Análisis Panasonic Z95A: la gran alternativa de la marca para luchar por un segmento disputado
El televisor apunta por una gran calidad y un sonido mucho mejor que el de la competencia

Panasonic es una marca que siempre confía en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas del mercado. Esto se traslada a sus televisores y hemos tenido la oportunidad de probar uno de los más avanzados con los que cuenta la marca actualmente: el Panasonic Z95A, y lo cierto es que nos ha dejado unas impresiones que no podían ser más positivas.
- Ficha técnica de características
- Precio y dónde comprar la Panasonic Z95A
- Una de las pantallas más increíbles con las que me he topado
- Un diseño francamente bonito
- El mejor sonido posible del mercado
- Amazon Fire TV, uno de los mayores aciertos
- Otros aspectos bastante relevantes
- Conclusión
En un simple vistazo podemos ver cuáles son los puntos fuertes y débiles de este televisor.
+ Pros
- Panel OLED con gran contraste
- Pero además con un brillo excelente
- Sonido increíble
- Amazon Fire TV, un gran acierto
- Buenas funcionalidades para gaming
- Contras
- Es, evidentemente, algo cara
- Solo dos puertos HDMI 2.1

Dicho esto, vamos a ver qué es lo que tiene que ofrecernos esta televisión, echándole un ojo en primer término a las especificaciones técnicas
Ficha técnica de características
Panasonic 55Z95A | |
---|---|
Panel | OLED MLA 4K UHD de 55 pulgadas, 10 bits, hasta 144 Hz, relación de aspecto 16:9 |
Resolución | 3.840 x 2.160 puntos (4K UHD) |
HDR | Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR10 y HLG |
Procesador de imagen | HCX Pro MK II con IA |
Sistema operativo | Fire TV |
Sonido | Dolby Atmos (potencia total: 150 vatios) |
Prestaciones para juegos | • Hasta 144 Hz • HDMI 2.1 • AMD FreeSync Premium • NVIDIA G-SYNC |
Conectividad | Puertos • 2 × HDMI 2.1 • 2 × HDMI 2.0 • 1 × USB 3.0 • 2 × USB 2.0 • 1 × Ethernet • 1 × CI Plus 1.4 • 1 × Salida de audio digital óptica • 1 × Salida para auriculares Inalámbrica • Wi-Fi • Bluetooth |
Precio y dónde comprar la Panasonic Z95A
La Panasonic Z95A se puede encontrar en el mercado actualmente por 3.299 euros. Además, está disponible directamente en la página oficial de Panasonic dónde podrás disfrutar directamente de las ventajas que tiene comprarlo directamente a la empresa creadora.
Puedes encontrarla por el mismo precio en la página web de El Corte Inglés así como los modelos de 65 pulgadas si buscas una televisión todavía más grande.
Una de las pantallas más increíbles con las que me he topado
El panel de la Panasonic Z95A es un OLED MLA que destaca con luz propia en el día a día. Una de las primeras cosas que se notan al encender el televisor es la viveza de los colores y el contraste infinito que solo un buen OLED puede ofrecer. En este caso, la tecnología MLA, que representa la última evolución en pantallas de matriz orgánica, proporciona un paso adicional en cuanto a brillo y nitidez de la imagen, siendo un panel muy similar en este sentido al que encontramos en otras televisiones como la LG G4 que ya analizamos en su momento y que fue premiada en los premios Andro4all 2024
Los reflejos se notan, como es normal en cualquier pantalla brillante, pero no arruinan la experiencia. La televisión ha sido probada con una ventana justo al lado y el resultado ha sido sorprendentemente positivo: la calidad de visión apenas se ve puesta en entredicho, incluso con la luz del sol entrando de manera directa. Esto es posible gracias a un recubrimiento antirreflejos que hace muy bien su trabajo y a la potencia de brillo de la pantalla, capaz de contrarrestar condiciones lumínicas adversas.
La pantalla se presenta totalmente uniforme, sin manchas, sombras o problemas de banding. Esta homogeneidad es un placer para quienes disfrutan fijándose en cada detalle de la imagen, ya sea en una película oscura o en un evento deportivo con colores vivos. El brillo de sobra permite que, a la hora de visualizar contenido HDR10 o Dolby Vision, el televisor demuestre un potencial absolutamente sorprendente. Cuando reproduce escenas con altas demandas de luminosidad, la pantalla se llena de fuerza y realismo, algo que se nota en los destellos de luz o en las transiciones entre sombras muy profundas y brillos intensos.

