Análisis del ecosistema Sony Inzone: headset H9 II, ratón Mouse-A y alfombrilla Mat-D de auténtica competición

Si algo ha dejado claro Sony con su línea Inzone, donde caben toda suerte de dispositivos como el monitor M9 II, es que ya no basta con fabricar buenos periféricos para jugar: hay que ofrecer una experiencia integrada, coherente y, sobre todo, pensada para quienes buscan un rendimiento profesional sin renunciar al diseño y la comodidad.
Tras varias semanas usando el headset Inzone H9 II, el ratón Inzone Mouse-A y la alfombrilla Inzone Mat-D, la sensación es clara: Sony ha entendido lo que significa competir de verdad, no sin algunos tropiezos que lo alejan mínimamente de la excelencia.
- Inzone H9 II, Inzone Mouse-A y alfombrilla Inzone Mat-D, opinión y puntuación
- Precio y dónde adquirirlos
- Headset Inzone H9 II: confort y claridad
- Ratón Inzone Mouse-A: precisión ultraligera
- Alfombrilla Inzone Mat-D: el complemento perfecto
- Conclusión: Sony va a por los eSports
Inzone H9 II, Inzone Mouse-A y alfombrilla Inzone Mat-D, opinión y puntuación
+ Pros
- Se notan parte de un todo
- La ligereza del headset y ratón
- Autonomía
- Calidad en sonido y precisión
- Contras
- Inzone Hub para todo
- Dongle para (casi) todo
- Para algunos, el precio
- Sensaciones menos "premium" que en otras marcas

Precio y dónde adquirirlos
Sony Inzone H9 II
Disponible en la web de Sony y en grandes superficies por 349,00 euros tanto en negro como en blanco con detalles negros (inspirados ambos en PlayStation 5 y 4), además de en Amazon, el Inzone H9 II se posiciona en la gama alta del audio gaming. No es barato, pero ofrece uno de los sonidos más equilibrados y profesionales que puedes encontrar en unos auriculares inalámbricos para juego, pudiendo además volverse alámbricos.
Inzone Mouse-A
El Sony Inzone Mouse-A se venderá en España por un precio de 179 euros. Es caro, sí, pero justifica cada euro si buscas un ratón de nivel pro y con un rendimiento y una ligereza difícilmente igualables. Se podrá adquirir en Media Markt o Amazon además de en la web de Sony.
Alfombrilla Mat-D
La Inzone Mat-D cuesta 59,00 euros en la web del fabricante nipón. Es una inversión más elevada que la media en alfombrillas, pero justificada si se buscan rendimiento y durabilidad.
Headset Inzone H9 II: confort y claridad
Ficha técnica
Especificaciones | |
---|---|
Peso | 260 gramos (sin micrófono) |
Sonido/Drivers | Misma unidad de transductor que el Sony WH-1000XM6 |
Cancelación de ruido activa | Sí, tanto en modo inalámbrico como con cable |
Batería | Hasta 30 horas |
Micrófono | Tipo tipo boom cardioide y desmontable |
Conectividad | Conexión dual: 2,4 GHz con dongle USB-C y Bluetooth 5.3 simultáneo |
Diseño y construcción
El Inzone H9 II mantiene el diseño minimalista y elegante del modelo anterior, con ese acabado negro o blanco mate, remitiendo este último inevitablemente a PlayStation 5. Pero más allá de la estética, lo que llama la atención es la comodidad. Las almohadillas son más suaves que las del modelo original y el peso está mejor equilibrado, lo que se nota en sesiones largas: desaparece esa presión en la parte superior que a veces causaban los H9 de primera generación u otros cascos de tamaño y corte similar.
Buena parte de culpa la tiene su diadema, la cual ofrece un ajuste sólido, sin crujidos ni holguras. El micrófono por su parte es maleable pero resistente, con una almohadilla para evitar el pop-up gruesa pero igualmente ligera. En general, los Inzone H9 II tienen un acabado sobrio y no llamativo pero elegante y sobre todo funcional. Como mayor pega, dejaremos todas nuestras huellas sobre su superficie.

La diadema se ajusta a la perfección y ni molesta ni pesa
Sonido y cancelación de ruido
El salto más evidente respecto al modelo anterior está en el procesamiento de sonido y la cancelación de ruido activa, inspirada directamente en la tecnología de la familia WH-1000XM6. Sony aprovecha esa experiencia para ofrecer una cancelación casi total en entornos ruidosos, y lo más importante, sin alterar el perfil sonoro (el procesamiento digital que se aplica para eliminar el ruido exterior no distorsiona la calidad del audio).
El resultado es un sonido limpio, con graves potentes pero contenidos y una escena espacial muy precisa. En shooters o survival horrors como Call of Duty o los últimos Resident Evil la localización de pasos y disparos es sobresaliente gracias a la tecnología 360 Reality Audio, un nuevo estándar de sonido aplicable también a la música o el mundo del cine y las series. La integración con Tempest 3D AudioTech de PlayStation 5, por supuesto, también sigue funcionando de maravilla.
Conectividad y autonomía
El H9 II es compatible tanto con PC como con PlayStation 5 y otros dispositivos como nuestro smartphone o televisión y puede conectarse por Bluetooth o mediante el dongle USB inalámbrico incluido. La latencia es imperceptible en ambos casos, aunque la conexión directa mediante el adaptador sigue siendo la opción más estable.

