ASUS Expertbook P5, análisis: diseño premium, gran rendimiento, autonomía de sobra y funciones de IA con Copilot
Analizamos a fondo el nuevo ultrabook de gama alta de ASUS con IA. Estas son nuestras impresiones del ASUS Expertbook P5

Los ultrabooks se han convertido en los dispositivos que han conseguido dominar el mercado de los ordenadores portátiles, porque cada vez buscamos equipos cada vez más pequeños y compactos, pero que tengan la calidad y la potencia suficiente para realizar nuestras tareas del día a día. Además, estos PCs cada vez cuentan con más funciones de IA en su interior, algo que les da un plus de productividad.
Dentro del segmento de los ultrabooks para trabajar, uno de los fabricantes más destacados es la marca taiwanesa ASUS, la cual cuenta con tres series de portátiles: los ZenBook, los Chromebook y los Expertbook.
Precisamente, durante estos últimos meses hemos tenido la oportunidad de probar el portátil más reciente de la gama Expertbook, un ASUS Expertbook P5 que apuesta por un diseño realmente premium y que destaca por contar con un rendimiento excelente y con una autonomía suficiente para superar una jornada de trabajo exigente.
Además, el ASUS Expertbook P5 es un portátil Copilot+ PC con procesador Intel que es compatible con todas las nuevas funciones de la Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft entre las cuales debemos destacar, por ejemplo, el nuevo cocreador de Paint para explotar tu vena artística.
A continuación, te vamos a desgranar los puntos positivos y negativos del ASUS Expertbook P5, un ultrabook que rezuma calidad por todos sus poros y que está llamado a convertirse en uno de los superventas del año dentro del segmento de los portátiles compactos con IA.
+ Pros
- Gran calidad de construcción
- Diseño muy cuidado
- Pantalla excelente
- Rendimiento superlativo
- Muy buena autonomía
- Contras
- El touchpad se nota plasticoso
- Retroiluminación del teclado algo escasa
- No tiene puerto de red
- Carece de lector de tarjetas microSD

- Precio y dónde comprar el ASUS Expertbook P5
- Ficha técnica y características
- Diseño y conectividad
- Pantalla
- Hardware y rendimiento
- Software y experiencia de uso
- Batería y carga
- Conclusiones
Precio y dónde comprar el ASUS Expertbook P5
El ASUS Expertbook P5 ya está disponible en España en un único color: Misty Grey y en dos configuraciones de memoria con 32 GB de RAM en ambas y 512 GB o 2 TB de almacenamiento interno.
A pesar de que el precio oficial del ASUS Expertbook P5 se sitúa por encima de los 1.200 euros, es posible encontrar la variante más comedida de este PC portátil, con 32 GB de RAM, 512 GB de memoria y un procesador Intel Core Ultra 5, en distribuidores oficiales como Amazon por un precio inferior a los 960 euros.
Ficha técnica y características
Especificaciones | ASUS Expertbook P5 |
---|---|
Dimensiones | 31,20 x 22,32 x 1,49 (cm) |
Peso | 1,27 (kg) |
Pantalla | 14 pulgadas LED WUXGA (2560 x 1600 px) 144 Hz 400 nits Formato 16:10 sRGB: 100 % Proporción pantalla-cuerpo: 90 % |
Procesador | Intel Core Ultra 7 258V (3,31 GHz) NPU Intel de hasta 47 TOPS GPU Intel Arc 140V |
RAM | 32 GB (LPDDR5X) |
Almacenamiento | 2TB M.2 2280 NVMe PCIe 4.0 SSD + 2 ranuras de expansión M.2 |
Sistema operativo | Windows 11 Pro |
Conectividad | Wi-Fi 6E 802.11ax 2x2 Bluetooth 5.3 |
Batería | 63 WHrs 3 celdas de iones de litio |
Fuente de alimentación | Adaptador de CA de 65 W |
Puertos y conectores | 2x USB-A 3.2 Gen 2 2 x Thunderbolt 4 (USB4, Power Delivery) 1x HDMI 2.1 jack de auriculares de 3,5 mm Candado Kensington |
Otros | Lector de huellas dactilares Webcam Full HD 1080p con función infrarrojos compatible con Windows Hello Teclado retroiluminado Altavoces con Dolby Atmos Protección grado militar US MIL-STD 810H |
Diseño y conectividad
Igual que sucedía con el ASUS Vivobook 16X que hemos podido analizar recientemente, lo primero que llama la atención de este ASUS Expertbook P5 es su gran calidad de construcción, ya que nos encontramos con un equipo fabricado totalmente en aluminio que destaca por su durabilidad. Una buena prueba de ello es que el chasis del ASUS Expertbook P5 ha sido certificado con el estándar US MIL-STD 810H de grado militar, el cual nos asegura que soportará pequeños golpes e impactos contra el suelo y otras superficies.
Además, el ASUS Expertbook P5 es un portátil tremendamente compacto y ligero, ya que tiene unas dimensiones de 31,20 x 22,32 x 1,49 centímetros y un peso de tan solo 1,27 kilos, unas cifras que lo convierten en un ordenador perfecto para llevar de casa al trabajo sin esfuerzo y cuenta con un chasis con cantos rectos y esquinas redondeadas que hacen que sea realmente cómodo de transportar.

