El nuevo misil hipersónico de los Estados Unidos quiere romper todas las barreras de esta tecnología

La gran apuesta de Estados Unidos busca equiparar al país con otros países como Rusia o China

El nuevo misil hipersónico de los Estados Unidos quiere romper todas las barreras de esta tecnología
Actualmente, se trata de las tecnologías de misiles más avanzadas | Imagen: defense.gov
Publicado en Tecnología
・4 minutos de lectura

El Ejército y la Armada de los Estados Unidos han llevado a cabo con éxito una prueba de vuelo integral de su sistema de armas hipersónicas de largo alcance (Long-Range Hypersonic Weapon system). El ensayo, realizado en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, representa un avance clave en el desarrollo de esta tecnología militar de vanguardia, que puede cambiar el rumbo de las cosas en lo que se refiere a ciencia de la defensa. Sus cañones hipersónicos y baratos ya son algo conocido en el mundo del desarrollo militar, pero ahora con estos misiles se puede equiparar a Rusia y sus misiles. De hecho, estos misiles ya han sido probados por Rusia en entornos de combate reales al lanzar el Oreshnik contra Ucrania.

Como se detalla en un comunicado oficial publicado en la web del Departamento de Defensa de EE. UU., los Estados Unidos han dado un buen salto tecnológico a la hora de pergeñar con éxito una de las tecnologías de misiles más ambiciosas que existen en la actualidad.

La segunda prueba con éxito en un año

Esta prueba, la segunda de este tipo realizada este año, ha sido la primera en incluir el lanzamiento real del misil utilizando un Centro de Operaciones de Batería y un Lanzador Erector Transportador, equipos que se utilizarán en el campo de batalla. El misil, que puede alcanzar velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), está diseñado para superar los sistemas de defensa aérea convencionales, gracias a su velocidad, maniobrabilidad y capacidad de supervivencia en condiciones de combate.

El sistema se basa en el Cuerpo de Planeo Hipersónico Común (Common Hypersonic Glide Body), un proyecto conjunto del Ejército y la Armada que busca dotar a las fuerzas estadounidenses de un arma extremadamente rápida y eficaz. La información recopilada durante este último vuelo será crucial para el despliegue operativo de los sistemas hipersónicos tanto en tierra como en mar.

Como bien señala New Atlas en su artículo sobre este triunfo, el gobierno estadounidense ha dado prioridad máxima al desarrollo de una versión avanzada y práctica de esta tecnología, especialmente en el contexto geopolítico actual, donde otras potencias están desarrollando e incluso desplegando sus propias armas hipersónicas, como ya hemos visto, el Oreshnik parece haberse probado con éxito y esto ha hecho que Estados Unidos no quiera quedarse a la zaga de dicha tecnología.

El uso de un misil hipersónico común y la realización de pruebas conjuntas permiten a los Servicios ahorrar costes y acortar los plazos de entrega. Los sistemas hipersónicos, por su combinación de velocidad, alcance, maniobrabilidad y altitud, son capaces de neutralizar rápidamente objetivos críticos y fuertemente defendidos, incluso en entornos con sistemas anti-acceso/denegación de área. Y es que este tipo de misiles pueden surcar los cielos protegidos por los sistemas de defensa de misiles más avanzados como la Iron Dome de Israel sin ningún tipo de problema. La clave está en la velocidad, mucho más elevada que la de un cohete convencional, lo que hace que sea más indetectable.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!