Análisis MEDION SPRCHRGD 14 S2: la marca apuesta por los ultrabook con estilo

Medion apuesta por un terminal estética y tecnológicamente muy interesante

Análisis MEDION SPRCHRGD 14 S2: la marca apuesta por los ultrabook con estilo
En general, el dispositivo es perfecto para alcanzar un buen nivel de productividad
Publicado en Tecnología

Cuando pensamos en Medion, es habitual que la memoria nos lleve a equipos funcionales de batalla donde el precio manda sobre la estética y que son perfectos para conseguir terminales muy aceptables a precios ajustados. Sin embargo, con la serie SPRCHRGD 14 S2, la firma alemana parece decidida a dar un golpe sobre la mesa y sacudirse cualquier etiqueta de "gama de entrada". Hoy tengo en mi mesa de análisis un equipo que, al menos sobre el papel, tiene la audacia de mirar a los ojos a los ultrabooks más consolidados del mercado premium.

Estamos ante un dispositivo que no escatima en números: procesadores Intel Core Ultra de última hornada, pantallas de alta resolución y una construcción que promete aluminio y ligereza. Pero como analista, he aprendido a desconfiar de las hojas de especificaciones que parecen demasiado buenas para ser verdad. Integrar componentes de alto rendimiento en un chasis compacto es un ejercicio de funambulismo térmico y estructural donde muchos fabricantes tropiezan.

Mi objetivo en este análisis no es simplemente listar lo que este portátil dice que hace, sino comprobar cómo se comporta en el mundo real. ¿Es ese Intel Core Ultra 9 una bestia domada o un león enjaulado que se calienta en exceso? ¿Aporta valor real la integración de la IA o es puro marketing? La diferencia entre un buen portátil y uno excelente suele esconderse en los detalles que no aparecen en la publicidad.

+ Pros

  • Acabados preciosos
  • Potencia muy aceptable
  • Preparado para la IA
  • Experiencia premium

- Contras

  • Es un poco ruidoso
  • Lo del HDMI 2.0 es inexplicable
  • Problemas a la hora de instalar el SO
84Sobre 100

A lo largo de las siguientes líneas, someteremos al Medion SPRCHRGD 14 S2 a un escrutinio minucioso. Vamos a diseccionar su diseño, su pantalla, su rendimiento y su ergonomía para responder a la pregunta clave: ¿ha logrado Medion crear una verdadera alternativa premium, o estamos ante un lobo con piel de cordero que flaquea cuando se le exige precisión?

Especificaciones técnicas de ambas versiones

EspecificaciónMEDION SPRCHRGD 14 S2 (MD62723)MEDION SPRCHRGD 14 S2 (MD62721)
ProcesadorIntel Core Ultra 9 288VIntel Core Ultra 5 228V
Gráficos integradosIntel Arc 140VIntel Arc 130V
Pantalla14" 2.8K (2880×1800), 16:10, 400 nits, 120 Hz, 100% sRGB14" 2.8K (2880×1800), 16:10, 400 nits, 120 Hz, 100% sRGB
Memoria RAM32 GB LPDDR5x32 GB LPDDR5
AlmacenamientoSSD PCIe 2 TBSSD PCIe 512 GB
AudioSistema HD con cuatro altavoces y cancelación de ruido por IASistema HD con cuatro altavoces y cancelación de ruido por IA
Batería3 celdas, 65 Wh, hasta 21 h3 celdas, 65 Wh, hasta 21 h
Conexión inalámbricaWi-Fi 7 BE201 + Bluetooth 5.4Wi-Fi 7 BE201 + Bluetooth 5.4
CámaraWebcam FHDWebcam FHD
MicrófonosDoble matrizDoble matriz
Seguridad biométricaSensor de huellas dactilares Windows HelloSensor de huellas dactilares Windows Hello
CarcasaAluminio de alta calidadAluminio de alta calidad
TecladoRetroiluminadoRetroiluminado
RefrigeraciónDoble ventilador + dos heatpipesDoble ventilador + dos heatpipes
SoftwareWindows 11 Home + Copilot+, MS 365 prueba, McAfee LiveSafe 30 díasWindows 11 Home + Copilot+, MS 365 prueba, McAfee LiveSafe 30 días
Puertos2× USB 4 Type-C (DP + alimentación), 1× USB 3.2 Gen 2 Type-A, 1× USB 3.2 Gen 1 Type-A, 1× HDMI 2.0, jack combinado2× USB 4 Type-C (DP + alimentación), 1× USB 3.2 Gen 2 Type-A, 1× USB 3.2 Gen 1 Type-A, 1× HDMI 2.0, jack combinado
Dimensiones31,4 × 1,69 × 24 cm31,4 × 1,69 × 24 cm
Peso1,4 kg1,4 kg

