Microsoft prepara su divorcio de OpenAI: su nuevo equipo de "superinteligencia" es el primer paso

Aunque Microsoft sigue dependiendo de OpenAI actualmente, ya trabaja para "independizar" su IA en el futuro

Microsoft prepara su divorcio de OpenAI: su nuevo equipo de "superinteligencia" es el primer paso
Microsoft seguirá apostando por Copilot, y en el futuro contará con modelos de lenguaje propios
Publicado en Tecnología

Los planes de Inteligencia Artificial de Microsoft, a largo plazo, pasan por separarse completamente de OpenAI para llevar a cabo sus proyectos por libre y sin depender de la tecnología de la compañía de Sam Altman. Es por eso que, el director de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, ha mostrado públicamente las intenciones de hacer que Microsoft alcance la meta de la "superinteligencia" con un equipo totalmente propio y sin su principal socio actual en IA.

La "superinteligencia" seduce al departamento de IA de Microsoft

A través de un post que el propio Mustafa Suleyman ha realizado en su blog oficial, el actual director del departamento de Inteligencia Artificial de Microsoft muestra que tiene la mira puesta en la "superinteligencia", una meta que, si bien hoy en día es un concepto teórico, cuando una compañía la alcance podrá cambiar para siempre el funcionamiento del mundo, a través de una IA superinteligente capaz de realizar todo tipo de gestiones con una profunda base de conocimientos y aprendizaje constante.

Hoy en día, Microsoft todavía depende en gran medida de los avances de OpenAI, y de hecho, tiene un acuerdo firmado para poder utilizar sus modelos hasta el año 2032. Sin embargo, la compañía de Satya Nadella, después de esa fecha, quiere depender de sí misma para su avance en el mundo de la IA, y es por eso que Suleyman ya trabaja para que, llegada esa fecha, el músculo de Microsoft en el mercado de la Inteligencia Artificial sea autosuficiente, independiente y, por supuesto, referente en el sector.

De hecho, una de las razones en las que Suleyman justifica la separación con OpenAI se encuentra en aspectos técnicos con los que no está de acuerdo, como en que la IA deba mostrarse "humana", ya que puede implicar a los usuarios empatizar de manera engañosa con una máquina que, en realidad, no tiene capacidad para sentir nada. Del mismo modo, Microsoft siempre ha buscado un enfoque más práctico en su IA, algo que se puede ver en Copilot, y que se aprecia en sus metas, como encontrar usos valiosos de la IA en espacios como el sanitario.

Una batalla con muchos contendientes

Microsoft no es la primera empresa que muestra abiertamente su objetivo de alcanzar la "superinteligencia" y su disposición a gastar los cientos de miles de millones de dólares que sean necesarios para llegar antes que sus rivales. De hecho, Mark Zuckerberg declaró abiertamente que Meta se encuentra también en dicha disputa, y que, pese a las posibles pérdidas que podrían cuantificarse en esa área, lo considera un riesgo que merece la pena asumir, puesto que quien llegue antes ahí, tendrá el mercado de la tecnología en la palma de su mano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!