Ver series o películas muy coloridas es una absoluta delicia
Uno de los puntos clave es cómo la Z95A maneja el contraste infinito tan característico de las pantallas OLED. Cada píxel se ilumina de manera independiente, lo que posibilita que las zonas oscuras permanezcan realmente negras y no se vean afectadas por halos o fugas de luz que arruinen la experiencia. Sumado a esto, el brillo mejorado gracias a la tecnología MLA confiere un nivel de detalle muy alto en las zonas más iluminadas de la escena. Al final, nos encontramos con una pantalla que nos va a ofrecer una imagen muy similar a la que los creadores tenían en mente.
Es importante recordar que las televisiones OLED han tenido tradicionalmente un punto débil en el apartado del brillo máximo, resultando menos potentes que otras tecnologías en ambientes muy iluminados. Sin embargo, en este caso, Panasonic ha logrado superar ese límite. De hecho, se puede afirmar que estamos ante la televisión OLED más brillante que hemos probado en Andro4all, lo que la sitúa un paso por delante de muchos modelos de la competencia.
La gestión del color merece una mención especial. Las gradaciones son suaves y los tonos se mantienen fieles, evitando la sobresaturación que a veces se ve en otros paneles. Esto hace que el visionado de películas, series y videojuegos resulte muy agradable y equilibrado. En definitiva, el OLED MLA de la Panasonic Z95A ofrece un rendimiento muy por encima de lo que estábamos acostumbrados a ver. En este aspecto, es un televisor casi perfecto con una calidad de imagen excelente.
Un diseño francamente bonito
La Panasonic Z95A no presenta un diseño que podamos catalogar como convencional, ya que la parte frontal no se limita a ser únicamente la pantalla. Al mirarla de frente, uno se da cuenta de que la zona inferior está protagonizada por los altavoces, integrados con buen gusto pero rompiendo un poco la silueta más típica de un televisor. Esto provoca que la Z95A sea sustancialmente más grande de lo que cabría esperar en un modelo de 55 pulgadas, aunque en conjunto mantiene unas proporciones bastante equilibradas. Además, cuenta con una pata central que sirve como peana para sostener toda la televisión. Es bastante pesado, lo que le da un empaque de robustez que en este tipo de

El detalle de los altavoces situados en la parte delantera, en lugar de ocultarlos por detrás o a los lados, aporta un toque distintivo. La razón de este diseño es clara: así logran que el sonido vaya directamente hacia el espectador pero esto es algo de lo que hablaremos más adelante de manera pormenorizada. En cualquier caso, es una televisión bastante bonita que encaja en cualquier setup.
En cuanto a la conectividad, la Panasonic Z95A la agrupa mayoritariamente en uno de sus laterales, lo que permite acceder con facilidad a los puertos cuando el televisor está colocado en un mueble o colgado en la pared. Incluye prácticamente todo lo necesario para disfrutar de la mejor calidad de imagen y sonido, destacando la presencia de puertos HDMI 2.1, que brindan la posibilidad de reproducir contenidos en alta resolución y tasas de refresco elevadas, algo muy interesante para quienes utilizan el televisor con videoconsolas de última generación o reproductores multimedia avanzados. Eso sí, solo son dos, uno de los pocos puntos negativos que se le pueden reprochar.

