China tiene un ejército de camiones fantasma: son la clave del futuro

ZTO, Alibaba y otras compañías chinas lideran una revolución logística sin precedentes con vehículos autónomos que ya operan en 40 ciudades del país.

China tiene un ejército de camiones fantasma: son la clave del futuro
Uno de los camiones autónomos de ZTO recorre rutas rurales sin conductor gracias a sensores, IA y redes 5G que permiten su control remoto en tiempo real
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

China está dando forma al futuro del transporte con camiones autónomos sin cabina ni conductor, que ya circulan por carreteras rurales y suburbanas. Equipados con sensores láser, cámaras de alta resolución e inteligencia artificial, estos vehículos transportan más de mil paquetes en trayectos de hasta 177 kilómetros. Detrás de esta transformación se encuentra ZTO Express, uno de los líderes logísticos del país.

Tal y como recoge El Confidencial, el proyecto arrancó en noviembre de 2024 en la isla de Hainan con un programa piloto respaldado por el gobierno local. Desde entonces, se ha expandido a gran velocidad. ZTO ya había experimentado con furgonetas autónomas en Taizhou, capaces de duplicar la eficiencia de los repartidores humanos. En agosto, lanzó 400 camiones pesados con tecnología V2X, desarrollados junto a Inceptio Technology y Dongfeng: fue la entrega más grande de vehículos de este tipo registrada hasta ahora.

Camiones que se comunican con semáforos y carreteras

Este avance ha sido posible gracias a la iniciativa China 2030, que tiene como objetivo situar al país a la cabeza mundial en desarrollo tecnológico. Hainan sirvió como campo de pruebas gracias a una normativa más flexible, y Pekín ha destinado 1.400 millones de dólares a infraestructuras 5G y V2X, fundamentales para que los camiones autónomos puedan interactuar en tiempo real con semáforos, carreteras y otros vehículos. Hoy en día, ZTO gestiona una red de 200 camiones sin conductor distribuidos por 40 ciudades, monitorizando aspectos como la carga de batería o las interacciones con peatones.

Los planes para 2025 incluyen el despliegue de 1.500 unidades adicionales en la provincia de Shandong, con el objetivo de reducir en un 50 % los costes laborales, que crecen cerca de un 8 % cada año. Solo en 2024, se entregaron en China 130.000 millones de paquetes, una cifra récord. Además de ZTO, otras grandes empresas como Cainiao (Alibaba), JD y Meituan están impulsando flotas propias de vehículos autónomos.

En contraste, Estados Unidos avanza a un ritmo mucho más lento, lastrado por la falta de coordinación entre estados y la ausencia de una inversión estatal decidida. Proyectos como los de Aurora Innovation o Kodiak Robotics se limitan a trayectos concretos, con unos pocos miles de kilómetros recorridos. Inceptio, por su parte, ya ha superado los 200 millones.

El dominio tecnológico de China también se refleja en otros campos. El ordenador cuántico Zuchongzhi 3.0 ha dejado atrás a sus competidores internacionales en potencia. En inteligencia artificial, Baidu ha presentado Ernie 4.5 y Ernie X1, modelos que ya superan a DeepSeek y GPT en rendimiento.

Por otro lado, los chips cerebrales no invasivos desarrollados en China han adelantado a Neuralink de Elon Musk, y las 29.000 patentes de Xiaomi en campos clave como el 5G, la inteligencia artificial o el big data muestran una estrategia a largo plazo bien definida.

A este ritmo, China podría alcanzar los 250.000 vehículos logísticos autónomos de nivel 4 en 2030, mientras que en EE. UU. la mayoría de desarrollos se orientan todavía al transporte de pasajeros. Mientras tanto, el ejército de camiones fantasma chino sigue creciendo, cambiando silenciosamente el mapa mundial de la logística.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!