El ASUS Expertbook P5 es un portátil realmente compacto y ligero
Si nos centramos en su estética, el ASUS Expertbook P5 apuesta por un diseño elegante y moderno gracias un color gris frío que le da un aspecto realmente premium y a una serie de detalles que nos recuerdan que estamos ante un portátil de la familia Expertbook como una placa metálica en el lado derecho de la tapa y una serigrafía en la bisagra de gran tamaño que une la pantalla con dicha tapa.
Precisamente, respecto a la tapa del ASUS Expertbook P5 tenemos que decir que su calidad se nota tanto al abrirla como al cerrarla y, de hecho, al bajarla del todo hace un "click" antes de acoplarse completamente con la parte inferior del portátil, en la cual se alojan tanto el touchpad como el teclado.
Otro de los aspectos que nos ha gustado de esta tapa es que puede levantarse con una sola mano, algo que nos parece muy cómodo, ya que nos permite abrirla en situaciones en las cuales no podemos utilizar las dos manos.
A pesar de que el ASUS Expertbook P5 es un ultrabook, dispone de una conectividad muy amplia, tanto en lo que respecta a las conexiones físicas como a las tecnologías inalámbricas. Así, en su lateral izquierdo este portátil cuenta con un puerto USB-A 3.2 Gen, dos puertos Thunderbolt USB4 con función Power Delivery, un puerto HDMI 2.1 y un jack de auriculares de 3,5 milímetros.

En el lateral izquierdo del ASUS Expertbook P5 se concentran la mayoría de puertos de este portátil
Por su parte, en el lado derecho del ASUS Expertbook P5 encontramos un segundo puerto USB-A 3.2 Gen 2 y un candado Kensington.
En este sentido, entendemos que, debido al grosor del portátil, este no cuente con un puerto de red, pero sí que echamos de menos un lector de tarjetas SD, ya que es un añadido que no ocuparía demasiado espacio y nos permitiría pasar las fotos de la cámara al PC más cómodamente.
Por último, a nivel de conectividad inalámbrica, el ASUS Expertbook P5 dispone de Wi-Fi 6E 802.11ax de doble banda, el cual nos proporciona una conexión rápida y estable en todo momento y de Bluetooth 5.3, gracias al que hemos podido conectarle fácilmente diferentes auriculares inalámbricos para escuchar música o asistir a reuniones de trabajo.
Pantalla
Otro de los aspectos que más nos ha gustado de este portátil es su pantalla, ya que el ASUS Expertbook P5 monta un panel LED de 14 pulgadas que tiene una resolución 2,5K de 2560 x 1600 píxeles, una tasa de refresco de 144 hercios y un brillo máximo de 400 nits, el cual es más que suficiente para verlo perfectamente si estamos en el exterior.
Además, la pantalla del ASUS Expertbook P5 utiliza una tecnología antirreflejos que nos ofrece una gran nitidez en todas las situaciones, apuesta por una relación de aspecto 16:10, la cual es ideal tanto para trabajar con varias ventanas abiertas a la vez como para disfrutar de contenidos multimedia y tiene una relación pantalla-cuerpo del 90 % gracias a unos biseles bastante reducidos, sobre todo en los laterales y en la parte superior.

