Astell&Kern PD10 Black: un DAP con tecnología avanzada para competir con FiiO y Shanling

El nuevo reproductor de Astell&Kern incorpora Android completo, circuitos separados y funciones del modelo más caro de la marca por 2.200 euros

Astell&Kern PD10 Black: un DAP con tecnología avanzada para competir con FiiO y Shanling
La versión Black del PD10 se presenta en septiembre con mejoras como Smart Gain automático y soporte para Qobuz Connect que lo diferencian de la competencia
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

No era solo una cuestión de color, aunque el nuevo acabado negro del PD10 de Astell&Kern desde luego mejora el aspecto de este reproductor frente a las típicas versiones plateadas. La versión Black trae mejoras técnicas importantes que lo enfrentan directamente con los últimos lanzamientos de FiiO, Shanling e iBasso en reproductores de alta gama.

Tal y como recoge eCoustics, el PD10 Black se presentará oficialmente en CanJam SoCal los días 13 y 14 de septiembre de 2025, llegando después a las tiendas por 2.200 euros (2.410 dólares en Estados Unidos). La versión Silver también estará disponible al mismo tiempo sin el soporte de carga incluido.

El PD10 Black hereda las mejores funciones del modelo más caro

Astell&Kern PD10 Black: un DAP con tecnología avanzada para competir con FiiO y Shanling

Astell&Kern PD10 Black

La nueva versión va mucho más allá del cambio de color. Astell&Kern ha aprovechado para meter tecnologías que antes solo tenía el SP4000, su modelo más caro, lo que cambia completamente cómo funciona este reproductor. La novedad más importante es el soporte completo para Android, que permite instalar cualquier aplicación desde Google Play Store sin perder calidad de audio gracias a la tecnología ADP (Astell&Kern Direct Path).

El sistema Advanced DAR (Digital Audio Remaster) de segunda generación es otro cambio importante. Esta tecnología trabaja el audio en dos fases: primero el VSE (Virtual Sound Extender) recupera armónicos que se perdieron durante la grabación o compresión, mientras que el motor DAR avanzado hace un upsampling de precisión que mejora cada detalle musical.

La interfaz también se renueva bastante con la GUI de 4.5 generación, que incluye animaciones donde los vinilos virtuales se mueven al cambiar entre álbumes. El tema Crimson típico de Astell&Kern se ha optimizado para cansar menos la vista y gastar menos batería, manteniendo los colores rojo y negro que caracterizan a la marca.

Entre las funciones de conectividad más interesantes está Qobuz Connect a partir de septiembre de 2025, que permitirá controlar la música Hi-Fi directamente desde la aplicación Qobuz con calidades de hasta 24-bit/192 kHz. Esta integración evita tener que cambiar entre dispositivos o aplicaciones para gestionar la música.

La arquitectura HEXA del PD10 utiliza cuatro DACs AKM AK4498EX junto con dos chips AK4191EQ que se dedican únicamente a procesar las señales digitales por separado. Esta separación física entre procesamiento digital y analógico reduce las interferencias y permite una reproducción más limpia que la mayoría de reproductores del mercado.

Los circuitos de audio independientes son otra ventaja técnica importante. Mientras que la mayoría de reproductores como el HiBy R3 II comparten un único DAC para salidas balanceadas y no balanceadas, el PD10 usa circuitos separados para cada tipo de conexión, optimizando el rendimiento independientemente del auricular que uses.

El sistema de doble amplificación adapta automáticamente la potencia según la impedancia que detecte. El amplificador de ganancia normal está optimizado para dispositivos de baja-media impedancia, mientras que el amplificador de alta ganancia se encarga de auriculares más exigentes, proporcionando hasta 8.3 Vrms en salida balanceada para dispositivos superiores a 32 Ω.

Smart Gain automatiza completamente este proceso, detectando la impedancia de los auriculares conectados y asignando el amplificador más adecuado sin que tengas que tocar nada. Esta función contrasta con reproductores como el FiiO M21 DAP, que requiere ajustes manuales para optimizar el rendimiento según el auricular utilizado.

El almacenamiento interno de 256 GB se puede ampliar hasta 2 TB mediante tarjetas microSD, mientras que la conectividad incluye Wi-Fi dual band 2.4/5 GHz, DLNA, salida USB digital y USB-C para transferencia de datos. La pantalla Full HD de 6 pulgadas (1080×2160) ofrece una buena experiencia visual para navegar por la biblioteca musical.

La función AK File Drop facilita la transferencia inalámbrica de archivos musicales desde PCs o móviles en la misma red, mientras que AirPlay permite compartir música desde dispositivos Apple. El Bluetooth 5.3 incluye soporte para aptX HD, LHDC y LDAC, ofreciendo varias opciones para streaming de alta resolución.

Astell&Kern PD10 Black: un DAP con tecnología avanzada para competir con FiiO y Shanling

Detalle de los botones físicos y la parte trasera del Astell&Kern PD10 Black

La batería de 5.770 mAh proporciona hasta 15 horas de reproducción continua con carga completa en 3.5 horas gracias al soporte Power Delivery 3.0. Esta autonomía se mantiene incluso con la pantalla grande y las mejoras de rendimiento implementadas en esta generación.

El crossfeed permite simular la experiencia de escucha con altavoces cuando usas auriculares, mezclando porciones de un canal en el otro con retardo temporal. Los usuarios pueden ajustar parámetros como Shelf Cutoff, Shelf Gain y Mixer Level para personalizar completamente el efecto según sus preferencias auditivas.

El diseño "Contrast Cube" combina acero inoxidable y cristal para crear una estética minimalista pero cuidada que destaca entre reproductores más convencionales. Los controles se han rediseñado para facilitar el manejo con una sola mano, reemplazando la rueda de volumen tradicional por botones de control más intuitivos.

Otros fabricantes también se han puesto las pilas últimamente. El Shanling M8T mezcla tecnología de estado sólido con válvulas, mientras que el HiBy R6 III 2025 apuesta por cuatro DACs y una pantalla de 5 pulgadas. El PD10 Black busca marcar su propio terreno con las funciones heredadas del modelo más caro de Astell&Kern y un diseño más compacto.

El precio de 2.200 euros no es precisamente barato, pero tampoco está fuera de lugar en este segmento. Con Android completo, los DACs separados y las mejoras que vienen del SP4000, parece que Astell&Kern quiere que este reproductor sea atractivo tanto para quien ya tiene experiencia con DAPs como para quien viene del streaming y quiere dar el salto a algo más serio.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!