China tiene un bombardero invisible con el que quiere aterrorizar a la marina de Estados Unidos

Este avión ha sido captado en pruebas que todavía no se han revelado oficialmente por China

China tiene un bombardero invisible con el que quiere aterrorizar a la marina de Estados Unidos
China no ha revelado novedades de este avión de manera oficial desde el año 2022
Publicado en Tecnología

El progreso de la tecnología militar es uno de los aspectos que más dinero mueve en el mundo actual, especialmente entre las mayores potencias mundiales. China es un ejemplo de ello, especialmente tras mostrar un avión invisible de grandes dimensiones y que tiene las características para operar como un UAV bombardero.

Un bombardero de control autónomo e invisible

En un marco militar en el que los sensores son cada vez más avanzados, y ya son capaces de identificar toda clase de modelos de arma que amenazan un espacio en concreto, China ha optado por trabajar en el desarrollo de un avión autotripulado y capaz de camuflarse en el cielo con el objetivo de llevar a cabo ataques localizados antes de que la amenaza sea detectada. Y ha mostrado sus avances con el modelo CH-7 (o Rainbow 7), un UAV manejado de manera remota y que es capaz de bombardear fuerzas enemigas.

Este bombardero invisible, que se ha mostrado a través de redes sociales o en el portal taiwanés TechNews, ya está siendo probado en este mes de noviembre, aunque solo se han podido ver algunas imágenes de este UAV sobre la pista de un portaaviones, todavía sin verse oficialmente en vuelo. Sin embargo, este avión se lleva mostrando en diversas ferias tecnológicas desde el año 2018, lo que implica que también cuenta con muchos años de desarrollo para haber llegado a su punto actual.

Con los datos más recientes que datan de 2022, el CH-7 tiene 26 metros de envergadura, posee un fuselaje de 10 metros de longitud, tiene una autonomía de hasta 15 horas de vuelo y puede alcanzar una velocidad máxima de 926 kilómetros por hora. Todo ello, con un peso máximo de 10 toneladas antes del despegue. Además, al ser un UAV, es de manejo autónomo, y no precisa de personal operando dentro del avión. Asimismo, gracias a su capacidad de camuflaje, este bombardero se convierte en un arma temible en el uso bélico.

La guerra en el aire y su peso

Pese a que se trata de un recurso militar que tiene poco más de un siglo, las batallas en el aire tienen hoy en día mucho peso en el transcurso de la guerra. Siempre se han tenido en cuenta los cazas, bombarderos, helicópteros y transporte aéreo en general, pero a toda esa fórmula, en la última década se ha intensificado mucho el peso de un nuevo agente: el dron. Esta arma, muy barata de producir y con efectos devastadores, se ha convertido en uno de los principales focos de las guerras actuales.

Muestra de ello está en el constante avance militar de la tecnología relacionada con los drones, tanto para hacerlos más eficaces como para evitar sus ataques. Con ello, en los últimos tiempo, hemos sido testigos de cómo se han desarrollado armas antiaéreas que puedan derribarlos antes de alcanzar su objetivo, pero también avances estratégicos como el uso de drones "nodriza" para desplegar los drones clave a mayor distancia y superar así su limitada autonomía. De hecho, incluso se han podido ver rudimentarias pero efectivas defensas contra estos drones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!