Estética tope de gama

El MEDION SPRCHRGD 14 S2 es un equipo que trata de fusionar la tecnología punta y un diseño equilibrado con acabados premium. Esto quiere decir que han tratado de crear un ordenador tope de gama en todos los aspectos. Para ello, como no podía ser de otra manera han desechado el plástico como material principal y han elaborado una carcasa de aluminio que le sienta increíblemente bien. Cuando coges el portátil te das cuenta de que es muy bonito y funciona bastante bien a la hora de mostrar su rango a la vez que mantiene una ligereza en su peso bastante notable.

Además, al ser de aluminio permite una disipación del calor de manera pasiva mucho mejor que la de plástico. A la vez que ofrece una mayor resistencia a la hora de romperse en las esquinas. Al contrario, lo que sufriría en este saco serían abolladuras que son más fáciles de solventar que el típico plástico que se rompe al recibir algún golpe en las esquinas. Cuando lo tienes en las manos te das cuenta de que es un ordenador que está bastante bien construido y que se puede equiparar a los portátiles de categoría premium.

He quedado gratamente sorprendido con su estilo

He quedado gratamente sorprendido con su estilo

Sin ser el portátil más ligero del mercado, nos encontramos con que lo es bastante. Su hardware es potente y sus formas bastante estéticas para un dispositivo que mide 31,4 x 1,69 x 24 cm y que pesa solamente 1,4 kg. Es cierto que no es de los ultrabook más ligeros del mercado, donde hay terminales que bajan del kilo y otros que se mueven entre los 1,1 y los 1,2 kg. Sin embargo, sigue pesando lo suficientemente poco como para que lo podamos categorizar dentro de los ultrabook, ya que ofrece una movilidad increíble. Lo puedes mover con una mano por casa sin problemas y a la vez no prescinde de esa robustez que pierden otros terminales de este estilo que parecen un poco de papel.

Ojo, este grosor es, siempre, sin pies de goma que lo realzan para que el perfil sobresalga un poco y favorezca notablemente el flujo de aire. Es lógico, pero es necesario hacerlo notar para que se tenga en cuenta y no llevar a engaños.

Si nos desplazamos a los laterales, veremos la conectividad física, donde nos encontramos un portátil ligero que va bastante bien equipado, aunque se echa en falta un HDMI ligeramente más avanzado, sigue estando realmente bien.

  • 2 x USB 4 Tipo-C con DisplayPort y fuente de alimentación.
  • 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A.
  • 1 x USB 3.2 Gen 1 Tipo A.
  • 1 x HDMI 2.0.
Podremos cargar el ordenador a través del cable USB-C

Podremos cargar el ordenador a través del cable USB-C

La idea es que cuenta con dos puertos USB-A modernos junto a dos USB 4 Tipo-C que nos permite tener un dispositivo que evita la dependencia de los adaptadores. Me gustaría que tuviera una ranura para SD, sobre todo para fotografía, pero es cierto que si nuestro planteamiento es productividad de oficina, que es el target de este portátil, pues está claro que está bastante bien. Además, podemos cargar el portátil simplemente cargándolo por un puerto USB-C.

