Árboles solares: la alternativa fotovoltaica que permite proteger el 99% de los bosques naturales
Los árboles solares se alzan como una doble clave para producir energía limpia y proteger los bosques, según la revista Nature

La transición hacia las energías limpias tiene cada vez más peso en la producción energética de todo el mundo, y parte de ello tiene que ver con los avances e innovaciones que se producen en este espacio. Los árboles solares son un claro ejemplo de ello, puesto que son capaces de crear espacios de producción energética con un impacto ambiental mucho más bajo que el de los huertos solares que están implantándose en más y más terrenos rurales. De hecho, pueden proteger los bosques naturales hasta en un 99%.
Los árboles solares y su protección forestal
La disposición de los árboles solares, con sus paneles fotovoltaicos situados por encima del suelo, no solo permiten que el suelo quede mucho más liberado, sino que también ayuda a que se puedan implantar en espacios más forestales reduciendo el impacto ambiental en un 99% respecto a otros métodos de implantación de energía solar. De este modo, la conservación de la naturaleza se protege a la vez que avanza una de las energías renovables más valiosas de la actualidad.
Tal y como se muestra en el estudio publicado en la revista científica Nature, y como se recoge en sus conclusiones, "los árboles solares son una prometedora solución dual que alinea las prioridades energéticas y medioambientales como compromisos globales para triplicar la capacidad energética renovable de cara a 2030 a la vez que se mantienen las promesas de conservación forestal".
Dicha investigación, además, refleja el hecho que con solamente 63 árboles solares podría mantenerse una producción de un megavatio de energía, una cantidad de electricidad que ahorra hasta en un 98% la cantidad de terreno necesaria para dicha producción energética. Por tanto, los árboles solares pueden ser una alternativa de lo más útil y valiosa en espacios con mayor volumen forestal, y con la capacidad de producir altas cantidades de energía sin tener que generar apenas impacto ambiental.
El crecimiento de la energía solar en España
Uno de los avances en energías renovables más potentes de la actualidad se encuentra en la energía solar. España, de hecho, es uno de los países con mayor tasa de producción, gracias a sus numerosos días de sol al año. Con ello, y con esta fuente de energía conocida por ser limpia, barata y muy eficiente, son muchísimos los días del año en los que el precio de la luz pasa a ser gratuita durante varias horas al día, aunque también ha hecho incrementar los retos para con su estabilidad, más su desventaja de no producir energía de noche.
Por otro lado, la protección forestal también se muestra como uno de los aspectos medioambientales más importantes a tener en cuenta hoy en día. En nuestro país, este 2025 ha sido un año especialmente virulento en materia de incendios, y parte de ello se debe a la falta de planificación en esta materia. Por tanto, sistemas energéticos como los árboles solares, podrían tener una doble función tanto como productores de energía como por atraer más control y monitorización a los espacios forestales en los que se implanten.