El futuro de las baterías se estanca: el silicio no llegó ni a Samsung ni a Apple

Samsung y Apple aún no integran baterías de silicio en sus móviles, mientras marcas chinas superan los 8.000 mAh con esta tecnología

El futuro de las baterías se estanca: el silicio no llegó ni a Samsung ni a Apple
Las baterías de silicio alcanzan su límite y aún no están presentes en los móviles de Apple ni Samsung
Publicado en Tecnología

Mientras Apple y Samsung continúan afinando los detalles de sus próximos lanzamientos, los nuevos Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7 por parte de la compañía surcorena, hay una tecnología que sigue brillando… por su ausencia. Nos referimos a las esperadas baterías de silicio, una evolución prometedora que, sin embargo, no ha llegado a colarse en los buques insignia de estas dos empresas. Y ahora, parece que incluso esta innovación podría haber alcanzado su propio techo.

Según lo informado por fuentes de la industria citadas en medios coreanos, las baterías basadas en silicio ya estarían cerca de su límite físico. La capacidad máxima que pueden alcanzar de forma estable es de unos 8.500 mAh por celda, una cifra impresionante, pero que ya estaría marcando el final del recorrido en lo que a densidad energética respecta.

Es por esto que los esfuerzos actuales no están en aumentar aún más su capacidad, sino en mejorar la forma en que se gestiona dicho rendimiento.

De igual manera, el verdadero problema es que ni Apple ni Samsung han dado el salto a esta tecnología (Samsung lo ha hecho parcialmente). Tanto los iPhone 16 como los Galaxy S25 siguen utilizando baterías de iones de litio tradicionales, lo que los deja atrás respecto a fabricantes chinos que sí han apostado fuerte por el silicio: Red Magic 10 Pro y el Honor Power.

Las mejoras están en camino, pero aun sin fechas

El desarrollo ahora apunta a optimizar el uso del silicio combinándolo con otros materiales que limiten su expansión al calentarse, uno de sus mayores desafíos. También hay avances en la gestión inteligente mediante IA, que podría regular el consumo de las apps y supervisar las cargas para proteger la batería a largo plazo.

Mientras tanto, el Galaxy Z Fold 7 volverá a quedarse en los 4.400 mAh de capacidad, sin cambios significativos respecto al modelo anterior. Y eso, para muchos usuarios, es difícil de justificar en un móvil que supera los 1.500 euros.

¿Estamos ante un nuevo caso de tendencia conformista por parte de las grandes compañías? Puede que sí. Mientas tanto, algunas marcas chinas siguen ganando terreno con especificaciones que, hasta hace poco, parecían ciencia ficción. Solo el tiempo nos dirá si esta nueva tecnología recibirá mejoras, o si lo prometido por parte de las empresas quedará en eso… una simple promesa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!