China quiere construir una presa que podría cambiar la rotación de la Tierra. Será la más grande del mundo

Los cambios no tendrían efectos reales, pero muestran la potencia de esta infraestructura

China quiere construir una presa que podría cambiar la rotación de la Tierra. Será la más grande del mundo
En la fotografía podemos ver la presa de las Tres Gargantas, la más grande y productiva del planeta Tierra
Publicado en Tecnología

China es uno de los mayores inversores en infraestructuras, con la creación del puente más largo del mundo ya lo dejaron claro, pero es que también desarrollan puentes-túnel capaces de batir records. Sin embargo, ahora está en marcha un proyecto gigantesco, una nueva Gran Muralla, pero en este caso acuática.

Se trata del mayor complejo de presas hidroeléctricas del mundo en el río Yarlung Zangbo entre el Tíbet y la India. Su misión es generar tres veces más energía que la actual mayor represa del mundo, también en China, la Presa de las Tres Gargantas.

Una megaestructura con capacidad titánica

Con un coste estimado de 137 mil millones de dólares, esta nueva infraestructura será capaz de producir energía para alimentar a 300 millones de personas, lo que equivale a casi un tercio de la población de China. Tal y como recoge el South China Morning Post aseguran que triplicará la energía de la presa de las Tres Gargantas.

La elección del río Yarlung Zangbo no es casual. Su localización geográfica presenta una gran caída natural, producto de una topografía empinada, que permite aprovechar al máximo el potencial hidroeléctrico del agua que fluye desde el Tíbet hacia la India. Es una zona realmente montañosa por lo que este potencial va a quedar aprovechado para alimentar a millones de personas de energía.

Este complejo de presas superará a todas las existentes en el mundo en capacidad de generación de energía. Cabe destacar que la presa de las Tres Gargantas ya demostró su poder al provocar ligeras variaciones en la rotación de la Tierra debido a su enorme masa de agua almacenada. La nueva presa podría replicar este efecto, moviendo el planeta de forma imperceptible pero medible, tal y como pasó en el pasado. Al fin y al cabo será todavía más grande.

En cualquier caso, estas variaciones en la rotación de la Tierra son mínimas, pero demuestran la gigantez en su creación. No tiene ningún efecto real a nivel de la vida en la Tierra. Además, todavía es un proyecto que no ha puesto ni la primera piedra, habrá que esperar, ya que no hay ningún cronograma al respecto y se espera que se sepa más en el siguiente plan quinquenal del país.

Preocupaciones geopolíticas

La India ha mostrado preocupación por el impacto que esta megaestructura podría tener en su territorio, ya que el río Yarlung Zangbo sigue su curso hacia el país, convirtiéndose en el río Brahmaputra. El control de China sobre el flujo del agua podría afectar directamente a las comunidades indias que dependen de este recurso y además las relaciones entre ambos países no siempre son las más amigables, suelen estar enfrentados en conflictos fronterizos de manera habitual.

Además, la zona donde se construirá la presa es sísmicamente activa, lo que representa un problema importante adicional para el proyecto. Sin embargo, las autoridades chinas aseguran haber realizado estudios geológicos exhaustivos para garantizar la seguridad de la estructura y minimizar riesgos en caso de terremotos que podrían ser fatales para una estructura tan gigantesca como la que se está barajando.

China muestra así su potencia a la hora de hacer infraestructuras a un nivel impresionante.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!