El mejor sonido posible del mercado

La Panasonic Z95A incluye una auténtica barra de sonido incorporada en su chasis
La Panasonic Z95A me ha sorprendido de manera muy positiva en muchos aspectos, pero uno de los que más me ha llamado la atención es, sin duda, su sistema de sonido. Con frecuencia, quienes compran una nueva televisión suelen plantearse la posibilidad de comprar una barra de sonido, ya que los altavoces integrados no acostumbran a ofrecer una calidad tan elevada como el hardware externo. Sin embargo, en este modelo, Panasonic ha optado por una solución diferente y muy bien pensada. Han decidido integrar unos altavoces de una calidad realmente notable, de manera que la necesidad de recurrir a una barra de sonido externa pasa a ser algo innecesario.
El conjunto que ha presentado Panasonic se denomina 360 Soundscape Pro y está desarrollado en colaboración con Technics. A nivel técnico, nos encontramos con un sistema 5.1.2 de 150 W, que incluye tres altavoces y dos drivers Dolby Atmos. Esto permite una experiencia envolvente, capaz de reproducir sonidos en distintas direcciones para ofrecer sensaciones mucho más realistas. Dolby Atmos se caracteriza por su capacidad de posicionar elementos de audio en un espacio tridimensional, logrando un mayor realismo y separando cada efecto de forma clara, haciendo que podamos disfrutar de un sonido excelente independientemente de dónde estemos colocados en el sofá.
Llama la atención es la manera en la que Panasonic ha integrado estos altavoces en el televisor. En lugar de colocarlos en la parte posterior, como suele ser habitual, se encuentran dentro del marco frontal. Esto tiene una consecuencia estética que salta a la vista simplemente con mirar el televisor: el panel es un poco más alto de lo que quizá esperaríamos en un televisor de estas dimensiones (recordemos que es de 'solo' 55 pulgadas), pero a cambio obtenemos un sonido más directo. No se ve obstaculizado por la pared trasera ni rebota tanto en la superficie en la que está colocado, sino que se dirige hacia el espectador, generando una mayor precisión en la percepción auditiva.
Otro punto interesante es el proceso de configuración. Mediante el asistente que se controla con el mando a distancia, el sistema puede orientarse para enfocar de forma más efectiva el sonido hacia la posición de la persona que está viendo la televisión. Este ajuste personalizado ayuda a que los diálogos se perciban con mayor claridad, algo esencial cuando estamos viendo películas o series con voces en distintos idiomas, o cuando hay escenas con mucha acción y efectos sonoros, que son una absoluta delicia.
El resultado general es muy positivo. Los diálogos suenan nítidos, sin esa sensación en la que a veces uno tiene que subir el volumen para entender lo que dicen los personajes y luego bajarlo cuando llega una escena de explosiones. En este caso, la calibración logra equilibrar bien los picos sonoros, ofreciendo un balance adecuado entre voces y efectos.
No es necesario ser un experto en sonido para apreciar que la Panasonic Z95A se desmarca de la mayoría de televisores del mercado en este apartado. Tan solo con encenderla y reproducir algo de contenido en alta calidad se nota claramente la increíble calidad que tiene a nivel sonoro este televisor. Es una auténtica maravilla.
Aun así, este diseño con altavoces integrados en el marco puede que no termine de gustar a quienes estén acostumbrados a televisores más convencionales. Pero una vez te acostumbras a esa pequeña variación en el diseño, resulta muy difícil volver a un televisor con altavoces más convencionales. Una vez pones una película con mucha acción y disfrutas de las los agudos y graves más elaborados de una televisión sin barra de sonido te das cuenta de que la experiencia merece la pena.
Por supuesto, quienes busquen la máxima experiencia de sonido siguen teniendo la opción de añadir sistemas externos, pero la gracia de este modelo es que es perfectamente usable tal cual viene, incluso para ver películas y series con alta exigencia en el apartado de sonido. Con su canal 5.1.2 y los drivers Dolby Atmos, no cabe duda de que este televisor pretende ser una opción sólida para quienes valoran tanto la calidad de la imagen como la del audio.
Amazon Fire TV, uno de los mayores aciertos