El micrófono es extraíble y fiable
Sin embargo con la consola de Sony nos hemos topado con un problema que no esperábamos: la falta de un ajuste de mezcla de audio para equilibrar el sonido del juego y el chat en PS5. A diferencia de otros auriculares gaming, como los Astro A50, no hay una forma directa de priorizar el chat sobre el audio del juego, lo que puede ser frustrante en partidas multijugador donde la comunicación es clave.
La autonomía también mejora, pero no destaca: hasta 30 horas de uso siempre que no usemos la cancelación activa y una carga rápida que ofrece una hora de reproducción en apenas cinco minutos.
Tanto Inzone Hub como la app de Sony Sound Connect nos permiten acceder a distintas opciones de ecualización y perfiles, y querremos entretenernos pues aunque utilizan tecnología WH-1000XM6 no alcanzan la misma calidad que modelos de la marca por otra parte más caros, aunque no distan mucho de ellos.
Igualmente y por si os lo preguntáis, los H9 II cuentan con diversos botones físicos para acciones más cotidianas, como pausar audio, activar o desactivar la cancelación de ruido, mutear el micrófono y manejar el volumen. Su cable mini jack de 3.5 mm incluido mide nada menos que 2 metros, uno de los más largos que nos hemos encontrado últimamente, y se agradece.

Botones: indispensables y bien colocados y diferenciados unos d eotros
Ratón Inzone Mouse-A: precisión ultraligera
Ultraligero
El Mouse-A es, sin exagerar, una de las mayores sorpresas de todo el ecosistema Inzone. Con apenas 48,4 gramos de peso, lo cual es casi nada, se une al club de los ratones ultraligeros diseñados para la competición o nuestro día a día en la oficina. Su forma ergonómica está pensada para agarre de palma o garra, con un acabado ligeramente texturizado que mejora el control sin resultar áspero pero en el que se quedan todas las marcas de nuestros dedos así como partículas de polvo ambientales.
Sony ha incluido un detalle muy bienvenido: almohadillas de teflón intercambiables. Cuando las originales se desgasten, se pueden sustituir fácilmente por las de repuesto que vienen en la caja. Es un guiño claro al público profesional que exige precisión constante.
Rendimiento
En su interior, el Mouse-A es pura ingeniería japonesa: sensor óptico 3950IZ desarrollado por Sony con 30.000 DPI (velocidad increíble), tasa de sondeo de 8000 Hz y switches ópticos de respuesta instantánea. En la práctica, esto se traduce en movimientos hiperprecisos y cero retardo perceptible, incluso en partidas de ritmo frenético.

Se ajustan bien a la mano, pero los botones laterales a veces hacen de las suyas
Lamentablemente no hay botón físico para cambiar los DPI: todo se gestiona desde el software Inzone Hub. Desde la misma aplicación se puede ajustar la tasa de sondeo, la asignación de botones o incluso desactivar los laterales (botones 4 y 5), que están demasiado a mano y pueden pulsarse sin querer.
Conectividad y autonomía
El Mouse-A funciona mediante un dongle USB-C inalámbrico que debe conectarse a través de un cable extensor incluido (de gran calidad, por cierto). Un detalle que no es caprichoso pues reduce la interferencia y mejora la estabilidad de la señal.
Eso sí, no se puede conectar por Bluetooth sin el dongle, algo que limita ciertamente la versatilidad, especialmente en portátiles o configuraciones sin puertos disponibles.
Experiencia y sensaciones
Una vez en marcha, el Mouse-A ofrece una sensación de control como pocos. Los movimientos son todo lo suaves que queramos, el clic es seco y preciso y la ausencia de peso permite reacciones sumamente rápidas. En juegos de disparos o títulos competitivos, la diferencia se nota desde el primer momento.

Los recambios de las almohadillas vienen incluidos
No tiene RGB ni adornos innecesarios y si así lo queremos también podemos usarlo mediante cable USB-C conectado directamente al ordenador. UN ratón aparentemente simple a la visual pero que esconde en su interior más de lo que enseña.
Alfombrilla Inzone Mat-D: el complemento perfecto
Diseño y materiales
De primeras puede parecer solo una alfombrilla, pero la Inzone Mat-D demuestra que Sony se ha tomado en serio hasta el último detalle. Desarrollada junto al equipo Fnatic, está pensada para ofrecer el equilibrio ideal entre velocidad y control.
Su superficie de baja fricción permite deslizamientos rápidos y precisos, mientras que las costuras de perfil bajo han evitado cualquier roce con sus bordes. La base de goma mantiene una firme sujeción incluso en movimientos bruscos, y sus 480 × 400 mm proporcionan espacio de sobra para maniobrar sin salirte del área útil.

El bordado de sus bordes es suave y no molestará nunca
Experiencia de uso
Lo más sorprendente es la precisión que se gana incluso usando otros ratones, no solo el Mouse-A. El deslizamiento es fluido y constante, y la superficie responde de forma uniforme a cada gesto. En combinación con el Mouse-A, la sensación es de sincronía total, como si ambos estuvieran diseñados para trabajar juntos (que, efectivamente, lo están).
Conclusión: Sony va a por los eSports
Tras varias semanas usando el conjunto Inzone H9 II, Mouse-A y la alfombrilla Mat-D, la impresión final es que Sony ha dado un golpe sobre la mesa. No se trata solo de buenos periféricos, sino de una visión de conjunto, con el Mouse-A y la Mat-D diseñados para rendir mejor juntos, sin olvidar el audio y diseño igualmente sencillo y minimalista de los H9 II.
La suma de los tres productos roza la excelencia, y aunque el precio total puede ser elevado, la sensación es más de inversión que de gasto, especialmente para quienes buscan competir o trabajar con precisión y confort.

Un trío ganador
Sony no solo se ha puesto al día en periféricos gaming: ha creado un ecosistema premium, aunque podría serlo más, donde todo encaja con una lógica impecable. El resultado, tanto en juego como en productividad, deja claro que el apellido Inzone ha venido para quedarse, sumando cada vez más productos a la familia.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.