Por otro lado, tiene un teclado retroiluminado. Es una característica que a mí se me antoja esencial en los ultrabook porque muchas veces tenemos que trabajar en diferentes entornos de luz. El recorrido de las teclas no es muy amplio, es el típico teclado "plano", pero la verdad es que me resulta muy cómodo para trabajar en cualquier superficie.

El telcado retroiluminado funciona francamente bien

El teclado retroiluminado funciona francamente bien

En este sentido, me parece que desde Medion han hecho un gran trabajo en prácticamente todo lo que se refiere a la estética del ordenador: es sobrio, funciona bien, resistente, bonito y con un teclado que se puede considerar muy útil para trabajar en cualquier superficie.

Una pantalla perfecta para ser productivo

Si la estructura externa busca competir con la gama alta, la pantalla es el componente que debe confirmar estas aspiraciones. Sobre el papel, las especificaciones son idénticas en ambas versiones y muy parecidas a la de la versión S1. Está claro que la pantalla es algo importantísimo para productividad, y en este caso se han esmerado. No es un panel genérico, es una pantalla de 14 pulgadas con resolución 2.8K (2880 x 1800 píxeles).

Esto nos ofrece una nitidez sobresaliente que elimina cualquier tipo de defecto de visualización a la hora de estar largas horas picando tecla. Si tu trabajo implica leer y escribir documentos durante horas, tus ojos lo agradecerán. Todo se ve nítido, por lo que es amigable para los ojos. Además, la elección del formato 16:10 es un acierto total para la productividad. Ganamos espacio en vertical frente al manido 16:9, por lo que podremos ver más filas en el Excel o más párrafos en nuestra suite ofimática favorita o en una web. Así, no tendremos que hacer tanto scroll y la experiencia de uso se enfocara más en la productividad.

Análisis MEDION SPRCHRGD 14 S2: la marca apuesta por los ultrabook con estilo

La pantalla tiene el formato perfecto

Durante muchos años se ha pensado que los paneles con frecuencias de actualización avanzadas eran algo específicamente para gaming, pero la realidad es que la fluidez también es muy útil para cuando estamos en una hoja de cálculo o con un procesador de texto. Hacer scroll y que la fluidez permita ir leyendo sin ver como se difuminan los bordes ayuda mucho.

Por otro lado, hay que mirar con lupa el brillo y el color. En este caso, tiene 400 nits y la verdad es que parece que son más que suficientes para interiores iluminados y oficinas, pero también para cualquier otra cosa, ya que se puede utilizar fácilmente para enviar un correo rápido en el tren o para sacarlo un momento en la terraza de una cafetería. En general, en este sentido ha funcionado bastante bien. Aun así, no es una pantalla preparada para recibir luz directa del sol, y con mucha luminosidad va a ser un poco complicada.

En cuanto a lo que es capaz de ofrecer en color, este panel IPS, como también va enfocado a multimedia y no solamente productividad, podemos tener el 100% de la gama sRGB cubierta, por lo que podremos optar por un uso bastante interesante de Photoshop y otras aplicaciones.

Un corazón Ultra que promete mucho y exige más

Llegamos al punto crítico de este MEDION SPRCHRGD 14 S2: su motor. En la unidad que nos ocupa (la versión superior MD62723), nos encontramos con el flamante Intel Core Ultra 9 288V. Para quien no esté familiarizado con la nomenclatura reciente de Intel, la serie "V" (Lunar Lake) representa un cambio de paradigma: la memoria RAM está integrada en el propio encapsulado del procesador.

Esto reduce la latencia y mejora la eficiencia energética drásticamente, pero elimina cualquier posibilidad de ampliación futura. Es un "todo o nada", y en este caso, Intel apuesta fuerte.