La pantalla del ASUS Expertbook P5 con "Copilot" abierto
Realmente, nuestra experiencia de uso con la pantalla del ASUS Expertbook P5 no ha podido ser más positiva, ya que estamos ante un panel que tiene una gran calidad, un contraste muy bueno, unos ángulos de visión bastante amplios, una representación de los colores muy natural, una fluidez que nos facilita la tarea de navegar por cualquier página web y un brillo tremendamente equilibrado, ya que ni nos dejaba ciegos ni nos impedía ver el panel.
Hardware y rendimiento
Otro de los grandes puntos fuertes del ASUS Expertbook P5 es su rendimiento, ya que está equipado con uno de los procesadores más avanzados de Intel en la actualidad, un Intel Core Ultra 7 258V que tiene 8 núcleos a una velocidad máxima de 3,31 GHz y que está respaldado por una gráfica GPU Intel Arc 140V y por una NPU Intel AI Boost de hasta 47 TOPS que es capaz de realizar cualquier tarea de IA con una gran solvencia.
En lo que respecta a su configuración de memoria, el ASUS Expertbook P5 monta una memoria RAM de 32 GB del tipo LPDDR5X que se puede duplicar hasta los 64 GB y está equipado con dos discos duros M.2 2280 NVMe de 1 TB de capacidad cada uno. Además, este nuevo portátil de ASUS también cuenta con un par de ranuras M.2 adicionales para ampliar el almacenamiento con más discos duros de este mismo formato.
Como es habitual en nuestros análisis, hemos puesto a prueba el disco duro principal de 1 TB del ASUS Expertbook P5 (en el que está instalado Windows) usando el benchmark CristalDiskMark y, tal como puedes apreciar en la captura de pantalla que te dejamos bajo estas líneas, los resultados obtenidos son bastante satisfactorios, ya que alcanza unas cifras lectura y escritura realmente buenas.

Datos de lectura y escritura del disco principal NVMe M.2 de 1 TB del ASUS Expertbook P5 según CristalDiskMark
Obviamente, también hemos querido evaluar el rendimiento del Intel Core Ultra 7 sometiéndolo a una serie de pruebas sintéticas que hemos realizado utilizando el popular benchmark Cinebench R23, el cual ha arrojado muy buenos datos tanto en el test mono núcleo como en el multinúcleo.

Estas son las puntuaciones mono núcleo obtenidas en Cinebech R23 por el ASUS Expertbook P5
Así, en el primero de ellos, el mono núcleo, la CPU del ASUS Expertbook P5 ha obtenido un total de 934 puntos y ha conseguido situarse en la novena posición del ranking de Cinebench R23, una clasificación que está liderada por los Intel Core i7 de 11th generación.
Del mismo modo, en las pruebas multinúcleo, el Intel Core Ultra 7 ha conseguido una valoración de 6.723 puntos, algo que le ha valido para situarse en el octavo puesto del ranking elaborado por Cinebench R23.

Estas son las puntuaciones multi núcleo obtenidas en Cinebech R23 por el ASUS Expertbook P5
Estos datos de rendimiento no vienen sino a refrendar las impresiones que hemos tenido después de usar este portátil como nuestro equipo principal tanto de trabajo como de ocio. En este sentido, nuestra experiencia personal con el ASUS Expertbook P5 ha sido gratamente satisfactoria, ya que hemos podido realizar todo tipo de tareas con una gran fluidez como usar nuestro navegador web de referencia, Brave, con más de 50 pestañas abiertas, utilizar la aplicación de edición de imágenes Affinity Photo sin ningún tipo de lag, conectar el portátil a una pantalla externa de 32 pulgadas para trabajar a doble pantalla, tener una decena de aplicaciones abiertas a la vez sin que su rendimiento decayera y visualizar diferentes tipos de contenidos multimedia con una gran calidad.
Además, el ASUS Expertbook P5 es un equipo que apenas se calienta y esto es gracias a un novedoso sistema de ventilación que también nos ha permitido utilizarlo con la tapa cerrada mientras está conectado a una pantalla externa sin notar pérdidas de rendimiento. Asimismo, este nuevo portátil de ASUS también hace muy poco ruido, algo que te permitirá usarlo en una oficina sin molestar a tus compañeros.
No podemos finalizar esta sección sin hablar de otros componentes de hardware del ASUS Expertbook P5 como su touchpad, su teclado retroiluminado, su webcam o su sistema de altavoces.
Probablemente, el touchpad de este portátil sea uno de los elementos del mismo que menos nos ha convencido, ya que, aunque tiene un buen tamaño y funciona bastante bien, se nota plasticoso y su precisión no es la esperable en un equipo de gama alta como este ASUS Expertbook P5.

