El hombre más rico de Asia quiere liderar el avance de la IA. Va a hacer una inversión milmillonaria

Mukesh Ambani impulsa la mayor infraestructura de inteligencia artificial del planeta, en un proyecto que promete transformar la tecnología global

El hombre más rico de Asia quiere liderar el avance de la IA. Va a hacer una inversión milmillonaria
El multimillonario indio Mukesh Ambani
Publicado en Tecnología
・4 minutos de lectura

El multimillonario Mukesh Ambani, considerado el hombre más rico de Asia, ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar el escenario mundial de la inteligencia artificial. A través de su conglomerado Reliance Industries, propietario de varias empresas encargadas de la producción de energía, productos petroquímicos, textiles, recursos naturales y telecomunicaciones en la India, planea construir el centro de datos de inteligencia artificial más grande del mundo.

El centro de datos se está desarrollando en la ciudad india de Jamnagar, en el estado de Guyarat, y parece que superará con creces a las instalaciones más grandes del sector: aspira a alcanzar una capacidad total de 3 gigavatios (GW). Actualmente, el centro de datos de Microsoft, ubicado en Virginia, EE.UU., es el más grande de la tierra y "solo" tiene una capacidad de 600 megavatios, para hacernos una idea. Por ello, la magnitud de este proyecto refleja la determinación de India por liderar la carrera global por el desarrollo de la IA.

India prepara el centro de datos de IA más grande del planeta

Ahora bien, ¿cuál es el precio a pagar por semejante proyecto? La cifra oscila entre 20 y 30 millones de dólares, una suma de dinero que incluso para Reliance Industries representa un desafío financiero considerable. Para sufragar esta iniciativa, el magnate indio podría aprovechar los más de 25 mil millones de dólares que recaudó en 2020 de inversores como Meta, Google y Silver Lake, aunque posiblemente también tengan que recurrir al apoyo gubernamental y otras estrategias de financiación innovadoras.

Con este gigantesco centro de datos, su objetivo es dominar el mercado de la IA creando la inteligencia artificial más barata del mundo, según asegura en este comunicado de Reliance Industries, proporcionando potencia de cómputo a empresas que necesitan ejecutar modelos de IA, pero sin tener que invertir en infraestructura propia. Y esto no sería nada nuevo: se trata de una táctica que recuerda a su anterior incursión en el sector de las telecomunicaciones móviles, donde sus agresivas políticas de precios transformaron el mercado indio.

Otro aspecto destacable del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. Tal y como informan desde Bloomberg, la idea es que el centro datos se alimente de energías renovables procedentes del complejo energético verde situado en sus inmediaciones, al menos en la medida de lo posible, el cual incluye fuentes solares, eólicas y de hidrógeno. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también posiciona al conglomerado industrial, del que es propietario Ambani, como líder en sostenibilidad en el sector tecnológico.

Por otro lado, el anuncio de este proyecto llega en un momento de intensa competencia global en el desarrollo de infraestructuras de IA. Recientemente, gigantes del sector como OpenAI, SoftBank y Oracle anunciaron sus planes de realizar una inversión conjunta de 500 mil millones de dólares en infraestructura de IA en Estados Unidos, a través de una nueva empresa llamada Stargate Project. Además, la empresa de Mark Zuckerberg, Meta, ha anunciado que invertirá 65 mil millones de dólares en un centro de datos de más de 2 GW.

A fin de cuentas, la iniciativa del hombre más rico de Asia no solo tiene el potencial de redefinir el panorama de la IA a nivel mundial, sino que también podría catapultar a la India como un centro neurálgico para el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. Si el proyecto tiene éxito, podría significar un punto de inflexión en la distribución del poder tecnológico, demostrando que la innovación en IA no está limitada a Silicon Valley o a las grandes potencias tradicionales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!