El Ultra 9 288V es una bestia sobre el papel, diseñada específicamente para la era de la IA con una NPU potente (más de 40 TOPS) preparada para Copilot+. Sin embargo, mi lado escéptico debe hacer acto de presencia aquí: meter un procesador de la serie 9 en un chasis de 1,4 kg y 1,69 cm de grosor es un desafío termodinámico.

Viene perfectamente preparado para el mundo de la IA

Viene perfectamente preparado para el mundo de la IA

Este chip ofrece un rendimiento monocore excelente y una respuesta inmediata en tareas de ofimática pesada, compilación de código o edición fotográfica. No obstante, nadie debería confundir este "Ultra 9" con los procesadores HX de portátiles gaming de tres kilos. Este chip prioriza la eficiencia por vatio, no la fuerza bruta descontrolada. Aun así es muy potente, y bajo niveles de estrés elevados pone a trabajar a todo trapo al ventilador.

Aquí es donde entra en juego la gráfica integrada Intel Arc 140V. Hay que reconocer el salto de gigante que ha dado Intel. Dejando atrás las antiguas Iris Xe, esta arquitectura Xe2 "Battlemage" permite jugar a títulos modernos en 1080p con ajustes medios-bajos y trabajar con soltura en edición de vídeo 4K. ¿Es una gráfica dedicada? No. ¿Sustituye a una RTX 4060? Tampoco.

Pero para un ultrabook, el rendimiento es sorprendentemente competente, superando a muchas integradas de la competencia directa en tareas de codificación de vídeo y renderizado ligero. Eso sí, prepárate porque jugando se pone calentito y se come la batería.

Todo este hardware genera calor, y aquí es donde Medion se la juega con su sistema de doble ventilador y dos heatpipes. Es una configuración necesaria, casi obligatoria. En mis pruebas de estrés, es probable que los ventiladores tengan que trabajar a altas revoluciones para mantener al Ultra 9 en sus frecuencias turbo. Es el precio a pagar por la potencia en formato compacto.

El sistema cumple, evitando que el teclado queme al tacto, pero es de esperar que bajo carga máxima el thermal throttling (la reducción de potencia para bajar la temperatura) haga acto de presencia para proteger el equipo. Es física pura: no se puede disipar el calor infinito en un espacio tan reducido.

Por último, un detalle que sí merece un aplauso sin reservas es el almacenamiento. Mientras otros fabricantes "premium" siguen racaneando con 512 GB en los topes de gama, Medion incluye un SSD PCIe de 2 TB. Esto no solo es comodidad; es longevidad.

Sus ventiladores son algo ruidosos, pero sigue siendo bastante interesante en su concepción, tanto a nivel estético como se ve en la foto como a nivel técnico

Sus ventiladores son algo ruidosos, pero sigue siendo bastante interesante en su concepción, tanto a nivel estético como se ve en la foto como a nivel técnico

Tener espacio de sobra para instalar programas pesados, guardar brutos de vídeo o mantener una biblioteca de archivos local sin depender de la nube o discos externos es un lujo que debería ser estándar en esta gama. Además, las velocidades del PCIe garantizan que el sistema vuele al arrancar o mover archivos pesados.

Los Intel son bastante interesantes siempre, pero no son tan buenos en lo que se refiere a consumo de batería. Si esto os preocupa, os puedo adelantar que si lo usáis para trabajar os va a durar la jornada entera sin ningún problema.

Una experiencia de uso interesante, con algún pero

Más allá de la potencia bruta, la experiencia diaria con un portátil se define por cómo se conecta con el mundo y con el usuario. En el apartado de software, el MEDION SPRCHRGD 14 S2 llega con Windows 11 Home y la etiqueta Copilot+, prometiendo una integración total con la IA. Sin embargo, mi experiencia de desempaquetado distó mucho de ser ideal.

