ChatGPT y Bard son las nuevas herramientas que usan los criminales para realizar estafas

ChatGPT y Bard se han convertido en las herramientas preferidas de los criminales: así han conseguido profesionalizar sus estafas.

ChatGPT y Bard son las nuevas herramientas que usan los criminales para realizar estafas
Las estafas por internet cada vez son más profesionales: los culpables son ChatGPT y Bard.
Publicado en Tecnología

Los avances en la Inteligencia Artificial han traído consigo grandes beneficios para la sociedad, pero también nuevos riesgos y amenazas. ChatGPT y Bard son los principales exponentes de la IA, siendo los más conocidos y, sobre todo, los más útiles para todo tipo de usuarios; incluso los que quieren hacer el mal con ellos.

Sí, ChatGPT y Bard se han convertido en amenazas para los usuarios. No se trata de una revolución de las máquinas o un problema más real como es el consumo energético de los centros de entrenamiento de modelos de IA. Ambas herramientas están siendo utilizadas para realizar estafas online.

Los cibercriminales están utilizando ChatGPTG y Bard para sus estafas

Engañar a usuarios en internet no es algo nuevo. La existencia de internet ha dado pie a que las estafas y los timos crezcan a un ritmo estridente, lo que está ocurriendo ahora es que este tipo de situaciones se está profesionalizando a tal nivel que cada vez resulta más complicado distinguir una estafa de algo real.

Las herramientas de IA como ChatGPT y Bard están sirviendo como herramientas para estos criminales. El potencial casi infinito de la IA les ha permitido crear mejores estafas y, sobre todo, ejecutarlas de una forma mucho más profesional lo que garantiza un mayor porcentaje de éxito.

Esta situación de profesionalización en las estafas supone un enorme problema para los usuarios. De hecho, un grupo de consumo en Reino Unido ha decidido lanzar una aviso a la población para intentar que estén alerta ante el modo de operar que tienen estas nuevas estafas.

Hasta ahora, las estafas siempre se han podido detectar por las faltas de ortografía que las caracterizan. La introducción de ChatGPT y Bard ha permitido que estas señales típicas de las estafas desaparezcan, haciendo que estas características desaparezcan por completo.

¿Cómo detectar y evitar las estafas basadas en ChatGPT y Bard?

Pese a lo complicado que resulta la identificación de este tipo de estafas potenciadas por ChatGPT y Bard, hay ciertas características que todavía delatan a un intento de estafa. Lo importante es siempre ser cauteloso y crítico con la información que aparece en internet.

Algunos consejos para no caer en las trampas de los estafadores son:

  • No dar datos personales, bancarios o financieros a nadie que no conozcamos o no nos haya sido recomendado por una fuente fiable.
  • No enviar dinero ni hacer pagos anticipados a personas o empresas que nos ofrezcan productos o servicios demasiado buenos para ser verdad, o que nos pidan ayuda urgente por algún motivo.
  • No abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces que nos envíen personas desconocidas o sospechosas, ya que podrían contener virus o malware.
  • No creer todo lo que leemos o escuchamos por internet, sino contrastar la información con otras fuentes y buscar opiniones de expertos o de otros usuarios.

ChatGPT y Bard son herramientas muy potentes y versátiles, pero también pueden ser usadas para fines maliciosos. Por eso, es importante estar alerta y protegerse de las posibles estafas que puedan surgir. Recuerda: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!