusión

Tras analizar a fondo el Corsair Xeneon Edge, queda claro que no estamos ante una simple pantalla auxiliar, sino ante un accesorio de nicho muy bien pensado y ejecutado. El Xeneon Edge es una herramienta de personalización excepcional, diseñada para un público muy concreto: entusiastas del modding, streamers y jugadores que buscan un control total y una estética única en su setup. Su principal fortaleza no reside en tener las mejores especificaciones de panel, sino en una versatilidad casi inigualable. La increíble flexibilidad de montaje, desde los potentes imanes hasta la integración en raíles de ventilador, es su gran carta de presentación y justifica en gran medida su concepto.

La calidad de construcción es robusta y su pantalla, aunque con unos 60 Hz que se perciben algo justos, cumple perfectamente su cometido para visualizar widgets y datos del sistema con buena nitidez y ángulos de visión. La respuesta táctil es precisa y fluida, haciendo que la interacción sea una experiencia satisfactoria.

Sin embargo, su verdadero potencial se desata gracias al software. La profunda y excelente integración con iCUE transforma la pantalla en un centro de mando totalmente personalizable, mientras que la futura compatibilidad con Elgato Stream Deck la convertirá en un accesorio casi imprescindible para los creadores de contenido. Esta dependencia del software, evidenciada por la ausencia de OSD, es a la vez su mayor virtud y su único punto débil.

En definitiva, Corsair no ha creado un producto para todo el mundo, sino una solución casi perfecta para quienes valoran la funcionalidad, la personalización y la integración por encima de todo. Si encajas en ese perfil y estás dispuesto a invertir en un ecosistema potente, el Xeneon Edge es, sin duda, uno de los añadidos más inteligentes y versátiles que puedes hacer a tu PC.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!