La configuración inicial fue un dolor de cabeza. Durante el proceso de instalación y primer arranque, el equipo se quedó completamente "congelado", incapaz de avanzar en los pasos de configuración de cuenta y red. No es algo que uno espere en un equipo de este rango de precio, pero puede que fuera en mi caso en concreto por ser un equipo de testeo y que en las ediciones finales no suceda esto. Aunque finalmente logré echarlo a andar, este tipo de bloqueos iniciales y usarlo sin ningún problema.

Una vez superado el susto del software, el hardware de conectividad es, afortunadamente, mucho más sólido. En el apartado inalámbrico, Medion no ha escatimado: monta una tarjeta Intel Wi-Fi 7 BE201 junto con Bluetooth 5.4. Esto es future-proofing de manual. Aunque es probable que hoy no tengas un router Wi-Fi 7 en casa para aprovechar esas velocidades estratosféricas y la latencia mínima, saber que el portátil está preparado para el estándar de los próximos cinco años es un punto muy positivo.

Análisis MEDION SPRCHRGD 14 S2: la marca apuesta por los ultrabook con estilo

La conectividad física es buena, pero se echa en falta un HDMI actualizado

En cuanto a los puertos físicos, la selección es sorprendentemente sensata para un chasis tan fino y os lo he contado con anterioridad. Agradezco enormemente que no hayan eliminado los puertos USB-A. Contar con un USB 3.2 Gen 2 y un Gen 1 de Tipo-A nos salva de la "vida del dongle" para conectar un ratón o una memoria USB clásica. Los protagonistas, sin embargo, son los dos puertos USB 4 Tipo-C. Estos no solo sirven para cargar el equipo, sino que ofrecen velocidades de transferencia brutales y salida de vídeo DisplayPort.

Donde quizás se nota un pequeño recorte es en el HDMI, que se queda en la versión 2.0. Es suficiente para 4K a 60Hz, sí, pero en un equipo "tope de gama" con un procesador tan moderno, hubiera esperado el estándar 2.1 para soportar mayores anchos de banda.

Finalmente, el apartado multimedia y seguridad cumple con el estándar exigible en 2024. La webcam por fin abandona los granulados 720p para ofrecer una resolución FHD, que junto a la doble matriz de micrófonos, garantiza videollamadas nítidas. Para el acceso, el sensor de huellas dactilares compatible con Windows Hello funciona de manera rápida y fiable, algo esencial para la seguridad biométrica en entornos de oficina.

Conclusiones

Tras someter al Medion SPRCHRGD 14 S2 a un uso intensivo y analizar cada una de sus aristas, el veredicto es claro, aunque con matices importantes. Medion ha ejecutado una jugada que a mí se me hace bastante valiente para la marca, entregando un hardware que en términos de potencia bruta y almacenamiento (esos 2 TB son una bendición) supera a muchos competidores que cuestan cientos de euros más. La construcción en aluminio es sólida, ligera y estética, y la pantalla 2.8K de 120 Hz es, sin duda, una de las mejores herramientas de productividad que puedes tener en 14 pulgadas.

Sin embargo, la perfección no existe. La experiencia de software inicial fue frustrante, con una instalación de Windows 11 tropezada que no debería ocurrir en un producto de este nivel. Además, aunque el Intel Core Ultra 9 es una maravilla tecnológica, encapsularlo en este cuerpo exige concesiones térmicas; los ventiladores trabajarán duro y el chasis se calentará si buscas exprimirlo al máximo. No es una estación de trabajo para renderizado 24/7, sino un ultrabook vitaminado para productividad exigente.

También hay decisiones cuestionables, como mantener un puerto HDMI 2.0 cuando el resto del equipo grita "futuro" con su Wi-Fi 7 y USB 4. Son pequeños detalles que separan un producto excelente de uno redondo.

En definitiva, si eres un usuario capaz de superar una configuración inicial tosca y buscas la máxima potencia y nitidez de pantalla en el formato más portable posible, este Medion es una opción muy seria. Ofrece una relación calidad-precio en hardware difícil de batir, siempre que entiendas y aceptes sus límites físicos y térmicos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!