Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena

Analizamos el NiPoGi E1 con N150, un excelente compañero para tareas cotidianas tanto en oficina como en casa

Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena
Este mini ordenador no hace ruido, ni físicamente ni con promesas vacías: cumple de verdad
Publicado en Tecnología

Siempre he trabajado con portátil, tanto en oficina como en casa. La costumbre, supongo. No me he planteado hacerlo de otra manera. Pero he aquí que me propusieron el elaborar el análisis de este mini PC NiPoGi E1. P'alante, pensé, vamos a ver qué tal. Y ya lo iremos viendo a lo largo de este análisis, pero os puedo anticipar que bastante bien, por no decir que muy bien. Lo he usado, primero, para complementar a mi portátil en mi escritorio sin ocupar espacio, pero más adelante (lo he estado usando un mes), decidí que el mini PC ya había hecho la mili y he 'jubilado' a mi portátil, ganando mucho espacio en mi mesa de trabajo.

He de decir que mi trabajo ya lo estás viendo: se basa en escribir. Pero no solo es eso. También debo navegar, tener múltiples pestañas abiertas, manejar programas ofimáticos y trabajar con editor de imágenes, por nombrar algunas tareas típicas de mi día a día. Pues bien, para todo eso, este equipo tan compacto que cabe en la palma de la mano, se basta y se sobra lo suficiente como para cubrir mi trabajo diario sin despeinarse. Yo mismo había buscado en su momento información de qué es un mini PC, para qué sirve, pero no hay nada como la experiencia. Empezó como una curiosidad, pero ahora se ha convertido en una herramienta muy eficaz.

Así que si estás pensando en hacerte con un mini PC para el trabajo, para estudiar, o simplemente para no depender más de un portátil viejo que va arrastrándose por la vida (por cierto, aquí te recomendamos portátiles que valen la pena), déjame contarte con detalle cómo ha sido mi experiencia con este NiPoGi E1. Porque a veces lo pequeño, de verdad, puede sorprenderte, como me ha pasado a mí.

+ Pros

  • Muy compacto, un cuadrado que apenas ocupa espacio
  • En conectividad va bien servido
  • Estupenda relación calidad-precio
  • Un rendimiento ideal para tareas cotidianas

- Contras

  • Se queda corto para tareas más exigentes a las comunes
85Sobre 100

Precio y dónde comprar el NiPoGi E1

Uno de sus grandes puntos fuertes, de sus 'pros', como ya lo he indicado: su fantástica relación calidad-precio. La versión que yo he analizado, el NiPoGi E1 con N150, 16 GB de RAM y 512 GB de disco SSD, se suele encontrar en Amazon entre los 200 y los 240 euros. Ahora mismo, en el momento de escribir estas líneas, lo puedes adquirir por menos de 200 euros, una ganga total y absoluta. Lo vende un externo a Amazon (con excelentes valoraciones), y del envío se encarga la propia Amazon, con lo que la garantía de confianza y seguridad en tu compra es del 100%.

NiPoGi E1 N150 16GB/512GB SSD

Ficha técnica y características

Te muestro a continuación algunos de los datos técnicos más relevantes:

NiPoGi E1, especificaciones técnicas
Dimensiones y peso9,5 x 9,5 x 4 cm
274 gramos
ProcesadorIntel Twin Lake N150 (4c/4h, hasta 3.6 GHz, 15 W TDP)
GPUIntel UHD Graphics (24 EU, hasta 1.0 GHz)
RAM16 GB DDR4‑2666 MHz
Almacenamiento512 GB M.2 SATA
Sistema operativoWindows 11 Pro 64
AlimentaciónAdaptador DC 12 V 2.5 A (~30W)
Puertos2× USB 3.2 Gen 2
2× USB 2.0
HDMI 2.0
DP 1.4
jack audio
RJ‑45
RedWiFi 5
Bluetooth 4.2
Ethernet Gigabit

Diseño, construcción y conectividad

Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena

Cabe en la palma de la mano y apenas pesa lo que una manzana

Lo primero que pensé cuando lo saqué de la caja fue: 'vale, esto es más pequeño de lo que esperaba'. Y no lo digo como una crítica, al contrario. Me pareció casi increíble que un ordenador completo cupiera en un cuerpo tan chiquitín. Literalmente lo puedes coger con una sola mano, moverlo de un lado a otro sin esfuerzo y colocarlo donde te venga en gana, porque aún encima pesa poco más que una manzana.