El ASUS Expertbook P5 cuenta con un touchpad que funciona correctamente y con un teclado retroiluminado que es realmente cómodo para escribir
En segundo lugar, el ASUS Expertbook P5 cuenta con un teclado retroiluminado que es bastante cómodo para escribir, ya que tanto el recorrido de las teclas como su tacto son realmente buenos. Llegados a este punto, debemos destacar que, aunque el teclado de este portátil tiene varios niveles de luminosidad que se pueden gestionar usando la tecla "F7", lo cierto es que su nivel de iluminación más alto se nos antoja algo escaso, sobre todo para trabajar de noche.
Además, al tratarse de un portátil Copilot+ PC, este equipo cuenta con una tecla específica para invocar al chatbot de IA de Microsoft y también con un botón de encendido ubicado en la esquina superior derecha que integra un práctico y cómodo lector de huellas dactilares.

El ASUS Expertbook P5 dispone de un práctico lector de huellas dactilares integrado en el botón de encendido y apagado
Por otra parte, el ASUS Expertbook P5 también está equipado con una webcam con una resolución 1080p que es perfecta para realizar videollamadas y que cuenta con un sensor de infrarrojos que te permite desbloquear el portátil con tu cara configurándola previamente en la herramienta de seguridad Windows Hello. Asimismo, como es habitual en los portátiles actuales, el ASUS Expertbook P5 dispone de un botón deslizante ubicado encima de la cámara que te permite ocultarla para proteger tu privacidad.

La webcam integrada del ASUS Expertbook P5 tiene una pestaña deslizante para ocultarla y se puede usar para desbloquear el dispositivo con la cara
Finalmente, el ASUS Expertbook P5 está equipado con un altavoz situado en la parte inferior del portátil compatible con el estándar Dolby Atmos que te proporciona una gran calidad de sonido y un nivel de volumen más que suficiente. De hecho, cuando hemos subido el volumen por encima del 80 % no hemos notado ningún tipo de distorsión del audio, ni siquiera al reproducir canciones con muchos graves.
Software y experiencia de uso
En lo referente al software del ASUS Expertbook P5, lo primero que nos gustaría destacar es que viene con Windows 11 Pro en su versión 24H2 preinstalado de serie, algo que te permitirá poner en marcha este equipo en cuestión de minutos e instalar todas las aplicaciones que quieras usando la tienda oficial de Microsoft o un archivo ejecutable.






Otro aspecto que nos ha gustado de este portátil es que, igual que el ASUS ProArt PZ13 que pudimos analizar hace unos meses, el ASUS Expertbook P5 tampoco cuenta con demasiado "bloatware", ya que, además de las clásicas aplicaciones de Windows, tan solo incluye algunas apps de la marca como MyASUS, ASUS ExpertPanel o ASUS ExpertWidget y otras herramientas bastante útiles como el antivirus MCAfee, el cual viene preinstalado con un periodo de prueba de 30 días.
Centrándonos en las aplicaciones propias de ASUS, la primera y más destacada de ellas es MyASUS, un práctico centro de control que te permitirá ver la información más destacada del portátil como, por ejemplo, el estado de la batería, la carga de la CPU y de la memoria RAM o el espacio que te queda libre en el disco duro.








