Microsoft anuncia cambios significativos para mejorar Copilot ante una competencia cada vez más fuerte
La competencia entre IAs será cada vez mayor, Microsoft anuncia cambios importantes para Copilot que beneficiarán a nivel de chat y conversaciones

En una entrevista exclusiva con The Verge, Microsoft anuncia cambios importantes en su IA, Copilot. Las funciones más llamativas son un modo de "conversación real" en la que se pretende recuperar la esencia de Copilot, además de una función de grupos para conectar a varios usuarios mediante un chat. La IA es una competición bastante fuerte y Microsoft no se quiere quedar atrás.
Microsoft anuncia cambios relevantes respecto a Copilot, además de funciones novedosas para los usuarios
Dentro de las funciones tendremos "Copilot Groups", diseñado para que un grupo de amigos o compañeros en el trabajo o la escuela utilicen la IA de Microsoft en una sola sesión. Se admiten hasta 32 integrantes de tal forma que se verá como una verdadera sociedad trabajando en conjunto. Lo que es algo negativo es que se está lanzando bajo la versión estadounidense, dejando la duda si estará a nivel global. Por el momento no estará disponible en Microsoft 365 Copilot, por lo que los grupos de trabajo deberán esperarse.
En cuanto a la conversación real, se espera que la IA se adapte completamente a la forma que el usuario tiene de hacer preguntas con la finalidad de ofrecer "respuestas más desafiantes". Se veía venir ante la competencia que es ChatGPT y sus múltiples asistentes que cada usuario puede elegir. La idea es que se pueda adaptar al tono propio y que emita su propia perspectiva de la situación hasta con un toque de ingenio. Este modo de conversación no será predeterminado, cada usuario puede personalizarlo a través del menú desplegable. Lo malo es que no estará disponible en el modo de voz, solo en el modo de texto.

La pantalla del ASUS Expertbook P5 con "Copilot" abierto
Lo que Microsoft quiere lograr con estos cambios es precisamente aprovechar la memoria de Copilot. No tendrás que estar diciéndole cada vez quién eres tú ya que recordará datos sobre ti, además de las cosas en las que trabajas y todo lo que le compartas. Será tan confiable que responderá preguntas relacionadas con la salud ya que estará basándose en la fuente de salud de Harvard. Por solo que solo queda esperar a que Microsoft implemente estos cambios que ayuden a mejorar a su IA.