En la caja se incluye lo necesario, anclaje y tornillos, para colocarlo detrás del monitor, y que así te puedes olvidar incluso de dónde está en cuanto te despistes. Pero vamos, que los problemas de 'overbooking' se resolverán colocando este ordenador en tu setup de trabajo. Esto es una de sus grandes ventajas, lo debo decir ya con conocimiento de causa, porque a mí no me sobran los huecos en mi mesa. En cuanto al peso, estamos hablando de unos 270 gramos. Es tan ligero que puedes llevarlo en una mochila sin darte cuenta. Yo incluso me lo llevé un fin de semana para seguir trabajando desde otro sitio, simplemente conectándolo a una tele con HDMI y llevando un teclado y ratón inalámbricos. Portabilidad total.

Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena

En la caja se incluye soporte VESA y cable HDMI

El chasis es de plástico, sí, pero de un tipo que se nota bien ensamblado, sin crujidos ni sensación de fragilidad. No es un equipo pensado para lucirse en una exposición, pero se ve bien. Lo suficientemente sobrio como para encajar en cualquier entorno de oficina, y lo bastante compacto como para pasar desapercibido. En mi caso, lo he tenido justo al lado del monitor, y en ningún momento me ha molestado, al contrario, he ganado en armonía visual, la verdad.

A nivel de conexiones, también me llevé una grata sorpresa. En el frontal hay dos puertos USB 3.0, con acceso rápido para periféricos, y un jack de audio para auriculares o altavoces. Detrás están los otros dos USB (2.0, eso sí), el HDMI, el DisplayPort, el puerto Ethernet, y la entrada de alimentación, claro. Está todo muy bien distribuido, sin amontonamientos ni cables cruzados si lo tienes bien colocado.

Rendimiento y experiencia de uso

Una de las cosas que más me intrigaban era comprobar si ese procesador Intel N150 que monta, que viene a ser una evolución directa del conocido N100, podía estar a la altura de un uso real, cotidiano, sin sacrificar fluidez ni frustrarme a la mínima. Y la verdad es que después de un mes utilizándolo prácticamente a diario, y trabajando mis religiosas 8 horas diarias (y más, incluso) puedo decir que me ha sorprendido para (muy) bien.

Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena

Está bien provisto en cuanto a conectividad

Obviamente no estamos ante un procesador de gama alta. Ni lo pretende. Pero para lo que está pensado, y para lo que yo lo quiero (ya te lo dije antes, tampoco voy a repetirlo continuamente) responde con una soltura que me ha hecho olvidar que estoy usando un mini PC que cuesta una fracción de lo que valen otros equipos de escritorio. ¡Es que cuesta menos de 200 euros! Cuando te digo que me ha sorprendido gratamente, tiene mucho que ver con esto también, que algo tan pequeño en tamaño y coste funcione tan bien.

He trabajado con él en sesiones largas de navegador con varias pestañas abiertas (incluyendo alguna con YouTube en 4K), documentos de Google Docs, hojas de cálculo de tamaño muy extenso e incluso algunas ediciones sencillas de imágenes con GIMP. ¿El resultado? Ha mantenido una fluidez constante. Ni cuelgues, ni lags, ni esa sensación de lentitud progresiva que a veces notas en equipos modestos tras varias horas de uso. Gran parte del mérito lo tiene, claro, la combinación de los 16 GB de RAM DDR4 y el SSD M.2 de 512 GB. El Windows 11 Pro se inicia en unos 10-12 segundos, y el resto de programas habituales (Chrome, Office, Teams, VLC, etc.) cargan sin esperas. Por supuesto, si te pones a abrir decenas de pestañas con contenido pesado o herramientas de edición profesional, notarás los límites.

Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena

Bien construido, cuando está en uso es muy silencioso

¿Y qué pasa con el calor y el ruido? Pues a ver, de ruido, nada. Literalmente. Este mini PC es completamente silencioso, y eso es un punto a favor que no se valora lo suficiente hasta que 'lo gozas'. Te llegas a acostumbrar al ruido que hace un portátil, en mi caso no me había dado cuenta de lo acostumbrado que estaba hasta que usé este mini PC y me di cuenta de que no lo escuchaba. He trabajado con él en silencio absoluto, sin ventiladores molestando, sin zumbidos de fondo. Y en verano como estamos, cuando el calor aprieta, apenas se calienta, gracias a su sistema de refrigeración pasiva y a que el consumo energético del chip N150 es muy bajo.

A nivel gráfico, la GPU integrada no es ningún portento, pero permite reproducir contenido 4K sin problemas. He visto vídeos de YouTube a 2160p en una pantalla externa y la experiencia ha sido fluida, sin parones ni bajadas de calidad. También he probado plataformas como Netflix y HBO conectando el equipo por HDMI al televisor del salón, y la reproducción ha sido impecable. No es un PC para gaming, está claro, pero para ocio doméstico también va sobrado. El resumen sería que, en su terreno (el de un mini PC para tareas diarias, navegación, trabajo remoto y algo de multimedia) funciona como un reloj.

Conclusiones

Después de un mes conviviendo con este mini PC NiPoGi E1, me he dado cuenta de que no siempre hace falta irse a por lo más potente o lo más caro para tener una buena experiencia con un ordenador. Este mini PC no ha intentado venderme humo en ningún momento. No tiene RGB, ni un diseño llamativo (que ojo, no está mal, no es feo, ni mucho menos), ni pretende ser una máquina para editar vídeos en 4K o jugar a triples A. Lo que más me gusta es que lo que hace, para lo que lo necesito, lo hace de fábula. Y eso, a veces, es justo lo que necesitamos. O lo que yo necesito. No quiero más, ni gastar de más. Pero tampoco quiero menos.

Durante estas semanas lo he usado prácticamente a diario para trabajar (estoy redactando este análisis con él), e incluso para momentos de ocio. Y en todo ese tiempo no he tenido ni un solo cuelgue, ni una ralentización grave, ni la sensación de estar ante un equipo que me lastra. Qué va. Todo lo contrario: es ágil, silencioso, eficiente y más versátil de lo que aparenta a simple vista, y de lo que mis prejuicios me decían cuando lo sostuve en mi mano por primera vez.

Análisis del NiPoGi E1: ¿Mini PC por unos 200 euros? Te cuento si vale la pena

Un mini PC estupendo para teletrabajo y estudio

En este tipo de dispositivos, portátiles, móviles, tablets... lo que más valoro es la sensación de fiabilidad. Que lo enciendas cada mañana y simplemente funcione. Que no te haga perder tiempo, que no caliente como un horno, que no haga ruido que no vaya más lento que una tortuga reumática... y oye, que además tenga un consumo mínimo se agradece. Eso, unido a un diseño muy compacto, lo convierte en un compañero ideal tanto para escritorio como para espacios donde no quieres un trasto enorme ocupando sitio (hasta otra, mi querido portátil).

NiPoGi E1 N150 16GB/512GB SSD

¿Tiene limitaciones? Por supuesto. No es para edición pesada, no es para gaming (salvo lo más básico o retro, de lo cual soy fanático, suerte para mí) y no es para quien necesite potencia bruta. Pero es que ahí está precisamente su punto fuerte, porque repito: el NiPoGi E1 no engaña a nadie. Da justo lo que promete, y lo hace con una relación calidad-precio muy difícil de igualar. Sobre todo si tienes claro el tipo de uso que buscas. ¿Te sientes identificado con el uso que yo le he dado? Pues entonces... ni te lo pienses.

Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!