Asimismo, desde esta app también vas a poder configurar diferentes parámetros del portátil como el tipo de carga de la batería, la velocidad del ventilador o la cancelación de ruido de los micrófonos y ejecutar un diagnóstico de los principales elementos del hardware del PC como el Wi-Fi, el Bluetooth, la memoria RAM, el disco duro, el ventilador o la batería.
La segunda de las aplicaciones nativas que viene instalada por defecto en el ASUS Expertbook P5 es ASUS ExpertPanel, un widget integrado en la barra de tareas de Windows desde el cual vas a poder habilitar la cancelación de ruido con IA en llamadas y videollamadas, activar o desactivar el micrófono y lanzar la grabadora de pantalla. Además, este widget también te da acceso a la aplicación "AI ExpertMeet", gracias a la cual vas a poder ver subtítulos traducidos con IA, poner una marca de agua en la pantalla o en un vídeo compartido en una reunión e incluso crear actas de una reunión usando la Inteligencia Artificial.




En tercer lugar, ASUS ExpertWidget es una herramienta que te va a permitir personalizar las teclas de acceso rápido de tu ASUS Expertbook P5 para mejorar tu productividad.
Lógicamente, si hablamos de las funciones de IA del ASUS Expertbook P5 no podemos obviar que estamos ante un portátil "Copilot+PC" que cuenta con un atajo en el teclado para invocar al chatbot de Inteligencia Artificial de Microsoft, "Copilot", gracias al cual vas a poder realizar todo tipo de consultas, crear un texto acerca de un tema, traducir un documento a tu idioma nativo o generar imágenes de cero a partir de un "prompt".

El ASUS Expertbook P5 cuenta con botón dedicado en el teclado para invocar a 'Copilot'
Por último, el ASUS Expertbook P5 también dispone de una versión renovada del mítico Paint potenciada con IA. Así, si pulsas en el botón "Copilot" que está situado en la barra superior de Paint verás las tres funciones con IA disponibles en esta app: Generador de imágenes, Borrado generativo y Quitar fondo.
Batería y carga
Otro de los aspectos que más nos han gustado del ASUS Expertbook P5 es su autonomía, ya que este portátil está equipado con una batería de tres celdas de iones de litio con una capacidad de 63 WHrs que nos ha permitido llegar, sin problemas, al final de una jornada de trabajo sin necesidad de conectar el equipo al cargador.
Así, en las diferentes pruebas que hemos realizado, este portátil ha llegado hasta las 8 horas de autonomía usando las funciones de IA y ha superado las 10 horas de batería realizando un uso más moderado del mismo y sin utilizar dichas funcionalidades.
En lo que respecta a la carga de la batería del ASUS Expertbook P5 hay que señalar que este PC cuenta con una fuente de alimentación de 65 W que te permitirá recargarlo al completo en menos de 2 horas y media.

La autonomía es uno de los grandes puntos fuertes del ASUS Expertbook P5
En este sentido, hay que destacar que este cargador no es demasiado grande y cuenta con un cable lo suficientemente largo para poder conectarlo a un enchufe que esté alejado de la zona donde tienes el portátil.
Igual que sucede en el resto de ordenadores de ASUS, usando la app MyASUS vas a poder escoger entre el modo de carga completa instantánea, el cual recarga la batería hasta el 100% de su capacidad, y el modo de cuidado de la batería, el cual limita la carga de la batería al 80 % para preservar la salud de la misma y alargar su vida útil. Este último es el modo ideal si sueles tener conectado el portátil a la corriente durante largos periodos de tiempo.
Conclusiones
En resumen, si estás buscando un portátil ultracompacto para estudiar o trabajar, el ASUS Expertbook P5 es, sin lugar a dudas, una de las mejores alternativas que vas a encontrar en el mercado a día de hoy, ya que cuenta con una calidad de construcción realmente premium, con unas dimensiones y un peso que lo convierten en un equipo perfecto para usar en movilidad, con un diseño moderno y elegante, con una de las mejores pantallas que hemos visto en un portátil de este tamaño, con un rendimiento excelente y con una autonomía más que suficiente para aguantar una jornada intensa de trabajo sin tener que conectarlo a la red eléctrica.
Pero eso no es todo, ya que, además, el ASUS Expertbook P5 es un portátil "Copilot+ PC" que incluye las últimas funciones de Inteligencia Artificial de Microsoft, gracias a las cuales vas a poder ser más productivo en el trabajo y disfrutar mucho más y mejor de tu tiempo libre.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Andro4all podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Andro4all para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.