Bill Gates, cofundador de Microsoft, tajante con el fin del trabajo humano: "Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial"
La vida del filántropo ha estado marcada por experiencias que hacen que su voz sea muy escuchada

Bill Gates sopla 70 velas este 28 de octubre. Siete décadas de vida que coinciden con el 50 aniversario de Microsoft, la compañía que creó en 1975 junto a Paul Allen y que cambió para siempre el mundo de la tecnología y que ahora busca también hacerse un hueco en la revolución de la IA.
Aunque su actividad empresarial ha quedado atrás, el cofundador de Microsoft sigue siendo una voz muy escuchada en el panorama global y no solo en el mundo de la tecnología. Hoy día dedica sus esfuerzos a la Fundación Gates, desde donde canaliza su vocación filantrópica, con el firme propósito de destinar buena parte de su patrimonio a causas sociales.
Su relevancia mediática permanece intacta, sobre todo después de vaticinar los orígenes de la COVID-19. Prueba de ello son sus memorias recientes y la serie documental de Netflix en la que comparte su visión sobre el futuro. Esta presencia le mantiene como un personaje solicitado por los principales medios estadounidenses, incluidos los programas de máxima audiencia como "The Tonight Show" de NBC, presentado por Jimmy Fallon. Fue precisamente en este escenario donde el magnate compartió sus predicciones para los próximos diez años.
La revolución de la IA en la próxima década
El ritmo de transformación tecnológica que él mismo impulsó con el nacimiento de Microsoft no ha hecho más que acelerarse. Y ahora, la inteligencia artificial se perfila como la siguiente gran revolución. Durante su charla con Fallon el pasado febrero, Gates fue contundente al proyectar el alcance de esta tecnología: "Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial".
Lejos de plantear un escenario distópico, el visionario tecnológico aborda la IA desde el optimismo y las oportunidades. Sus palabras apuntan a los beneficios que esta herramienta puede aportar en campos como la tecnología, la educación y especialmente la medicina, terreno en el que Gates mantiene un compromiso activo a través de la investigación de enfermedades como la malaria y el alzhéimer.
Su confianza en el potencial de la inteligencia artificial para transformar vidas es tan profunda que en 2022, en una publicación de su blog personal, llegó a afirmar que la IA "es la herramienta más grande para reducir la inequidad que jamás hayamos tenido", poniendo especial énfasis en su capacidad para elevar la esperanza de vida en las regiones más vulnerables del planeta. Las declaraciones de Gates, tanto en el plató de Fallon como en sus reflexiones escritas, trazan un panorama claro: la inteligencia artificial representa una tecnología revolucionaria que, bien encauzada, promete mejoras sustanciales en múltiples dimensiones de la sociedad durante la próxima década.