Dolby Vision 2 es oficial: esta será la primera marca de televisores en integrarlo

La nueva generación de HDR llega con IA integrada y mejoras en procesamiento de imagen para televisores premium y de gama media

Dolby Vision 2 es oficial: esta será la primera marca de televisores en integrarlo
Dolby Vision 2 incorpora funciones como Precision Black y Authentic Motion para mejorar escenas oscuras y controlar el movimiento fotograma a fotograma
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Dolby Vision 2 ya es una realidad y con él llega la evolución que muchos esperaban de la tecnología HDR más extendida del mercado. Hisense será el primer fabricante en comercializar televisores con esta nueva versión, mientras que CANAL+ se convierte en el primer grupo de medios en adoptarla para sus contenidos. Después de más de una década con el estándar original, Dolby da el siguiente paso.

El fabricante confirma mejoras significativas en el procesamiento de imagen que van más allá de simples ajustes. La nueva versión promete sacar partido a las capacidades reales de los televisores actuales, algo que el Dolby Vision original no siempre conseguía del todo.

Más inteligencia artificial y menos trabajo manual

Lo más llamativo de Dolby Vision 2 es que incorpora inteligencia artificial de verdad. La función Inteligencia de Contenidos analiza automáticamente qué estás viendo y ajusta la imagen en consecuencia. No es lo mismo una película de Marvel que un partido de la Champions League, y ahora el televisor lo sabe y actúa en consecuencia. Algo que, francamente, ya tocaba.

Entre las novedades más interesantes está Precision Black, que arregla el problema de las escenas oscuras donde no se ve nada. También llega Light Sense, que adapta la imagen según la luz que tengas en casa, y optimizaciones específicas para deportes y videojuegos que deberían mejorar bastante la experiencia en ambos casos.

El mapeo de tonos bidireccional es otra mejora importante porque aprovecha mejor lo que pueden dar los televisores modernos. Más brillo, mejor contraste y colores más intensos sin que todo parezca artificial o sobresaturado, que es lo que suele pasar con algunos ajustes automáticos.

Pero si hay algo que destaca es Authentic Motion, la primera herramienta que permite a los directores controlar el movimiento fotograma a fotograma. Esto debería acabar con esos efectos raros tipo "efecto telenovela" que aparecen cuando el televisor intenta suavizar el movimiento por su cuenta. Una mejora que llevaba tiempo pidiendo la industria.

Dolby Vision 2 llegará en dos versiones dependiendo del televisor: Dolby Vision 2 Max para los modelos premium y Dolby Vision 2 estándar para llevar las principales mejoras a televisores más baratos. Una estrategia sensata que permite escalar la tecnología según el presupuesto.

Dolby Vision 2 es oficial: esta será la primera marca de televisores en integrarlo

HiSense es el primer fabricante en usar Dolby Vision 2

Hisense ya tiene confirmados sus primeros modelos con el procesador MediaTek Pentonic 800 y el motor de imagen MiraVision™ Pro, combinado con su tecnología RGB-MiniLED. Sonny Ming, responsable de TV en Hisense, habla de "un color más amplio y un brillo más intenso", algo que sus televisores actuales ya demuestran con resultados bastante convincentes.

CANAL+ se apunta como socio de lanzamiento siendo el primer grupo de medios en confirmar el uso de Dolby Vision 2 en películas, series y retransmisiones deportivas en directo. Stéphane Baumier, director de Tecnología del grupo, asegura que "eleva la experiencia del espectador a nuevas cotas", aunque habrá que ver cómo funciona en la práctica.

Para los que ya tienen un sistema de cine en casa montado, Dolby Vision 2 debería funcionar bien junto a las tecnologías de audio existentes. Dolby Atmos sigue siendo una apuesta segura y cada vez se encuentra en más dispositivos a precios razonables, así que la combinación promete.

Los más exigentes pueden optar por sistemas más completos con receptores preparados para Dolby Atmos que no requieren inversiones astronómicas, o directamente ir a por sistemas de alta gama si el presupuesto lo permite.

Con Dolby Vision 2 ya disponible, veremos si realmente supone el salto que promete cuando lo comprobemos en situaciones de uso real. Lo que está claro es que tanto Hisense como CANAL+ se la están jugando siendo los primeros en adoptarlo, y eso no es casualidad. Las marcas no suelen apostar por tecnologías nuevas si no están convencidas de que van a funcionar, especialmente cuando hablamos de algo tan visible para el consumidor como la calidad de imagen.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!