El motor de hidrógeno por combustión podría ser historia. Este coche utiliza un combustible todavía más potente

El motor de combustión y el eléctrico siguen depositando las esperanzas de muchas marcas

El motor de hidrógeno por combustión podría ser historia. Este coche utiliza un combustible todavía más potente
Parece que lograr el motor de hidrógeno vuelve a ser un proyecto quimérico | Imagen creada por IA
Publicado en Tecnología

Los motores de combustión son una de las apuestas de toda la vida que siguen presentes en nuestro día a día. Aunque el eléctrico va ganando espacio, lo cierto es que no está terminando de funcionar tan bien como cabría esperar. Mientras tanto, existen otras opciones como el motor de combustión de hidrógeno que incluso se puede ver ya en algunos prototipos de aviones. Sin embargo, este sistema tiene algunas pegas, por lo que la situación no parece terminar de implantarse y todavía no ha conseguido llevarse a los utilitarios del mercado.

Sin embargo, Toyota logró un hito en el pasado 2023 y lo anunció en su sala de prensa haciéndose eco de haber sido la primera empresa en tener un coche de competiciones funcionando con hidrógeno líquido en una carrera ultra-exigente. Así, el hidrógeno líquido podría ser la clave de los utilitarios del futuro y no los de hidrógeno por combustión. Sin embargo, todavía hay una serie de escollos que debería resolver. Aunque, este mismo año 2024 logró participar en las 24 horas de Fuji superando algunas de estas duras trabas.

Un hito notable

La marca de coches participó en la segunda cita de la ENEOS Super Taikyu Series 2023 y después en las 24 horas de Fuji 2024 con el GR Corolla H2 Concept n.º 32, un vehículo que destaca porque está impulsado por hidrógeno líquido. Este hecho marca un verdadero logro en la historia del automovilismo, siendo la primera vez que un vehículo compite utilizando este tipo de combustible. Toyota ya tenía experiencia previa en el uso de hidrógeno como combustible, habiendo competido desde mayo de 2021 con un GR Corolla H2 Concept que utilizaba hidrógeno en estado gaseoso, es decir, funcionaba por combustión. Pero el paso al hidrógeno líquido le ha permitido grandísimos resultados.

El repostaje es más rápido, las máquinas requieren menos espacio (hasta cuatro veces menos en comparación) y permite un repostaje sucesivo sin dañar el tiempo de las paradas. Además, tiene más densidad energética, lo que se traduce en una autonomía mucho mayor. El problema es que el hidrógeno líquido tiene que estar a unas temperaturas mucho más elevadas que el gaseoso, motivo por el que la marca siempre había confiado en los de combustión.

En términos de rendimiento, el GR Corolla H2 Concept ha experimentado una reducción de peso increíblemente notable, superior a los 50 kg en los últimos dos meses. Esta disminución en el peso ha permitido mejorar los tiempos por vuelta del vehículo y les ha dado acceso a competiciones todavía más exigentes, como las increíbles 24 horas de Fuji, donde el vehículo está funcionando todo este tiempo mientras los pilotos se van alternando.

El motor de hidrógeno por combustión podría ser historia. Este coche utiliza un combustible todavía más potente

Toyota Corolla H2 Concept | Imagen extraída de la Wikipedia

Para adaptar el GR Corolla H2 Concept al uso de hidrógeno líquido, se realizaron modificaciones en el sistema de suministro de combustible, aunque el motor permanece sin cambios respecto a su configuración anterior para hidrógeno gaseoso lo cual es una buena noticia para seguir investigando en este campo de conocimiento. La principal ventaja de este cambio radica en el aumento de la densidad energética, lo que permite duplicar la autonomía del vehículo sin aumentar el tiempo de llenado, que se mantiene en aproximadamente un minuto y medio.

Sin embargo, el uso de hidrógeno líquido también presenta problemas técnicos que pueden ser casi imposibles de solventar. Para mantener el hidrógeno en estado líquido, es necesario que se encuentre a temperaturas inferiores a -253 grados centígrados, lo que impone retos como evitar la evaporación del combustible y desarrollar bombas que puedan operar eficientemente a estas bajas temperaturas. Toyota está trabajando en colaboración con sus socios industriales para superar estos desafíos y seguir avanzando en la tecnología del hidrógeno líquido.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!