Uno de los puntos más luminosos de la televisión es su sistema operativo
Uno de los aspectos más interesantes de la Panasonic Z95A es su sistema operativo. En lugar de optar por soluciones más tradicionales o desarrollos propios, la marca ha decidido integrar Amazon Fire TV OS, que desde mi punto de vista es el mejor sistema operativo disponible en el mercado de televisores. Generalmente, cuando tengo una televisión antigua o con un sistema excesivamente lento, suelo recomendar comprar un Amazon Fire TV externo para revivirla, ya que los procesadores de los televisores envejecen rápido y el lag acaba apareciendo al poco tiempo, especialmente en modelos de gama baja.
En este caso, nos ahorramos ese paso, porque Panasonic ha tomado la excelente decisión de incluir Fire TV OS de fábrica, aunque su procesador es bastante rápido y eso hace que se le saque todo el partido posible. Gracias a ello, podemos disfrutar de todas las ventajas que ofrece este ecosistema sin tener que adquirir un dispositivo aparte. La navegación por la interfaz es fluida, la disposición de los menús intuitiva y la capacidad de respuesta resulta bastante superior a la que he visto en otros televisores con sistemas operativos menos pulidos.
La integración de Fire TV OS también abre la puerta a instalar prácticamente cualquier aplicación que se nos ocurra, ya sea a través de la tienda de Amazon o mediante la instalación de paquetes APK. Esto aporta un grado de libertad considerable, similar al que encontramos en teléfonos o tablets con Android y que a mí me parece diferencial. Si por cualquier motivo la aplicación que buscas no está en la tienda oficial, siempre existe la posibilidad de descargarla por otros métodos.
De nuevo, otro éxito por parte de Panasonic que aplica con inteligencia una forma de sacar partido al software y al hardware de su televisor. Tuve la oportunidad de viajar a Dusseldorf para ver la presentación del televisor y lo cierto es que las impresiones han sido increíbles y han cumplido todo lo que prometían.
Otros aspectos bastante relevantes
El mando es un punto que puede resultar complicado para algunos usuarios, especialmente en un momento en el que muchas marcas optan por mandos minimalistas con pocos botones. Personalmente, me gustan los mandos grandes que ofrecen multitud de funciones. Siento que están más orientados a todo tipo de usuarios, desde aquellos que solo desean ver la televisión convencional hasta quienes buscan sacarle el máximo partido al televisor a nivel técnico. Gracias a la abundancia de botones, se puede acceder de forma directa a las principales funciones sin tener que navegar por menús que pueden resultar complicados por ejemplo para personas mayores. Este tipo de disposición puede parecer algo retro, pero a la vez es muy cómoda para la mayoría de la gente. Para mí es un punto positivo, pero puedo entender que para otra gente sea más complicado.

El mando del Z95A es de formato completo
Por otra parte, el modo gaming es otro de los aspectos que me parece que hay que tener en cuenta en la Z95A. Se nota que Panasonic ha querido cuidar a los usuarios que disfrutan de los videojuegos y ha incorporado la compatibilidad con 144 Hz, algo que se traduce en un mejor desempeño en títulos competitivos o que requieren una frecuencia de actualización alta para garantizar una experiencia más fluida. Esto es un paso adelante con respecto a sus modelos anteriores.
Conclusión
Poco se puede decir negativo de la Panasonic Z95A y es que tiene aspectos tan buenos como cualquier otra televisión buque insignia. Así, tiene una calidad de imagen absolutamente increíble y ofrece un brillo muy superior al que ofrecen otros paneles OLED de pasadas generaciones. A esto hay que sumarle que prácticamente tiene una barra de sonido incorporada que hace que su calidad de audio sea bastante buena.
Paralelamente, su software es bastante bueno, al contar con Amazon Fire TV OS que permite que la televisión sea muchísimo más práctica y accesible que otros sistemas operativos más cerrados.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.