El "peaje" de Microsoft: OpenAI le pagó 865 millones de dólares solo en nueve meses de 2025

Los acuerdos entre ambas compañías implican a OpenAI realizar cuantiosos pagos cada año

El "peaje" de Microsoft: OpenAI le pagó 865 millones de dólares solo en nueve meses de 2025
Sam Altman, la cara más reconocible de OpenAI, debe parte de su éxito a la inversión inicial de Microsoft
Publicado en Tecnología

Tras un arrollador éxito que hace unos años nadie habría esperado, Microsoft y OpenAI siguen dirigiendo sus negocios hacia un futuro en el que estas compañías no se encuentren vinculadas comercialmente. Microsoft lo desea para no depender de una empresa externa en la carrera por la IA, y OpenAI por el gran coste que tiene Microsoft en su balance financiero; de hecho, de enero a septiembre de este mismo año, OpenAI ha pagado hasta 865 millones de dólares en royalties a su empresa benefactora.

Microsoft se lucra como mecenas de OpenAI

Por el acuerdo firmado años atrás entre ambas compañías, y, según informó Reuters meses atrás, con el que OpenAI se comprometió a ceder a Microsoft el 20% de sus ingresos por la inversión de 13.000 millones cuando la empresa era una startup en busca de inversores para avanzar en la investigación de la Inteligencia Artificial. En 2024 ya le supuso a Microsoft un retorno de 493 millones de dólares, y ahora también se ha sabido que, en los primeros 9 meses de 2025, con el exponencial crecimiento de su negocio, ya son 865 millones los que OpenAI debe pagar a Microsoft.

Es por eso que, según fuentes cercanas a TechCrunch, implicaría que los ingresos de OpenAI en 2024 serían de unos 2.500 millones de dólares en 2024, y de 4.330 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025. Unas cifras que muestran el peso de la compañía en el mercado de la Inteligencia Artificial, y en cómo su crecimiento tiene un ritmo casi exponencial a cada año que pasa.

También sucede en sentido opuesto, ya que Microsoft le paga un 20% de los ingresos de Bing y Azure OpenAI Service por estar impulsado por los sistemas de Inteligencia Artificial de OpenAI, pero el desglose de Microsoft no especifica el dinero que generan estos espacios, por lo que se desconoce la cifra exacta de retorno que tiene OpenAI en este "doble" acuerdo.

El creciente temor a una burbuja

Del mismo modo, también hay cada vez más incertidumbre sobre el crecimiento casi desproporcionado que está teniendo el mercado de la Inteligencia Artificial en tan poco tiempo. Son muchas las grandes compañías que están invirtiendo cientos de miles de millones en una tecnología y muy pocas podrán recibir un retorno a la altura de lo gastado. Eso, unido al creciente endeudamiento de compañías del sector, hacen pensar que, en cualquier momento, una situación desfavorable genere quiebras y una desbandada de inversión.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!