El motor que nos llevará a las estrellas lejanas ya ha sido inventado. Alcanza un 20% de la velocidad de la luz

Investigadores de universidades de Holanda y EE.UU. han logrado fabricar en un solo día velas láser que antes requerían 15 años. Un avance crucial para el sueño de llegar a Alfa Centauri

El motor que nos llevará a las estrellas lejanas ya ha sido inventado. Alcanza un 20% de la velocidad de la luz
La clave está en una estructura nanométrica 500 veces más fina que un cabello humano, con billones de perforaciones microscópicas que optimizan la reflexión de la luz láser
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

Los viajes interestelares han sido durante décadas el sueño de científicos y entusiastas del espacio, relegados a la ciencia ficción por las enormes distancias que separan las estrellas. Sin embargo, un reciente avance tecnológico podría convertir este sueño en realidad mucho antes de lo esperado, acercando la posibilidad de viajar a velocidades del 20% de la velocidad de la luz, suficiente para llegar a sistemas estelares vecinos en cuestión de décadas en lugar de milenios.

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda y la Universidad Brown en Estados Unidos ha conseguido un hito histórico, según publica El Confidencial. Han desarrollado un método de fabricación que reduce el tiempo de producción de velas láser de 15 años a un solo día, resolviendo uno de los mayores obstáculos para el viaje interestelar.

De proyecto teórico a realidad: el avance que cambia el juego

Este desarrollo supone un gran paso adelante para el proyecto Breakthrough Starshot, una ambiciosa iniciativa respaldada por figuras como Yuri Milner, Stephen Hawking y Mark Zuckerberg que busca enviar nanonaves espaciales a Alfa Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra. El proyecto, anunciado en 2016, contempla que estas pequeñas naves alcancen Próxima Centauri b en aproximadamente 20 años de viaje.

La tecnología desarrollada emplea un proceso de grabado con gas para eliminar las capas de soporte bajo la vela, creando una estructura de 200 nanómetros de grosor y 60 milímetros de lado. Richard Norte, líder del equipo de Delft, explica que "no se trata solo de miniaturizar; es replantear cómo construimos a escala nanométrica". Las velas incorporan billones de perforaciones microscópicas que optimizan la reflexión de los láseres.

Según los cálculos del equipo, una vela funcional para misiones interestelares alcanzaría "el tamaño de siete campos de fútbol" manteniendo un grosor milimétrico. Esta característica es fundamental para superar las limitaciones actuales de propulsión espacial que han mantenido la exploración humana dentro de nuestro sistema solar.

El siguiente paso será impulsar la vela con sistemas láser en condiciones controladas. Aunque inicialmente el desplazamiento será de apenas unos centímetros, Norte subraya su importancia: "Sería 10.000 millones de veces mayor que cualquier intento anterior". Estos ensayos validarán la tecnología y explorarán límites físicos hasta ahora teóricos.

Este desarrollo coincide con avances en tecnologías similares. En febrero de 2024, la NASA declaró lista para misiones reales una tecnología de vela solar menos avanzada que utiliza fotones solares, mientras se progresa en comunicaciones láser a larga distancia esenciales para futuras misiones interestelares.

El método también abre nuevas aplicaciones industriales. "Ahora que podemos fabricar estas velas del tamaño de obleas de silicio, investigamos qué más podemos lograr con nanotecnología y láseres", adelanta Norte. Las posibilidades incluyen sensores ultraprecisos y nuevos sistemas de comunicaciones basados en principios similares.

Para la humanidad, este avance nos acerca a la exploración de otros sistemas estelares dentro del marco de una vida humana, convirtiendo en realidad lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción. Las próximas pruebas determinarán si estamos ante el nacimiento de la tecnología que nos llevará más allá de nuestro vecindario cósmico.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!